Home
>
En 18 años, 6 mil 480 migrantes mexicanos han muerto en su intento por llegar a Estados Unidos
En 18 años, 6 mil 480 migrantes mexicanos han muerto en su intento por llegar a Estados Unidos
Cuartoscuro
3 minutos de lectura
En 18 años, 6 mil 480 migrantes mexicanos han muerto en su intento por llegar a Estados Unidos
28 de julio, 2022
Por: Zedryk Raziel
@amormundi_ 

Entre 2004 y 2021, 6 mil 480 migrantes mexicanos, la gran mayoría hombres, fallecieron en su intento por cruzar la frontera con Estados Unidos, revelan cifras oficiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 

De esa cantidad, 1 mil 478 muertes –casi una cuarta parte del total– se han registrado entre 2018 y 2021, los primeros tres años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que coinciden, en Estados Unidos, con el final de la administración del republicado Donald Trump y el inicio del gobierno del demócrata Joe Biden.

Esa proporción es la mayor en comparación con el primer trienio del panista Felipe Calderón (2007-2009), en el que se registraron 1 mil 129 muertes de migrantes mexicanos. Incluso duplica la cifra registrada en el primer trienio del priista Enrique Peña Nieto (2013-2015), de 712 muertes. 

De hecho, tan solo en 2021 –el último año que recoge el conteo oficial–, fallecieron 719 connacionales, la cifra anual más alta en todo el registro. Hasta antes de ese año, el récord se había registrado en 2005 –en el sexenio de Vicente Fox–, cuando hubo 461 muertes.

Las estadísticas de la Cancillería, elaboradas con información de los Consulados en la frontera con Estados Unidos, documentan que, a lo largo de los 18 años del conteo oficial, los migrantes mexicanos fallecen más en ciudades del estado de Arizona (3 mil 340 casos, el 51.5%), seguido de Texas (2 mil 434 casos, el 37.5%), California (696 casos, el 10.7%) y Nuevo México (10 casos, el 0.3%).

En el desagregado de ciudades, tan sólo en Tucson, Arizona, han fallecido 2 mil 660 mexicanos, casi la mitad de todos los fallecimientos en dos décadas. Le siguen los condados texanos de McAllen (839 casos) y Laredo (648), y la ciudad californiana de Calexico (437 casos).

Las causas de muerte

El pasado 28 de junio, 53 personas murieron por deshidratación y sofocamiento al interior de un tráiler abandonado en San Antonio, en el condado de Bexar, en Texas. De ellas, 26 personas eran de nacionalidad mexicana.

Las estadísticas de la SRE recogen las principales causas de fallecimiento de mexicanos que han intentado llegar a Estados Unidos sin documentación migratoria a través de la frontera con México, ya sea cruzando el río Bravo, a través de los desiertos o en vehículos de carga abandonados.

Las cifras por causa de muerte solo están desagregadas de 2009 a 2021.

Según los datos oficiales, el grueso de los fallecimientos ha sido por deshidratación (886 casos), ahogamiento (480), accidentes (347), complicaciones de salud (71), hipotermia (30) y homicidio (1).

Otros 2 mil 628 casos fueron clasificados como “otras causas de muerte”.

Las estadísticas muestran desagregación por edad de las víctimas mortales del periodo 2019-2021. Por ejemplo, en 2019, la mayoría de las muertes se concentró en el rango de 18-25 años, seguido del grupo de menores de 18 años. 

En 2020 se repitió la tendencia mayoritaria en el grupo de 18-25 años, pero el segundo grupo fue el de 26-35 años, seguido del de 36-45 años.

En 2021, el grueso de las víctimas se concentró en el rango de 26-35 años, seguido del grupo de 18-25 años; y luego el de 36-45.

Migrantes repatriados

Tras la muerte de migrantes en San Antonio, el gobierno federal repatrió, a través de la Cancillería, los restos de los 26 mexicanos localizados, utilizando aeronaves oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Estadísticas de la SRE indican que, desde 2010, han sido traídos a México los restos de 61 mil 121 connacionales fallecidos en Estados Unidos, de los cuales 45 mil 210 han sido hombres y 15 mil 911 mujeres.

Los años con mayores picos de repatriaciones fueron 2020, con 7 mil 704, y 2021, con 6 mil 449. Ambos registros se encuadran en plena pandemia de Covid-19.

De acuerdo al lugar de procedencia, la mayoría de migrantes, 6 mil 688, fueron repatriados a Michoacán; 4 mil 737 a Guanajuato; 4 mil 653 a Jalisco; 4 mil 644 a Puebla; 3 mil 692 a Guerrero y 3 mil 460 a Oaxaca.

En el mismo periodo, de 2010 a 2021, fueron traídos los restos de otros 660 mexicanos desde 79 países distintos a Estados Unidos, según las cifras de la Cancillería.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
frontera
migrantes
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC