Con 708 muertes más por coronavirus COVID-19, autoridades registran 15 mil 357 defunciones en lo que va de la epidemia.
De acuerdo con el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, este grupo de muertes ocurrieron en los últimos 10 u 11 días; 406 fueron reportadas por el IMSS; 216 por el sistema de la Secretaría de Salud y 86 por otros institutos.
Leer más: CDMX planea aplicar 110 mil pruebas de COVID-19 en los próximos cinco meses
Además, hay 1,468 fallecimientos considerados sospechosos que deberán esperar resultados de laboratorio.

Ocurrencia de muertes por COVID-19 reportadasel 10 de junio
Hasta ahora, 129 mil 184 personas han dado positivo a la prueba de COVID-19, pero 19 mil 897 son consideradas casos activos por presentar síntomas en los último 14 días.
La tasa de incidencia a nivel nacional aumentó a 15.6 casos activos por cada 100 mil habitantes, informaron las autoridades en conferencia de prensa diaria.
Las camas generales para infecciones respiratorias agudas reportan una ocupación del 46% a nivel nacional.
Mientras que las camas con ventilador aumentaron a 39%, con Baja California y la Ciudad de México como las entidades con mayor ocupación con 62%.
Casos y hospitalizaciones por COVID-19 son más de las esperadas
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconoció que hay un exceso de casos proyectados en casos de COVID-19 para la región del Valle de México.
Así como para las hospitalizaciones de terapia intensiva, las cuales aún no dan señales claras de disminuir.
“La terapia intensiva tuvo un periodo sostenido de incremento, pasó del punto de la predicción, de la fecha, y se ha mantenido, aquí ya está en una meseta con descenso ligero, todavía muy ligero para ser interpretable, pero ojalá en su momento comience a descender, pero definitivamente no rebasando la ocupación disponible”, expuso.
Gráficos
Casos y fallecimientosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Nuevos casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Defunciones confirmadaspor COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
*No corresponden al día en que ocurrieron, sino al día en que se sumaron al registro total de muertes.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso de COVID-19 en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Relación de casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Aumento porcentual diariode casos confirmados
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Aumento de
respecto al día anterior
Este gráfico muestra la aceleración de la curva epidemiológica desde el 1 de marzo.
El primer caso confirmado en el país fue el 27 de febrero del 2020.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!