El Instituto Nacional Electoral emitió su convocatoria nacional para quienes quieran trabajar como supervisor electoral o capacitador-asistente electoral, en el proceso electoral 2020-2021.
El empleo es temporal y las remuneraciones ofrecidas rondan entre los 10 y 12 mil pesos.
De acuerdo con el INE, las actividades a realizar como capacitador o capacitadora-asistente electoral son:
Mientras que las y los supervisores electorales tendrán que:
Para ambos puestos, las y los candidatos deben cumplir una serie de requisitos legales y administrativos.
Los requisitos legales son:
Y algunos de los requisitos administrativos a presentar son:
Los requisitos completos y las especificaciones pueden consultarse a detalle aquí.
El INE ofrece cuatro sueldos para los aspirantes cuyos montos dependerán del puesto y del tipo de vida que tengan.
Las y los capacitadores con un tipo de vida estándar recibirán 7,790 pesos mensuales y quienes tengan un tipo de vida cara 10,572 pesos.
La remuneración para los y las supervisoras será de 10,016 pesos o 12, 798 pesos, dependiendo también de su tipo de vida.
El tipo de vida cara se determina por ciertos factores como si los municipios son fronterizos, turísticos o de zonas industriales, ya que ahí resulta más caro vivir.
Es decir, solo en estos distritos el INE pagará los sueldos más altos para alguno de los dos puestos. El resto de los distritos del país entran en la categoría de tipo de vida estándar.
El Instituto también aclara que “la retribución neta está sujeta a los impuestos que se determinen de acuerdo con la Miscelánea Fiscal 2021”.
Las prestaciones ofrecidas son seguro por accidentes o fallecimiento y gratificación de fin de año (parte correspondiente).
El INE señala que el trabajo solo es temporal y una vez terminado el proceso electoral, las personas contratadas no tendrán oportunidad de laborar permanentemente para el Instituto.
Las personas interesadas primero deben regístrate en línea con su correo electrónico y clave de elector, subir su documentación y cursar la plática de inducción en la página web https://pef2021-reclutaseycae.ine.mx/loginSEyCAE
El registro puede ser en línea o presencial en las sedes fijas o alternas que la Junta Distrital Ejecutiva habilite para este proceso.
La fecha límite para hacer el registro es el 1 de diciembre de 2020. Lo recomendable es no hacer todo el proceso hasta el último día, porque además de llenar la solicitud y subir la documentación, se debe concluir la plática de inducción y la preparación para el examen de conocimientos, habilidades y actitudes.
La plática de inducción podrá tomarse máximo hasta el 2 de diciembre. Mientras que los exámenes se aplicarán los días 12 y 13 de diciembre, dependiendo lo que establezca la Junta Distrital Ejecutiva de cada entidad.
Las y los capacitadores elegidos iniciarán a trabajar el 24 de enero de 2021 y su contrato terminará el 12 de junio de 2021. Los supervisores iniciarán el 17 de enero de 2021 y concluirán el 12 de junio de 2021.
En reiteradas ocasiones, el INE ha señalado que las elecciones de 2021 serán las más grandes en la historia de México ya que además de renovarse la Cámara de Diputados, se elegirán 15 nuevos gobernadores, 30 congresos locales, así como 1,900 ayuntamientos y juntas municipales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.