La Secretaría de Salud registró una reducción del 24% en la tendencia de casos de COVID-19, entre las semanas 39 y 40 del año.
De acuerdo con el reporte técnico diario, la dependencia detectó 1,440 casos recientes, para un total de 3 millones 758 mil 469 personas que han enfermado por el virus, desde el inicio de la pandemia.
Sin embargo, estima que apenas 32 mil 136 (el 0.8%) son casos activos de COVID, por presentar síntomas en días recientes.
Además, sumó 96 muertes más, por lo que van al menos 284 mil 477 defunciones reconocidas oficialmente.
Leer más | UNAM anuncia incremento gradual de clases presenciales por semáforo verde
77% de adultos, con vacuna contra COVID
En México se han aplicado 112 millones 198 mil ,441 dosis contra COVID, 255 mil 361 de ellas se usaron este 16 de octubre.
Las aplicaciones corresponden a 69 millones 105 mil 502 personas inmunizadas, el 77% de la población adulta en México.
Sin embargo, solo un 74% de ellas cuenta con el esquema completo de vacunación contra COVID.
Gráficos
Casos y fallecimientosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Nuevos casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Defunciones confirmadaspor COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
*No corresponden al día en que ocurrieron, sino al día en que se sumaron al registro total de muertes.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso de COVID-19 en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Relación de casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Aumento porcentual diariode casos confirmados
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Aumento de
respecto al día anterior
Este gráfico muestra la aceleración de la curva epidemiológica desde el 1 de marzo.
El primer caso confirmado en el país fue el 27 de febrero del 2020.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!