Con 458 nuevos fallecimientos registrados, México alcanzó las 185 mil 715 muertes por COVID. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, hay 51 mil 29 casos activos estimados (2%).
Autoridades estiman que hasta este domingo se han registrado 2 millones 281 mil 355 casos de COVID, 2 mil 654 más que este sábado, y un millón 633 mil 900 personas se han recuperado.
Te puede interesar: EU aprueba la primera vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson contra COVID-19
A nivel nacional, la ocupación de camas para hospitalización general es del 29%, con 22 mil 437 disponibles y 9 mil 104 ocupadas.
Ciudad de México (53%) y Puebla (50%) son las entidades con mayor ocupación hospitalaria.
La ocupación de camas con ventilador a nivel nacional es del 33%, con 7 mil 525 disponibles y 3 mil 640 ocupadas.
La Ciudad de México (57%) y Colima (43%) son las entidades con mayor porcentaje.
Este 28 de febrero se aplicaron 55 mil 55 vacunas. Hasta este domingo se han aplicado 2 millones 455 mil 95 dosis en todo el país, y mil 883 fueron extraviadas.
Se ha vacunado contra la COVID a un millón 119 mil 171 personas adultas mayores con primera dosis.
También se ha vacunado a 753 mil 38 integrantes del personal de la salud con primera dosis, y 565 mil 423 han recibido el esquema completo de dos aplicaciones.
Hay 17 mil 463 maestros que han recibido la primera dosis de la vacuna.
Lee más: Escándalos con la vacuna del coronavirus: cómo la lucha contra el COVID-19 desnuda viejos vicios de América Latina
La Secretaría de Salud informó en conferencia de prensa que ha registrado 9 mil 699 casos de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación, de los cuales 57 (1%) se reportaron como graves. 14 personas continúan hospitalizadas.
De los casos notificados 9 mil 411 fueron por la vacuna Pfizer-BioNTech, 284 de AstraZeneca y 4 de la Sputnik V.
Gráficos
Casos y fallecimientosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Nuevos casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Defunciones confirmadaspor COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
*No corresponden al día en que ocurrieron, sino al día en que se sumaron al registro total de muertes.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso de COVID-19 en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Relación de casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Aumento porcentual diariode casos confirmados
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Aumento de
respecto al día anterior
Este gráfico muestra la aceleración de la curva epidemiológica desde el 1 de marzo.
El primer caso confirmado en el país fue el 27 de febrero del 2020.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!