La Secretaría del Trabajo publicó este miércoles una “nota informativa” en la que hizo una serie de consideraciones respecto a la investigación de Animal Político y Data Cívica sobre el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, pero sin refutar ninguno de los hallazgos periodísticos.
Aunque en el documento no mencionó a este medio, nuestra investigación reveló que más de 322 mil becarios estuvieron supliendo labores de funcionarios en las dependencias que despidieron personal y donde frenaron contrataciones ante la política de austeridad de la actual administración. Lo que significó un ahorro para el gobierno en nómina, contratos y antigüedad.
De ese total, 68 mil becarios estuvieron en dos áreas: la Coordinación de Programas del Bienestar (creada en la actual administración, pero sin estructura administrativa ni presupuesto para contrataciones) y la Secretaría de Bienestar, desempeñando las misma labores que los Servidores de la Nación.
⭕️ Nota Informativa sobre @JovConFuturo: pic.twitter.com/quLMkEB1gv
— STPS México (@STPS_mx) September 15, 2021
Por eso es que –por ejemplo– hubo hasta 6 mil becarios por cada delegación de Bienestar en los estados, aún cuando eso significara violar los lineamientos del programa que limitaba a 25 aprendices por sede. Y pese a que hubo 3.5 más becarios que Servidores de la Nación contratados –que ascendieron a 19 mil– la Secretaría del Trabajo no lo mencionó en su nota informativa.
Tampoco explicó por qué el programa benefició a 23 municipios –siete de ellos en Tabasco– con más de 6 mil becarios pese a que sus tasas de desempleo no rebasaban el 3.8 % y sólo uno tenía alta marginalidad, aún cuando los lineamientos decían que éstos serían prioridad. En contraste, en Cochoapa el Grande, Guerrero, con una tasa de desempleo de 40% sólo hubo 22 becarios y en nueve municipios con las mayores tasas de homicidio doloso no hubo un solo becario.
En la nota informativa, la Secretaría del Trabajo confirma que sólo 46% termina la beca, pues “un millón 866 jóvenes han participado en el programa y de estos, 843 mil terminaron satisfactoriamente”, pero no precisa las cifras de cada una de las causas de deserción que hubiese identificado.
Y aunque el objetivo del programa es que los jóvenes consigan empleo, sólo 0.8% fueron contratados en los centros de trabajo donde fueron aprendices, como señaló la Auditoría Superior de la Federación en la auditoría de Desempeño 373-D.
Animal Político solicitó una entrevista con el subsecretario Marath Bolaños, encargado del programa desde el 18 de agosto, pero por ‘motivos de agenda’, no fue concedida. El 31 de agosto, entregamos a la dependencia un resumen con los principales hallazgos de la investigación para que emitiera una postura, pero no hubo respuesta.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.