Home
>
Elecciones Judiciales
>
federales
>
INE estima participación ciudadana de entre 12.57 y 13.32% en la elección judicial; fue “un éxito”, dice Sheinbaum
INE estima participación ciudadana de entre 12.57 y 13.32% en la elección judicial; fue “un éxito”, dice Sheinbaum
Foto: Captura de video
minutos de lectura

INE estima participación ciudadana de entre 12.57 y 13.32% en la elección judicial; fue “un éxito”, dice Sheinbaum

Guadalupe Taddei, destacó que, como organizador, el INE ha hecho todo "para garantizar una eleccion transparente". En su mensaje, la presidenta, Claudia Sheinbaum, volvió a arremeter contra el Poder Judicial actual al señalarlos de favorecer a la delincuencia y dijo que en este proceso, los mexicanos votaron por las y los "nuevos guardianes de la justicia".
01 de junio, 2025
Por: Redacción Animal Político

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó que la participación ciudadana durante la elección del Poder Judical fue de entre el 12.57 y el 13.32%, de acuerdo con las primeras estimaciones.

En un mensaje posterior al anuncio del INE, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la primera elección judicial en la historia del país fue “todo un éxito” y estimó una participación de cerca de 13 millones de ciudadanos que acudieron a las urnas a emitir su voto.

En cadena nacional, Taddei señaló que este día  “celebramos una etapa histórica en México” y destacó que el INE “como organizador y depositario de la confianza ciudadana ha hecho todo para garantizar, nuevamente, una eleccion transparente”.

Explicó que en los 300 consejos distritales distribuídos en todo el país, miembros del servicio profesional y de la rama administrativa “cuentan cada voto y lo cuentan bien”. Y que a diferencia de lo que ocurría en los procesos electorales anteriores, en esta ocasión, desde las 18:00 horas inició el cómputo de los votos para los cargos del Poder Judicial.

Respecto de la participación ciudadana, explicó que especialistas en matemáticas y estadística realizaron una estimación de participación ciudadana con respecto a la lista nominal, el cual es un cálculo de “alta precisión” a partir de una muestra representativa de casillas seccionadas y seleccionadas de manera aleatoria.

De acuerdo con la funcionaria, el porcentaje de participación a nivel nacional corresponde de un 12.57 % (mínimo) al 13.32 % (máximo).

abstencionismo elección judicial INE
Foto: Captura de video

 

Sheinbaum califica como “éxito” la elección pese a baja participación ciudadana

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dij que la primera elección judicial fue “todo un éxito” y en su mensaje mantuvo el discurso contra miembros del Poder Judicial actual, a quienes acusó de favorecer a la delincuencia.

“(Los ciudadanos) salieron a ejercer por primera vez en la historia su derecho a decidir quienes deben ser las y los nuevos ministros, magistrados y jueces. Hoy libremente millones de mexicanas y mexicanos votaron por las y los nuevos guardianes de la justicia”, dijo en un video en redes sociales.

“No debemos olvidar que el actual Poder Judicial que algunos defienden ha sido responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada y liberado miles de millones de pesos de la delincuencia de cuello blanco”, agregó.

La mandataria, quien votó por la mañana cerca de Palacio Nacional, afirmó que la mitad del Poder Judicial llegó a sus puestos por nepotismo, es decir, dijo, “por ser hermanos, primos, sobrinos, cuñados de algún magistrado, ministro, no por haber participado en una carrera judicial”.

Insistió en que su gobierno no busca controlar al Poder Judicial de la Federación (PJF), pues se habría podido modificar la Constitución Mexicana “para poner ministros a modo como se hizo en el pasado”.

“En vez de ello tomamos la mejor alternativa: que el pueblo decida. Sí, el poder en México está en el pueblo, ya no está en unos cuantos. El día de hoy fue un proceso transparente. Las y los candidatos fueron seleccionados por comisiones profesionales del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial”.

“Con el nuevo Poder Judicial se hará realidad el anhelo juarista de ‘al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie’. Es decir, un verdadero Estado de Derecho, donde nadie, ni siquiera los más poderosos, estén por encima de la ley”, afirmó la presidenta.

Este domingo, durante la primera elección judicial, a nivel nacional se eligió a 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 15 magistraturas de las Salas Regionales TEPJF; 464 Magistraturas de Circuito; 2 Magistraturas de la Sala Superior TEPJF y 386 Personas Juzgadoras de Distrito.

Se estima que el conteo total de votos tardará al menos 10 días. Y los ciudadanos podrán seguir en tiempo real el cómputo de esta elección desde las 300 juntas distritales distribuidas en todo México que inició desde este mismo 1 de junio.

Fiscalía recibe 23 denuncias e INE contabiliza 1,770 incidentes durante la jornada de elección judicial

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) recibió 23 denuncias durante la jornada de elección judicial de este 1 de junio, sobre posibles delitos relacionados con los comicios.

También recibieron mediante los Sistemas de Atención de FISETEL, 968 llamadas de manifestaciones ciudadanas, de ellas, 909 fueron de orientación, 43 se enviaron a las Fiscalías locales y 16 se ingresaron a la Ventanilla Única de la FISEL.

Puedes leer:  Cierran casillas, comienzan los cómputos distritales. Te explicamos cómo se cuentan los votos

“Las denuncias que se ingresaron a través de la página electrónica FISENET, Ventanilla Única, así como de las turnadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y las Fiscalías estatales son investigadas por ministerios públicos especializados en la Ley General en Materia de Delitos Electorales”, detallaron en un comunicado.

De acuerdo con datos del INE, durante la jornada electoral de este domingo, 16 casillas no pudieron instalarse por hechos de violencia, robo y alteración de paquetes electorales. Aunque estas representan el 0.02% de las 83 mil 974 casillas programadas, los incidentes afectaron a más de 16 mil votantes potenciales, informó el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Especial de seguimiento el proceso.

INE conteo votos
Paquetes distritales. Foto: INE

En el informe al iniciar el cierre de casillas, el INE detalló que otras 50 fueron suspendidas definitivamente durante la jornada, las cuales equivalen al 0.05% del total.

Estas pertenecen sobre todo al estado de Chiapas; aunque también hay reportes de Michoacán, Puebla, Hidalgo, Edomex, San Luis Potosí, Zacatecas y Yucatán. Las razones de la suspensión son por riesgo de violencia, robo de paquetes electorales y por el clima.

También se registraron 1,770 incidentes, de los cuales, 500 tuvieron que ver con personas impidiendo el voto sin alguna causa; 313 por cambios de lugar de la casilla; 236 por la ausencia de funcionarios de casilla; en 208 casos hubo suspensión temporal de la casilla por causas climatológicas y en 144 casos por que había propaganda electoral al interior o exterior de la casilla.

De acuerdo con el INE, el 80.4% de los incidentes fueron atendidos.

Sigue la cobertura de las Elecciones Judiciales 2025 aquí

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.