A casi a mitad del mes de noviembre, la Secretaría de Salud reportó 58 defunciones adicionales por COVID-19, para un total de 291 mil 147 defunciones reconocidas por la enfermedad.
También identificó 942 casos nuevos de COVID-19, para un acumulado de 3 millones 845 mil 733 personas que han enfermado por el virus, desde el inicio de la epidemia.
De estos, 22 mil 113 (0.5%) son de casos activos, por presentar síntomas en los últimos 14 días y 3 millones 206 mil 890 son personas recuperadas.
Hasta este domingo, se tiene registro de 13 mil 590 defunciones sospechosas de COVID-19 que incluyen las pendientes por laboratorio y las que están en proceso de asociación- dictaminación clínica – epidemiológica en SISVER.
La tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes, por entidad, posiciona en los primeros lugares a Baja California, Sonora, Coahuila, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Chihuahua, Aguascalientes, Baja California Sur y Yucatán.
Te puede interesar: Semáforo verde en México: 31 estados registran riesgo bajo por COVID
Según el informe técnico diario, hay un 89% de reducción en la ocupación hospitalaria nacional, y del total de personas hospitalizadas, 16% es en camas generales y 14% de camas con ventilador.
Hasta ahora se han aplicado un total de 129 millones 806 mil 147 dosis y se ha vacunado a 75 millones 439 mil 928 personas a nivel nacional.
De estas, 63 millones 353 mil 433 tienen el esquema de vacunación completo (84%) y 12 millones 086 mil 495 son personas vacunadas con nuevos esquemas (16%).
[covidviz date=”2021-11-13″]
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.