El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reiteró que no hay justificación de salud pública para vacunar contra COVID-19 a los niños que no tienen comorbilidades.
Afirmó que es “bajísima” la probabilidad que tienen los menores de morir por COVID-19 y que la vacunación no modifica sustancialmente un riesgo de “por sí bajo”.
“Son improbables las complicaciones y muertes por COVID-19 en menores sin comorbilidades”, dijo en sus redes sociales.
La publicación la acompañó con gráficas sobre las principales causas de defunción en personas de 0 a 19 años en el país, en 2020.
En las gráficas difundas, en lo referente a niños de 5 a 9 años, señala que por COVID han fallecido 61 menores; entre los menores de 10 y 14 años, el coronavirus ha causado la muerte de 92.
Para ambos sectores de la población, dicha enfermedad ocupando el lugar número 10 en las causas de muerte.
En tanto en el caso de menores entre 1 y 4 años, se han registrado 110 muertes por COVID; mientras que los menores de 1 años se muestran 208 casos.
No tiene justificación de salud pública la vacunación en ese sector porque las vacunas no modifican sustancialmente un riesgo de por sí bajo. Son improbables las complicaciones y muertes por #COVID19 en menores sin comorbilidades. 2/2
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) December 29, 2021
López-Gatell aseguró que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha recomendado vacunar a niñas y niños.
Ayer, el subsecretario dijo que en el país se ha decidido no vacunar contra COVID-19 a menores de 15 años por “una lógica de salud pública, una lógica técnica y científica”.
Aseguró que la OMS pidió que se priorice vacunar a personas adultas en los países que tienen baja vacunación.
Indicó, en conferencia de prensa matutina, que los países que han decidido vacunar a menores de edad es porque tienen excedentes de biológicos porque se está acercando la fecha de expiración de la dosis y “les urge sacarlas”.
En el país, sólo se ha aplicado vacuna contra COVID-19 para adolescentes entre 12 y 17 años con alguna comorbilidad, que pueda incrementar el riesgo de coronavirus grave y muerte, así como a jóvenes de 15 a 17 años sin comorbilidades.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.