Desempleo baja a su menor nivel de los últimos dos años, cuando inició la pandemia
En marzo, el desempleo en México se encuentra en su menor nivel en los últimos dos años, cuando inició la pandemia de COVID-19, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante el tercer mes del año, la tasa de desempleo se ubicó en 3.5% de la población económicamente activa.
Mientras que, la población ocupada alcanzó 56.6 millones de personas (97% de la población económicamente activa), un aumento anual de 3 millones; en el mismo mes de 2021 fue de 53.6 millones.
Lee: Empleo resiste al COVID: crece 3.3 millones la población ocupada en febrero
El Inegi informó que la ocupación de mujeres fue de 22.5 millones, 1.8 millones más respecto al tercer mes de 2021; mientras que la ocupación de hombres fue de 34.1 millones, 1.2 millones más respecto a marzo del año pasado.
El sector con mayor incremento en su población ocupada fue el de los servicios, con 797 mil personas, seguidos del comercio y la industria manufacturera con aumentos de 641 mil y 479 mil personas, respectivamente.
#INEGI presenta la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE, con cifras oportunas a marzo de 2022: https://t.co/9kQlT6I86D #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/6mjRPNVtEO
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 28, 2022
Desempleo en México: ¿y qué dice el INEGI sobre la informalidad?
Según datos del Inegi, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.6 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue de 55.8% de la población ocupada, 0.9 puntos porcentuales menor a la del tercer mes de 2021.
A nivel nacional, la población desocupada, que considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando trabajo, fue de 1.7 millones de personas, una reducción anual de 425 mil.
Te recomendamos: El Plumaje: Financiamiento a PYMES en México, por México Cómo Vamos
El Inegi detalló que en marzo la población desocupada representó 3% de la PEA, 0.9 puntos porcentuales menos que hace un año; 12% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que aquellos con mayor nivel de instrucción representaron 88%.
Por rangos etarios, el grupo de 25 a 44 años concentró 45.7% de la población desocupada, 0.4 puntos porcentuales menos respecto a la de igual mes de un año antes.
El grupo de 15 a 24 años representó 31.7% de los desempleados, un punto porcentual por debajo de los reportados un año antes, y el de 45 a 64 años agrupó a 21%, un alza de 1.6 puntos porcentuales.
Por duración del desempleo, en marzo de 2022, 14.9% de las personas desocupadas buscó un empleo por más de 3 meses, 39.9% duró desempleada más de un mes y hasta tres meses, y 37.9% permaneció en la búsqueda de un empleo hasta por un mes.
En tanto, las personas subocupadas, es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.8 millones (8.4% de la población ocupada), una reducción de 2.2 millones de personas con relación a marzo de 2021. Por sexo, la tasa de subocupación en los hombres fue de 8.5% y en las mujeres de 8.3%.
Antes de irte puedes leer: Plataformas para encontrar trabajo remoto, por Animal MX
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!