Este martes, el Gobierno de México presentó su respuesta a la defensa que presentaron empresas fabricantes de armas en Estados Unidos, que afirmaron que gozan de inmunidad contra demandas civiles por daños.
México refutó los argumentos de los fabricantes, y reiteró en Massachusetts que puede demandar “toda vez que existe un vínculo entre las prácticas negligentes de las empresas y los daños sufridos en territorio mexicano”.
Entre los documentos de réplica, México incluyó un reporte de expertos en derecho mexicano, el cual abona el argumento de acuerdo con el cual la ley sustantiva aplicable al caso es la mexicana, por el daño ocurrido en el territorio.
Adicionalmente, se presentó un análisis econométrico para establecer el número de armas de fuego traficadas ilícitamente a México en los últimos años que se vinculan con Massachusetts y con las empresas demandadas.
De acuerdo con este análisis, el número de armas producidas y distribuidas por las empresas demandadas, vinculadas con Massachusetts y traficadas ilícitamente a México, asciende a más de 250 mil en los últimos 10 años, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Te puede interesar: Agentes mexicanos irán a EU para supervisar control de tráfico de armas: Ebrard
En paralelo a la presentación de los documentos de réplica, diversos países, entidades gubernamentales de Estados Unidos, especialistas, organizaciones y víctimas presentaron los siguientes escritos independientes de amigos de la Corte, en respaldo de los argumentos del Gobierno de México:
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.