El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, advirtió la ilegalidad de la práctica que cometen algunas empresas de solicitar pruebas COVID-19 a trabajadores, o comprobante de No COVID, y consideró que estas solicitudes como condición para regresar al empleo u obtener un puesto puede ser discriminatorio.
“No tiene evidencia científica y seguramente viola los derechos consagrados en el artículo 1 de la Constitución para proteger contra la discriminación. Hay que denunciarlo ante el Conapred”, dijo.
En medio de la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19 se ha detectado que hay empresas que exigen a sus trabajadores o a futuros nuevos empleados que presenten un comprobante que garantice que no padecen el nuevo coronavirus.
En este sentido, López-Gatell recordó que “la Secretaria de Salud no recomienda el uso de pruebas rápidas” ya que su capacidad es muy “limitada”. Sí admitió que Cofepris autorizó a entidades privadas su distribución pero insistió en que Salud no las recomienda.
“Usar la prueba como mecanismo de garantía de que una persona ya fue contagiada y no puede contagiar es una idea errónea”, dijo en conferencia de prensa diaria.
También recordó que esta postura es compartida por la OMS desde el pasado 24 de abril. La organización internacional se ha mostrado contraria al uso de lo que se viene denominando “pasaporte inmunitario”, un supuesto comprobante que garantice que alguien ha padecido COVID-19 y que, por lo tanto, ya es inmune.
Te puede interesar: OMS analiza prueba rápida de antígenos para detectar COVID-19, tras cuestionarla
“No tiene amparo técnico, no es correcto y no debe ser utilizado”, dijo López Gatell.
“No tiene justificación científica alguna que se pida a trabajadoras una prueba de COVID-19 o de anticuerpos contra el virus SarsCov 2 como garantía de que pueden regresar de forma segura a a sus trabajos”, reiteró.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.