Caída de la economía mexicana en 2021 será de 9.82%, menor a la esperada, según analistas de Banxico
Analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82% de la economía del país para 2020. En una encuesta anterior, estimaban una caída de 9.97%.
De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, recabada entre 37 grupos de análisis y consultoría económica, para 2021 se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) sea de 3.26%, dato mayor al estimado en el ejercicio anterior, que fue del 3.01%.
Te puede interesar: Empeoran los pronósticos para la economía mexicana: OCDE prevé una caída de -10.2%
En lo relativo a las expectativas de inflación, los especialistas esperan que llegue al 3.89% en 2020. En agosto pasado, la estimación fue del 3.82%.
Para 2021, los encuestados consideran que la inflación alcanzará el 3.57%, dato menor al de la encuesta anterior, de 3.6%.
Sobre el tipo de cambio, la Encuesta estima que para el cierre de año será de 22.14 pesos por dólar, menor al previsto en mayo, de 22.61 unidades.
Para 2021, estiman que el cierre sea de 22.33 pesos por dólar.
La Encuesta prevé que para el cierre de este año la tasa de desocupación a nivel nacional será de 6.11%, menor a la estimación de agosto pasado, de 6.27%.
Lee más: Más horas laborales y menos sueldo: la situación de trabajadores ante crisis COVID
Los especialistas consideran que, a nivel general, los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México se asocian con las condiciones económicas internas (42%), la gobernanza (23%) y las condiciones externas (18%).
A nivel particular, los principales factores son la debilidad del mercado interno (22%), la debilidad del mercado externo y la economía mundial (17%), la incertidumbre sobre la situación económica interna (14%), la política de gasto público (13%) y la incertidumbre política interna (12%).
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!