La Secretaría de Marina (Semar) realizó un operativo en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para eliminar la corrupción en la institución, tras lo cual fueron removidos de su cargo 32 funcionarios.
El titular de la Cofepris, Alejandro Svarch, informó que el operativo se realizó en septiembre del 2021 con el propósito de poner orden operativo en la institución.
Detalló que las personas que fueron cesadas van desde titulares de unidades administrativas, dictaminadores y verificadores.
Tras la remoción de funcionarios, éstos fueron sustituidos por personal que tuvo que aprobar pruebas y exámenes de confianza en la Unidad de Inteligencia Naval.
Además de que con el apoyo de personal adscrito a la Secretaría de Marina crearon el Centro de Inteligencia contra Riesgos Sanitarios.
Se ha removido a 32 funcionarios de la @COFEPRIS como parte del plan para eliminar la corrupción en la Comisión y "poner orden operativo", informa su titular Alejandro Svarch. pic.twitter.com/4B9vxmHhUq
— Animal Político (@Pajaropolitico) June 7, 2022
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Svarch indicó que las acciones fueron realizadas después de detectar “tres sótanos de corrupción” o tres modos de operación de redes de corrupción en la Cofepris.
Indicó que el primero era un manejo discrecional de las solicitudes de las empresas con un área dedicada a desviar el ingreso de solicitudes con la lógica de “el que paga manda”, extorsionando a solicitantes y creando monopolios farmacéuticos artificiales.
“El acceso a medicamentos estaba a la venta del mejor postor. El que pagaba más podía asegurar ganancias millonarias o multimillonarias”, dijo.
El segundo modo de operación, señaló, era que había una vigilancia basada en la extorsión, donde una amplia “red de extorsionados disfrazados de servidores públicos” drenaban a empresas y empresarios bajo amenazas de “clausurar sus actividades de no acceder a pagar moches”.
Mientras que el tercero, era la operación directa de la corrupción, donde grupos de interés manejaban los “hilos del comercio exterior y de la industria farmacéutica”.
“En la Cofepris también la corrupción se daba de arriba para abajo y al ser una agencia reguladora, en todas las etapas para la evaluación de nuevos productos, desde el ingreso hasta las autorizaciones de comercialización y productos de vigilancia sanitaria”, señaló.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.