Home
>
Elecciones
>
violencia-electoral
>
“Sin pretextos ni burocracias”: Gobierno elimina análisis de riesgo en solicitudes de protección a candidatos
“Sin pretextos ni burocracias”: Gobierno elimina análisis de riesgo en solicitudes de protección a candidatos
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. Foto: Cuartoscuro.
minutos de lectura

“Sin pretextos ni burocracias”: Gobierno elimina análisis de riesgo en solicitudes de protección a candidatos

Hasta el 15 de abril, el Gobierno federal han recibido 273 solicitudes que ya han sido atendidas. En 250 casos, los solicitantes ya cuentan con seguridad, mientras que en los 23 restantes, los peticionarios retiraron su solicitud.
16 de abril, 2024
Por: Redacción Animal Político

Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, las autoridades federales han dejado de hacer una valoración del riesgo para las solicitudes de protección a candidatos en el actual proceso electoral, por lo que “la protección es inmediata, sin pretextos y sin burocracias”, aseguró esta mañana la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

En conferencia de prensa, la funcionaria dijo que el Gobierno federal está pendiente de todas las peticiones que realicen candidatas, candidatos y partidos ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para que sean atendidas de inmediato.

Este es el mecanismo para dar seguridad a candidatas y candidatos

1.- El INE recibe las solicitudes de protección e informa a Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

2.- La Secretaría de Seguridad establece coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que define el nivel de protección que se requiere.

3.- Se envía una respuesta al INE para que comunique a los partidos políticos y candidatos sobre la protección.

protección candidatos
Elementos de la Guardia Nacional. Foto: Cuartoscuro Archivo.

Van 273 solicitudes de protección

Rosa Icela Rodríguez detalló que, hasta el 15 de abril, han recibido 273 solicitudes que ya han sido atendidas. En 250 casos, los solicitantes ya cuentan con seguridad, mientras que en los 23 restantes, los peticionarios retiraron su solicitud.

En el caso de Guanajuato, donde recientemente fue asesinada la candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán, la funcionaria indicó que la protección que brindan las autoridades federales se ha extendido a los presidentes municipales que así lo han pedido.

protección candidatos
Familiares y amigos dieron el último adiós en una misa de cuerpo presente de la candidata Gisela Gaytán. Foto: Cuartoscuro.

Asimismo, indicó que la Secretaría de Seguridad instaló una mesa que opera 24 horas al día, para vigilar y dar seguimiento a esta estrategia de seguridad para candidatos. Adicionalmente, a través de las 32 Mesas de Construcción de Paz y Seguridad en los estados y las 266 Regionales, se revisa lo que sucede en el terreno.

 

Violencia contra candidatos

De acuerdo con datos del Gobierno federal, en el actual proceso electoral, que inició el 1 de octubre, se ha registrado el asesinato de una candidata y el de cinco precandidatos, quienes ya contaban con registro oficial ante sus partidos políticos.

Además, se presentaron nueve homicidios de personas aspirantes, quienes aún no contaban con registro oficial ante sus partidos políticos o ante las instituciones electorales, pero habían sido mencionadas para un cargo de elección popular, o en algún momento manifestaron su deseo de competir.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.