📸 Miles de personas marchan en EU en defensa del derecho al aborto
close
Recibe noticias a través de nuestro newsletter
¡Gracias! Desde ahora recibirás un correo diario con las noticias más relevantes.
sync
Jose Luis Magana / AFP

“Mi cuerpo, mi decisión”: Miles de personas marchan en EU en defensa del derecho al aborto

Unas 450 concentraciones están previstas en todo el país, incluidas grandes marchas en Washington, Nueva York, Chicago, Austin y Los Ángeles.
Jose Luis Magana / AFP
Por AFP
14 de mayo, 2022
Comparte

Miles de manifestantes salieron este sábado a las calles de Estados Unidos para defender el derecho al aborto, amenazado por la Corte Suprema, que parece dispuesta a rever su histórica decisión de 50 años atrás.

Las protestas programadas de costa a costa llegan como respuesta a un borrador de fallo final filtrado en medios en el cual la Suprema Corte de Estados Unidos, de mayoría conservadora, estaría considerando derogar la decisión del emblemático caso “Roe vs. Wade”, que en 1973 garantizó el acceso legal al aborto en todo el país.

“Manifestamos hoy para decirlo alto y claro: no toquen nuestros cuerpos”, tuiteó el sábado Women´s March, una de las organizaciones detrás de esta gran jornada de acción.

Unas 450 concentraciones están previstas en todo el país, incluidas grandes marchas en Washington, Nueva York, Chicago, Austin y Los Ángeles.

En la capital, la manifestación comienza a las 14H00 hora local (18:00 GMT) y se dirigirá a la sede del tribunal supremo. Los organizadores esperan al menos unas 17.000 personas.

“A lo largo del país, algunos políticos están tratando de tomar decisiones por nosotras y sobre nuestros cuerpos”, dice una petición del movimiento Bans Off Our Bodies (Fuera Prohibiciones de nuestros cuerpos), organizado por grupos como Planed Parenthood y Women’s March.

“No dejaremos que las prohibiciones al aborto que avanzan en el país pongan nuestras vidas y futuros en riesgo, y no nos callaremos mientras sea arrebatado nuestro derecho fundamental a tener el control de nuestros cuerpos”, subraya.

Si se anula el fallo de 1973 “será horrible”, dijo a la AFP Linda Coffee, que en su momento representó a Jane Roe y que hoy fustiga a una “minoría muy vociferante” de opositores al aborto.

La filtración del borrador de la Corte Suprema, que aún no es definitivo, ha desatado la ira respecto al posible retroceso en los derechos relativos al procedimiento con miras a las cruciales elecciones de medio término de noviembre, en las que el control de ambas cámaras del Congreso estará en juego.

Lee: Qué es Roe vs. Wade y por qué está en el centro de la batalla política por el aborto en EU

“Todos perdemos” 

Los gobernantes demócratas han impulsado medidas para codificar los derechos del aborto en leyes federales, un intento por debilitar a los republicanos en un tema profundamente divisivo previo a las elecciones.

La Ley de Protección a la Salud de las Mujeres aprobada por la Cámara de Representantes (baja) asegura el derecho al personal de la salud a realizar abortos y el derecho a los pacientes de usufructuarlo.

Sin embargo, los republicanos que operan en el Senado de Estados Unidos se negaron votar la medida al comienzo de esta semana.

El resultado legislativo no se corresponde con la opinión de los estadounidenses en general: en un nuevo sondeo de la publicación de periodismo político Político y la firma Morning Consult el 53% de los votantes dicen que la “Roe vs. Wade” no debe derogarse, tres puntos porcentuales más que la semana pasada, mientras 58% considera importante votar por un candidato que respalde el acceso al aborto.

Los estados controlados por los republicanos ya han dado pasos para restringir los derechos abortivos en los meses recientes, y derogar la normativa de 1973 les daría mayor libertad para restringir o prohibir el procedimiento clínico.

“Todos perdemos si la Roe es derogada”, tuiteó la  directora ejecutiva de Women’s March,  Rachel O’Leary Carmona.

“Incluso aquellos en pequeños pueblos conservadores como el mío en Texas que están agradecidos por el aborto que sus esposas tuvieron durante un embarazo que ponía en riesgo sus vidas, o quienes temen que sus nietas no puedan acceder a un aborto si sufrieran violación”, alegó.

Te puede interesar: Senado de Estados Unidos rechaza ley que garantiza acceso al aborto en el país

Una nueva actitud en el mundo económico

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, también advirtió sobre “consecuencias económicas muy dañinas” si se socava el “derecho de las mujeres a decidir cuándo y si quieren tener hijos”.

Para los progresistas, el apoyo podría provenir también del mundo económico. Cada vez más empresas, que durante mucho tiempo evitaron este tema, se están posicionando por el derecho al aborto con el surgimiento de una nueva generación de líderes.

El tema siempre ha despertado el activismo, pero la filtración de la evaluación de la Suprema Corte ha provocado un repunte en las manifestaciones.

Las protestas, en su mayoría pacíficas, desataron  críticas desde filas republicanas acerca de los derechos a la privacidad de los miembros de la Corte, mientras los activistas responden señalando los años de violentas protestas afuera de clínicas de aborto y de las casas de médicos que proveen el procedimiento.

Y muchos han citado la decisión pendiente de la Suprema Corte como una invasión todavía mayor a la privacidad.

“No puedes quitarme la autonomía sobre mi cuerpo y luego disfrutar tu sábado en casa. Haces una cosa o la otra”, dijo Nikki Enfield, una de las manifestantes, a una cadena local afiliada a CBS.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal

Un millón de personas huyen de suelo ucraniano en medio de la crisis humanitaria desatada por la invasión rusa

Polonia ha recibido medio millón de personas en la masiva salida de ucranianos y extranjeros que huyen de la guerra desatada por Rusia.
5 de marzo, 2022
Comparte

La guerra en Ucrania ha llevado ya a más de un millón de civiles a huir de su país, informó este jueves la Oficina de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Los ucranianos, y muchos extranjeros que estaban en el país, están cruzando a naciones vecinas como Polonia, Rumania, Eslovaquia, Hungría y Moldavia.

Grupos más pequeños se han marchado a Rusia y Bielorrusia.

“En tan solo siete días, un millón de personas han huido de Ucrania, desarraigadas por esta guerra sin sentido. Llevo casi 40 años trabajando en emergencias de refugiados y rara vez he visto un éxodo tan rápido como este”, dijo el alto comisionado de la ACNUR, Filippo Grandi.

“Hora a hora, minuto a minuto, más personas tienen que huir de la aterradora realidad de la violencia. Son innumerables los desplazados dentro del país”, añadió.

Polonia ha sido el país que ha recibido a la mayoría de los que huyen, con más de 500.000 personas hasta este jueves, el día en que se cumple una semana de la invasión rusa de Ucrania.

Ante esta crisis, la Unión Europea (UE) informó que unos cuatro millones de personas podrían intentar abandonar Ucrania y que recibirá a los refugiados con los “brazos abiertos”. El país tiene 44 millones de habitantes.

La UE y Estados Unidos anunciaron este jueves medidas de protección especial para los ucranianos que huyen de la guerra.

Gráfico

BBC

Los refugiados de Ucrania en países vecinos. . Hasta el 03/03/2022.

¿Cómo están saliendo?

Muchas personas han esperado hasta 60 horas, en un clima gélido, para cruzar la frontera de Polonia. Aquellos que ingresan a Rumania han esperado hasta 20 horas.

Lo han hecho en vehículos terrestres y otros incluso han tenido que caminar, pues se ha vuelto imposible abordar los trenes que salen de las ciudades ucranianas.

Los vuelos comerciales fueron cancelados unas horas después del inicio de la invasión rusa.

Refugiados ucranianos en Polonia

EPA
Polonia ha recibido a la mitad de los refugiados de Ucrania.

A los refugiados se les dice que no necesitan documentos, pero muchos están recibiendo estatus de refugiado con sus pasaportes o con certificados de nacimiento.

Pero deben demostrar de alguna forma ser ciudadanos ucranianos o personas que vivan legalmente en Ucrania, como estudiantes extranjeros.

Es por ello que algunas comunidades minoritarias, entre ellas trabajadores originarios de África, han enfrentado problemas. Algunos han denunciado que sufren segregación.

¿Qué ayuda están recibiendo?

En Polonia y otros países fronterizos con Ucrania, los refugiados pueden permanecer en los centros de recepción si no tienen amigos o parientes con quienes quedarse.

Ahí se les brinda comida y atención médica.

Polonia también está preparando un tren médico para transportar a los ucranianos heridos.

https://www.youtube.com/watch?v=efpU9X6EUA4

Hungría y Rumania están ofreciendo subsidios en efectivo para comida y ropa. Los niños reciben plazas en las escuelas locales.

La República Checa permitirá que los refugiados soliciten un tipo especial de visa para quedarse por algún tiempo.

Grecia y Alemania han envidado tiendas de campaña, mantas y mascarillas a Eslovaquia, mientras que Francia mandó medicamentos y otros equipos sanitarios a Polonia.

Reino Unido podría acoger a 200.000 refugiados ucranianos, dijo el primer ministro Boris Johnson.

Refugiados en un campo de Polonia

EPA

¿Cuántos ucranianos son desplazados internos?

Las estimaciones de la ONU dicen que al menos 160.000 personas en Ucrania que han huido de la guerra están desplazadas dentro de su propio país.

La UE cree que esa cifra podría llegar a siete millones y que 18 millones de ucranianos se verán afectados por la guerra.

El Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU dice que está tratando de ayudar a los desplazados internos, pero la guerra hace que el terreno sea inseguro para los trabajadores humanitarios.

La ONU se está preparando para brindar asistencia en el oeste de Ucrania, donde el acceso es más fácil.

Protección especial en EE.UU. y la UE

Los ucranianos que ya estén en Estados Unidos estarán cubiertos por una protección especial.

Aquellos que ya estuvieran en EE.UU. el pasado martes podrán quedarse en el país bajo una nueva categoría especial para no migrantes.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, anunció la medida este jueves, al decir que el gobierno amplía el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los ucranianos.

El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense normalmente designa nacionalidades bajo TPS por conflictos armados, desastres naturales, epidemias y otras condiciones extraordinarias y temporales que impiden que las personas puedan regresar a sus países de origen de forma segura.

En cuanto a la Unión Europea, el bloque acordó otorgarles residencia temporal de hasta 3 años a los ucranianos que huyen de la guerra.

Los ministros de la UE dieron luz verde al plan en una reunión este jueves en Bruselas.

Para hacerlo pondrán en marcha un mecanismo nunca usado antes que les otorga a los ucranianos y sus familias derecho al trabajo, educación y seguridad social.


Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=pssIzBbUotE

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal
close
¡Muchas gracias!

Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.

No cierres esta ventana.