La Secretaría de Salud reportó este martes 4 mil 233 nuevos casos de COVID. De acuerdo con la dependencia, desde el inicio de la pandemia se han contagiado 2 millones 482 mil 784 personas en México.
Te puede interesar: Gobierno de CDMX anuncia aplicación de segunda dosis a personas de 50 a 59 años en seis alcaldías
Actualmente hay 26 mil 986 casos activos que han sido confirmados por Salud. En una semana, el número de contagios se ha incrementado en 11%.
La mayor cantidad de casos activos se encuentran en la Ciudad de México (7 mil 183), Tabasco (2 mil 359), Baja California Sur (2 mil 309), Yucatán (mil 772) y Tamaulipas (mil 407), mientras que las entidades con menos reportes son Tlaxcala (19), Aguascalientes (43) y Zacatecas (63).
Las autoridades señalaron que en las últimas 24 horas se notificaron 261 fallecimientos más por COVID, por lo que ya suman 231 mil 505 las víctimas mortales a causa de la enfermedad, y hay 12 mil 576 muertes sospechosas. Hasta ahora se han recuperado un millón 977 mil 71 pacientes.
Ciudad de México (44 mil 222), Estado de México (28 mil 5) y Jalisco (12 mil 523) acumulan más fallecimientos, mientras que Campeche (mil 254), Colina (mil 313) y Baja California Sur (mil 477) reportan menos.
A nivel nacional, la ocupación de camas generales de hospitalización es de 17%, mientras que de camas con ventilador es del 14%.
Lee más: México donará vacunas COVID a Guatemala, El Salvador, Honduras, Jamaica y Trinidad y Tobago
Se ha vacunado a más de 28 millones
De acuerdo con la Secretaría de Salud, se han vacunado en el país 28 millones 198 mil 409 personas, de ellas el 60% cuenta con el esquema completo, mientras el 40% solo ha recibido la primera dosis.
Este martes informó que el 32% de las personas mayores de 18 años ya han sido inmunizadas. Por entidad, se han aplicado más vacunas en Baja California (57%), Ciudad de México (49%) y Zacatecas (40%).
Los estados donde se han aplicado menor cantidad de dosis son Chiapas (15%), Puebla (23%), Veracruz (23%) y Guerrero (25%).
Gráficos
Casos y fallecimientosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Nuevos casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Defunciones confirmadaspor COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
*No corresponden al día en que ocurrieron, sino al día en que se sumaron al registro total de muertes.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso de COVID-19 en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Relación de casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Aumento porcentual diariode casos confirmados
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Aumento de
respecto al día anterior
Este gráfico muestra la aceleración de la curva epidemiológica desde el 1 de marzo.
El primer caso confirmado en el país fue el 27 de febrero del 2020.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!