Tras el ‘trago amargo’ de Mexicali, donde los reclamos por el consumo de agua y una consulta ciudadana cancelaron la construcción de su nueva planta, la empresa Constellation Brands contó con el respaldo del gobierno federal para mover su inversión cervecera a Veracruz.
Sin embargo, a dos meses de que el presidente Andrés Manuel López Obrador presumiera el inicio de la obra en la comunidad de Vargas, municipio de Veracruz, autoridades federales y estatales confirmaron a Animal Político que la instalación aún no tiene los permisos ambientales necesarios.
Consultada, la Secretaría de Medio Ambiente federal indicó que serían autoridades de Veracruz las encargadas de dar los permisos, aunque Semarnat brindaría apoyo y asesoría técnica para que el proyecto -en el que tiene previsto invertir 1,300 millones de dólares los próximos cuatro años- cumpla con la normatividad.
“La autorización de los permisos ambientales que se requieren para la instalación y operación de la planta son otorgados por el gobierno estatal”, dijo textual Semarnat, en una tarjeta informativa.
En respuestas a solicitudes de información, el 27 de junio, diferentes instancias de la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz indicaron que aún no tenían la MIA, ni algún otro permiso o documento relacionado con esta obra.
“No se cuenta con registro de ninguna gestión o trámite realizado en materia de impacto ambiental”, respondió el Departamento de Impacto y Riesgo Ambiental.
“Esta dirección hasta el 12 de junio de 2022, no ha emitido ningún documento relacionado con esa obra”, señaló la directora de Recursos Naturales, Elida Reyes.
Se buscó tanto a Presidencia como al ayuntamiento de Veracruz, para conocer el avance de la obra y qué ocurre con el tema de los permisos, pero hasta la publicación de esta nota no habían respondido.
Tres días después de la publicación de esta nota, Constellation Brands refirió que el 22 de abril pasado en el evento con el presidente, la empresa solo confirmó el compromiso de inversión en Veracruz, aunque para el inicio de construcción esperarían a contar con todos los permisos requeridos, incluyendo los ambientales.
El comunicado que emitió la empresa, en aquel evento en abril, señaló que habían optado por Veracruz por el “factor estratégico” del agua, “de la cual las autoridades correspondientes han confirmado una fuente independiente a la de la ciudad, para desarrollar una operación productiva exitosa y que represente crecimiento y prosperidad para la región, mientras se conserva el entorno y el equilibrio hídrico de la zona”.
En su respuesta vía transparencia, la Dirección de Recursos Naturales veracruzana refirió que se encarga de emitir opiniones técnicas sobre la vocación de uso del suelo, además de dar recomendaciones de estrategias ecológicas de conservación y restauración, pero en este caso no tenía algún reporte sobre el proyecto ya mencionado.
En sus respuestas a solicitudes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también negó tener en sus archivos algún permiso o documento otorgado para la construcción de la planta, o algún registro de concesión para que Constellation Brands pudiera extraer agua.
La Conagua sólo anexó en su respuesta la copia de un oficio del Organismo de Cuenca Golfo Centro a Constellation Brands, con fecha 9 de febrero de 2022, en el que dicha instancia respondió no tener inconveniente en que la cervecera realizara trabajos de topografía en el tramo de aproximadamente 5 kilómetros de longitud del canal Arroyo San Juan.
Aunque sobre este tema, de las concesiones de agua, Constellation precisó que las haría con la razón social Compañía Cervecera de Veracruz, un nombre distinto al que se mencionó en las solicitudes de información.
López Obrador, el 22 de abril pasado, presumía que desde entonces la obra ya tenía todos los permisos, para operar sin afectar a los habitantes.
“Ayer ya se inició por la tarde la construcción de una planta cervecera, que se iba a instalar originalmente en Mexicali… ha estado ayudando también la presidente municipal para que se tengan todos los permisos. Y ya están iniciando, ya compraron, decía yo, 300 hectáreas, ya están afinando el proyecto constructivo”, dijo el presidente.
Van a utilizar tecnología de punta, van a cuidar los acuíferos, no se va a afectar el agua para el abasto de Veracruz, ni para otras comunidades o actividades, ellos van a perforar pozos en el terreno. Ya se hicieron los estudios, tienen ya los permisos de Conagua, de Medio Ambiente”, agregó.
Su gobierno ha sido criticado por acelerar la construcción de obras estratégicas como la refinería Dos Bocas y el Tren Maya, sin tener los permisos ambientales correspondientes, ante lo que suele señalar que en el pasado no había reclamos de ese tipo, que hay intereses que buscan dañar su gobierno y que su administración ha impulsado programas como Sembrando Vida, para sembrar árboles.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.