Las grandes ciudades de Latinoamérica comparten muchas problemáticas, pero también las soluciones pueden ser compartidas. Por ello, el Smart City Expo LATAM Congress, que se llevará a cabo durante junio en su versión digital, representa una oportunidad para crear sinergias estratégicas que permitan construir ciudades más sustentables, conectadas, inclusivas y resilientes.
De esta forma, las grandes ciudades podrán enfrentar los desafíos y las adversidades que se presenten, recuperarse de ellos y enfocar sus recursos hacia un crecimiento económico.
Smart City Expo LATAM Congress es el evento que impulsa la colaboración e implementación de las acciones que, a través de tecnología e innovación, se requieren para la transformación y evolución de la región, todo bajo el eje rector “activar, actual, acelerar”.
Este congreso representa una oportunidad de generar networking, promover alianzas estratégicas y debatir tendencias, así como dialogar con los actores principales del ecosistema urbano y territorial.
El congreso tendrá un formato virtual y se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de junio, que será una retransmisión de los contenidos en un formato que permita una total experiencia al visitante virtual, para acceder al programa del congreso, realizar networking y generar oportunidades de vinculación vía remota con asistentes de toda América Latina.
Para esta edición, el programa abordará siete temáticas: Transformación Digital, Sociedad Conectada, Cambio Climático y Ciudades Resilientes, Movilidad y Urbanismo Sustentable, Ciudades que Cuidan, iWater y Legislación y Financiamiento.
En materia de Transformación Digital, se busca conocer y promover las principales soluciones tecnológicas que apoyen y den soporte a las nuevas necesidades de todos los sectores, organizaciones e industrias para evolucionar y hacer frente a las nuevas tendencias de la transformación digital.
Al abordar el tema de Sociedad Conectada, se tiene como objetivo analizar los efectos de la pandemia, puesto que estar conectados y cerrar las brechas digitales es más importante que nunca. Por ello, ofrecer al ciudadano soluciones y productos que impacten en la calidad de los servicios es una tarea prioritaria para la agenda.
Especial
En lo que respecta a Cambio Climático y Ciudades Resilientes, se analizará la inversión y visión en torno a los desafíos climáticos que han permitido adoptar tecnologías libres de combustibles fósiles para que dejen de ser la fuente principal de energía. Y es que al evaluar estos esfuerzos resulta que aún no son suficientes, por lo que necesitamos aplanar la curva de las emisiones y promover una transición energética.
La estructuración en la planeación de las ciudades exige nuevos modelos de movilidad enfocados en la comodidad de los ciudadanos y la accesibilidad a los servicios básicos, siempre priorizando el cuidado de los entornos naturales. Es por esto que uno de los ejes temáticos del congreso es Movilidad y Urbanismo Sustentable.
La seguridad se abordará en la temática Ciudades que Cuidan, donde se conversará sobre eficiencia y costos accesibles para implementar sistemas de seguridad que estén alineados a las estrategias de digitalización y despliegue tecnológico de los gobiernos.
El tema del agua no puede pasar inadvertido para analizar el presente y futuro de las ciudades de Latinoamérica, y en el espacio de iWater se visibilizarán los retos hídricos que azotan a la región. Para lo anterior, se creará un salón especializado cuyo enfoque será la acción que englobe los grandes retos que representa el recurso hídrico, su cuidado y distribución, así como incentivar los proyectos que permitan optimizar la gestión integral del agua en la región.
Finalmente, en materia de Legislación y Financiamiento, se hará conciencia de que para crear ciudades más resilientes es necesario generar nuevos instrumentos de financiamiento que permitan implementar proyectos de transformación urbana de alto impacto en América Latina y el Caribe.
Además, por quinta ocasión, se hará entrega de los Latam Smart City Awards, una premiación que reconoce iniciativas de innovación y transformación urbana que se hayan implementado en ciudades de América Latina y hayan contribuido en el desarrollo de los territorios para volverlos más resilientes. Las categorías son Ciudad LATAM, Transformación Digital, Desarrollo Urbano Sostenible y Movilidad, y Sociedad Equitativa y Colaborativa.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.