En la Ciudad de México nunca más habrá policía o gobierno represor de los jóvenes , aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, durante la conmemoración del 53 aniversario de la matanza estudiantil en Tlatelolco.
“Nos hemos dedicado durante todos estos años a una capacitación intensa, en donde la Policía de la Ciudad de México nunca más sea una policía represora”, dijo al recordar que su gobierno desapareció el cuerpo de granaderos.
Aseguró que en la capital ya no se reprime a los jóvenes, sino que se garantiza el acceso a la justicia, democracia, sus derechos y libertades.
“Este gobierno, que lo que hace es promover derechos, una Ciudad de Derechos, que lo único que permite o que provoca o que busca, es una ciudad de libertades; una ciudad, donde nunca más, el Estado reprima a sus jóvenes; y, es más, no solamente se ofrece democracia, dignidad y libertad y trabajamos todos los días con ello, sino que, además, damos a los jóvenes educación, damos a los jóvenes posibilidad de desarrollo, damos a los jóvenes derechos y libertades”, expresó.
Estuve en la guardia de honor y ofrenda floral en memoria de estudiantes y civiles caídos el 2 de octubre de 1968. Reivindicamos de dónde venimos para nunca olvidar hacia donde vamos, porque la reprensión no tiene cabida en la Ciudad, donde trabajamos por la libertad y justicia. pic.twitter.com/sUNNKAwthw
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) October 2, 2021
Sheinbaum Pardo expuso que gracias a movimientos sociales, como el de 1968, es que hoy hay gobiernos que no reprimen y una revolución en las conciencias.
“Esta nueva forma de gobernar que acaba con la corrupción, que acaba con los privilegios y que tiene por encima de todo la democracia y la no represión al pueblo surge precisamente de ahí y es el orgullo de lo que estamos viviendo hoy, la Cuarta Transformación de la República. Y ahí, ya no hay marcha atrás, ya no hay marcha atrás porque ha habido una revolución de las conciencias, en donde el pueblo de México sabe que el derroche no tiene cabida en esta ciudad, que la represión no tiene cabida en esta ciudad”, sostuvo.
Para conmemorar los 53 años del 2 de octubre se depositó una ofrenda floral tras el Toque de Silencio en memoria de los jóvenes y civiles caídos en Tlatelolco; también se izó la bandera a media asta y se entonó el Himno Nacional.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.