24 estados del país registran alto y máximo niveles de riesgo por COVID, por lo que cerrarán el mes en los colores naranja y rojo del semáforo epidemiológico.
La Secretaría de Salud dio a conocer que Nuevo León, Tamaulipas, Colima, Hidalgo, Puebla, Guerrero y Tabasco registran alerta máxima.
Otras 17 entidades federativas: Sonora, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Querétaro, Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo, así como la Ciudad de México y el Estado de México se ubican en el semáforo naranja.
Solo 7 estados tienen un riesgo moderado: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato y Yucatán.
Únicamente Chiapas registra color verde (riesgo bajo) por COVID en el semáforo.
Este viernes, la Secretaría de Salud reportó 21 mil 897 casos recientes de COVID, con un aumento del 3.7% en la tendencia, entre las semanas 30 y 31 del año.
De acuerdo con el nuevo “lineamiento para estimación de riesgos de semáforo por regiones COVID-19”, publicado por la Secretaría de Salud este 19 de agosto, las actividades escolares en México serán consideradas esenciales y no estarán sujetas a cierres o restricciones por el semáforo epidemiológico.
En la nueva estimación del semáforo COVID se reasignaron los rangos de cada nivel de riesgo.
“Ahora el puntaje total se distribuye homogéneamente, de forma que la mitad del puntaje abarca los niveles de menor riesgo (bajo y moderado) y el otro 50% abarca los niveles de mayor riesgo (alto y extremo). De esta forma, en conjunto con los cambios en los puntos de corte de los indicadores, se espera que, bajo condiciones de actividad viral potencialmente endémica, las entidades transiten entre niveles de riesgo bajo y moderado la mayor parte del tiempo, y que pasar a los niveles de riesgo epidémico alto y máximo se entienda como una verdadera alerta sanitaria. De esta forma, transitar al nivel naranja demandará la implementación contundente y expedita de acciones de mitigación para evitar en lo posible la transición al nivel rojo”, sostiene el documento.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.