Home
>
Elecciones
>
violencia-electoral
>
Candidata se baja de contienda y se exilia ante amenazas de muerte en Guerrero
Candidata se baja de contienda y se exilia ante amenazas de muerte en Guerrero
Candy Ríos, después de la muerte de su hermano. Foto: especial
minutos de lectura
Candidata se baja de contienda y se exilia ante amenazas de muerte en Guerrero
En abril pasado, Candy Espinoza Ríos se bajó de la contienda porque no recibió la protección que solicitó ante las reiteradas amenazas de muerte y mejor se fue de Copala, pues su hermano fue asesinado en 2023.
27 de mayo, 2024
Por: Marlén Castro/ Amapola Periodismo

Borrarse del mapa fue la única salida que tuvo Candy Espinoza Ríos, candidata de la alianza Morena, PVEM y PT al municipio de Copala, región de la Costa Chica de Guerrero, para salvar su vida y de sus familiares cercanos.

Desde el 4 de abril que Candy Espinoza Ríos se bajó de la contienda porque no recibió la protección que solicitó, ante las reiteradas amenazas de muerte, desapareció de Copala junto con su familia: su esposo, sus hijos y su madre.

Borró sus redes sociales, cambió su número telefónico y dejó atrás su vida en Copala.

“Ninguno de nosotros sabe a dónde se fue”, contó un primo de Candy. 

El miércoles 3 de abril, Candy Espinoza acudió a las instalaciones del Instituto Estatal Electoral de Participación Ciudadana de Guerrero (Iepcgro) a entregar su solicitud de registro como candidata a la alcaldía de Copala. Al día siguiente se esfumó.

Antes de desaparecer de su pueblo posteó en su perfil: “Con mucha decepción me doy cuenta (de) que no hubo el respaldo de parte del gobierno del estado, Dirección de Seguridad Pública, Guardia Nacional y Ejército Mexicano, quienes me negaron en todo momento la seguridad hacia mi persona, mi familia y equipo de trabajo”.

Candidata amenazas
Comunicado de Candy Espinoza Ríos. Foto: especial

Candy Espinoza tenía razones de sobra para tomar con seriedad las amenazas que recibía. Lo mismo padeció su hermano, Jesús González Ríos, el aspirante original a la alcaldía de Copala, a quien hallaron asesinado un día después de que lo privaron de la libertad, el 29 de junio del 2023. El inge, o sólo Chucho Ríos, como le decían, era el coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Copala y un aspirante fuerte a la presidencia municipal. 

El 28 de junio del 2023, alrededor de las once de la mañana, justo en el centro de Copala, Jesús González fue interceptado por un grupo de hombres armados. Inmediatamente que se supo de su desaparición, unas 200 personas, entre familiares, vecinos y amigos, bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional para exigir su aparición con vida. 

En Copala y en toda la región de la Costa Chica era pública la relación tirante que Jesús González tenía con la alcaldesa de Copala, Guadalupe García Villalva, quien llegó abanderada por el PRD, pero para entonces ya coqueteaba con la dirigencia estatal del Morena y se hablaba de su inminente integración al partido guinda.

La relación áspera venía desde la elección del 2021, año en que Guadalupe García buscó la reelección para un segundo periodo y Jesús González, compitió para la alcaldía postulado por el Verde. Guadalupe García ganó de nuevo.

Cuando se supo de los señalamientos contra García Villalva, el dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, se desmarcó de la alcaldesa. Dijo que aunque no se hubiera hecho oficial su separación del PRD “en los hechos ya estaba caminando hacia Morena”. 

Guadalupe García es ahora candidata al décimo quinto distrito electoral local por Morena.

Candy Espinoza se hubiera mantenido como candidata a la alcaldía de Copala haría proselitismo en su municipio junto a García Villalva ya que Copala forma parte del distrito electoral local por el que compite la exalcaldesa.

Lee: A 8 días de la elección, matan a coordinador del PRI, PAN y PRD en Marquelia, Guerrero y a líder de Morena en Simojovel, Chiapas

Retirarse para salvar la vida

En Guerrero se tiene el registro de que dos planillas completas registradas para buscar el mismo número de presidencias municipales, un total de 16 candidatos, se bajaron de la contienda por presuntas amenazas del crimen organizado, una de estas planillas es de la región de la Costa Chica. 

El miércoles 15 de mayo, Pablo Segura Valladares, candidato del partido Fuerza por México a la presidencia municipal de Teloloapan, en la región Norte de Guerrero, informó que su planilla fue anulada por el Iepcgro, debido a que las candidatas a síndicas y los candidatos a regidores, tanto propietarios como suplentes, renunciaron porque recibieron amenazas de un grupo del crimen organizado. Teloloapan es uno de los municipios más importantes de la región Norte, cuenta con 54,000 habitantes.

El jueves 16 de mayo, la candidata a presidenta del municipio nuevo de Las Vigas, Thalía Mejía Molina, del Movimiento Ciudadano, junto con los demás integrantes de su planilla decidieron ya no participar y la decisión sólo la hicieron saber a través de un comunicado, después de ello, desaparecieron de la vida pública en este municipio de la Costa Chica.

“Queridos paisanos a días de la primera elección constitucional que será por voto directo de la gente decidimos detener definitivamente nuestra campaña, lo hacemos porque no existen las condiciones necesarias para seguir caminando hacia el domingo 2 de junio”, anunció Thalía Mejía.

Lee: Rosalba Ramírez, la candidata que compite por Huamuxtitlán, Guerrero, pese a las amenazas del crimen organizado

Las Vigas es un municipio de reciente creación de apenas 4,760 personas. Su creación se aprobó por el Congreso local al término de la anterior Legislatura, la 62, pero hasta febrero del 2024, fueron designados los integrantes del Ayuntamiento instituyente. Esta es su primera elección como municipio. 

En este proceso electoral, Amapola, periodismo transgresor y el Doctorado en Antropología de la Universidad Columbia, de Nueva York, Estados Unidos, desarrollan el proyecto Violencia electoral en Guerrero y Oaxaca, México, para conocer el impacto de las amenazas y ofrecimientos económicos del crimen organizado en la elección de autoridades, que incluye un registro de todos los ataques contra candidatas y candidatos.

De acuerdo con este estudio, se tiene el registro de 27 asesinatos de aspirantes, candidatos y personas cercanas. Los 25 asesinatos se desprenden de 35 incidencias en total, entre las que ha habido eliminación física, pero también privaciones ilegales de la libertad, balaceras contra las propiedades de los contendientes y amenazas de muerte con advertencias de que se retiren de la contienda.

Ante la falta de apoyo del gobierno estatal para tener seguridad Candy Espinoza se retiró y se aplicó así misma el destierro para salvar su vida.

amenazas candidatos
Jesús González fue interceptado por un grupo de hombres armados. Foto: especial

“Dejo este video, por si es necesario utilizarlo”: Jesús González

El líder del PVEM de Copala grabó un video dos días antes de que lo desaparecieron. La tarde que sus familiares bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional para exigir su aparición con búsqueda, el video fue filtrado en las redes sociales. 

En la grabación con una duración de 2:50 minutos aparece sólo Jesús González, con una playera negra y un fondo oscuro, advierte que hace el video para comentar algo muy delicado y grave a la vez de lo que “me está pasando en los últimos días”. 

En seguida suelta: “Para ser exactos desde el día primero de mayo, ya hace más de un mes y medio, a través de un grupo armado, la presidenta municipal de Copala, Guerrero, la química Guadalupe García Villalva, me manda a amenazar, diciéndome a través de estas personas que yo tengo que quitarme de la política, que ya no participe, que me tengo que quitar del camino, para que deje libre y puedan ganar cualquiera de sus candidatos que ella anda postulando”.

Jesús advierte que tiene mucho miedo. “Les soy sincero, tengo mucho miedo, mucho temor, porque a partir del primero de mayo se ha tornado un ambiente complicado para mí y para mi familia. Estoy muy preocupado de que algo les pueda pasar a cualquiera de mis familiares y amigos cercanos, y sobre todo a mí, a mi persona, porque estamos en el proyecto político con miras al 2024, y la alcaldesa de Copala me manda amenazar a través de un grupo armado, yo quiero externar  que cualquier situación que suceda mal, que algo le hagan a mi familia, a cualquiera de mis familiares y amigos cercanos, a mi persona, será de total y absoluta responsabilidad de la presidenta municipal Guadalupe García Villalva”.

Cierra: “Por tal motivo quiero dejar este video, si es necesario utilizarlo”.

Al día siguiente, alrededor de las ocho de la mañana, Jesús González fue localizado asesinado, con la cabeza decapitada y el rostro desollado, cerca de la Laguna de Chautengo, en el municipio vecino de Florencio Villarreal.

Lee: Candidato emecista a presidencia municipal de Chilpancingo, Guerrero, denuncia que crimen organizado le impide hacer campaña

Costa Chica: una región en zozobra por grupos criminales locales, estatal y nacional

La región Costa Chica, integrada por 18 municipios, es una zona asentada sobre dinamita por la presencia de varios grupos del crimen organizado de tipo local que interactúan con otros grupos más grandes de presencia estatal y también nacional.

Tres de los cuatro municipios de reciente creación en Guerrero forman parte de la región Costa Chica y son Las Vigas, Ñuu Savi y San Nicolás, el cuarto municipio de reciente creación, Santa Cruz del Rincón, aunque oficialmente es de la región Montaña, pertenece a la subregión denominada Costa Chica-Montaña, con mayor interacción e identidad con la Costa Chica que con la Montaña. 

El municipio de Copala, de acuerdo con el mapa criminal de Guerrero, elaborado por el área de seguridad pública estatal, está controlado por una alianza entre los grupos del crimen organizado Los Rusos y el Cartel de Caborca. Estudios del tema de los grupos criminales indican que Los Rusos son una fracción de otro grupo criminal de incidencia nacional El Cartel de Sinaloa, liderado por el criminal El Mayo Zambada, mientras la organización Caborca estuvo liderada por Rafael Caro Quintero. Se denomina Caborca porque sus operaciones están concentradas en ese municipio fronterizo, en la zona noroeste del estado de Sonora. 

En el resto de la región, dos grupos criminales regionales Los Marín y Los Carrillos pelean el control económico y político con Los Ardillos y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

Copala es un municipio con el control político territorial del PRI y PRD. Las últimas dos administraciones municipales fueron ganadas por el PRD. El distrito electoral local al que pertenece Copala, cuya sede es el municipio de San Luis Acatlán, fue ganado en la pasada elección por la diputada Marben de la Cruz Santiago, abanderada por Morena, quien pidió licencia para buscar la alcaldía de Marquelia. 

De acuerdo con el registro de la violencia político electoral realizado entre Amapola, periodismo transgresor y la Universidad Columbia, en la región ha habido cinco asesinatos, de los 27 registrados en la entidad, cinco de los cuales son de familiares cercanos a los políticos. 

Uno de estos asesinatos es el del aspirante a la alcaldía de Copala, Jesús González Ríos, el 29 de junio del 2023.

El 10 de agosto del 2023, fueron asesinados el hijo y un sobrino de Alberto Tapia Peláez, líder del PRI en Ometepec y el atentado ocurrió en el centro de esta población.

Posteriormente, el 12 de marzo del 2024 fueron asesinados David Honorio Morales Sandoval y su esposa Juana Suástegui Guzmán. David Honorio había sido líder municipal del PRI, después se pasó a Movimiento Ciudadano, partido que lo hizo su candidato a la alcaldía de Cuajinicuilapa.

Ambos fueron hallados asesinados en su domicilio, en este municipio fronterizo con el estado de Oaxaca. 

Lee: Se enfrentan candidatos de MC y PRI en Xalpatláhuac, Guerrero; “casi me privan de la vida”, dice priista

La FGE no investiga a Guadalupe García Villalva por eso es candidata

El dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, justificó que la candidata a diputada local por el séptimo quinto distrito electoral local, Guadalupe García Villalva, es abanderada por su partido porque “si no es investigada, sino tiene un expediente abierto por alguna denuncia tiene sus derechos políticos a salvo”. 

Indicó que haberle negado participar a García Villalva por señalamientos en un video podría haberle generado una denuncia por violencia de género, pues legalmente no está impedida para participar.

Un día después de que Jesús González fue hallado asesinado, García Villalva convocó a una conferencia de prensa en su despacho como alcaldesa de Copala. Dijo que desconocía los motivos porque Jesús González publicó esos videos, pero dijo que para eso estaban las instancias correspondientes para indagar qué había atrás y dijo que estaba a disposición de las autoridades para la investigación correspondiente. 

Aunque la conferencia de prensa se transmitió en la página del Ayuntamiento de Copala las reacciones y comentarios fueron adversos a la entonces alcaldesa. “Ipócrita (sic)”, “ella lo mandó matar”, “de qué proyectos habla alcaldesa”, le cuestionan habitantes de Copala.

Guadalupe García Villalba y Sol Salgado Pineda, hermana de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tienen un círculo cercano de amigas y amigos. Sol Salgado se asume como periodista porque dirige el periódico El Guerrero, propiedad de Félix Salgado Macedonio, papá de la gobernadora.

Uno de esos amigos en común afirmó que Guadalupe y Sol, la hermana de la gobernadora e hija del candidato a senador Félix Salgado Macedonio “son muy cercanas y comadres” y que la designación de Guadalupe García como candidata a diputada la hizo el papá de la gobernadora.

Desde que inició su gobierno, en diciembre del 2021, Evelyn Salgado Pineda es criticada por la presencia permanente del papá en tareas que sólo competen a la gobernadora, entre ellas, la designación de gente clave en su gabinete. Félix Salgado Macedonio también es señalado de controlar Morena a nivel estatal. 

Se buscó en las redes sociales de Sol Salgado y Guadalupe García alguna interacción entre ellas, pero no se halló ninguna evidencia en estas plataformas de que sean cercanas.

Sigue la cobertura de las Elecciones 2024 aquí.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...