Home
>
Elecciones Judiciales
>
federales
>
INE concluye cómputos distritales de 100 % de las actas de la elección judicial; el 12 de junio iniciarán en estados
INE concluye cómputos distritales de 100 % de las actas de la elección judicial; el 12 de junio iniciarán en estados
Foto: Cuartoscuro
minutos de lectura

INE concluye cómputos distritales de 100 % de las actas de la elección judicial; el 12 de junio iniciarán en estados

El Instituto Nacional Electoral detalló que los cómputos por entidad federativa en sus 32 consejos locales comenzarán a partir del 12 de junio para cinco de las seis elecciones que se disputaron el domingo 1 de junio y en los consejos de México, Guadalajara, Monterrey, Xalapa y Toluca iniciarán el mismo día para las salas regionales del TEPJF.
09 de junio, 2025
Por: Redacción Animal Político

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este lunes que concluyó el cómputo del 100 % de las actas de la elección en la que se disputaron diferentes cargos del Poder Judicial Federal, como los de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Las actas computadas corresponden, además de la elección de ministros y ministras, a magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); magistraturas de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Además de las magistraturas de los Tribunales Colegiados de Circuito, así como de juezas y jueces de Distrito, señaló el organismo electoral mexicano mediante un comunicado.

El INE detalló que durante la sesión de Consejo General, la secretaria ejecutiva, Claudia Arlett Espino, presentó el informe de avance de los 300 consejos distritales, en el que señaló que a las 18:50 horas, se alcanzó el 100% de las actas computadas de la elección de juzgados de Distrito.

“A partir del 12 de junio darán inicio los cómputos por entidad federativa en los 32 consejos locales del INE, de cinco de las seis elecciones: ministras y ministros de la SCJN; magistraturas del TDJ; magistraturas de Sala Superior del TEPJF; magistraturas de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito”, señaló.

El mismo día, en los consejos locales ubicados en las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey, Xalapa y Toluca, se llevará a cabo el cómputo de la votación obtenida para los cargos de magistradas y magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, agregó el organismo electoral mexicano.

elección judicial urnas votos
Foto: Cuartoscuro

INE rechaza nuevo cómputo

En el comunicado, se informó que el pleno resolvió que “no existe disposición expresa que permita un nuevo cómputo de la totalidad de votos”, ni tampoco que las candidaturas del actual proceso electoral cuenten con representación ante los grupos de trabajo que se encuentran llevando a cabo las labores de escrutinio y cómputo.

También lee: Hugo Aguilar pide voto de confianza a quienes no participaron en la elección judicial; “la Corte estará cercana al pueblo”, dice

El Instituto Nacional Electoral rechazó el pasado 7 de junio el recuento de votos de la elección judicial que tres candidatas al Poder Judicial solicitaron. Las demandas fueron planteadas por las aspirantes a ministra y juezas, Dora Alicia Martínez Valero, Melissa Peláez Badilla y Yajaira Arellano Morales, respectivamente.

En ese sentido, pidieron contar con representación ante dicho proceso de recuento, así como para proporcionar información relacionada con el sistema de información sobre el desarrollo de la jornada electoral, y la consulta con la conclusión de los cómputos de la elección.

¿Cómo es el proceso para definir ganadores?

Del 1 al 12 de junio se realizan los cómputos distritales, seguido de la revisión de la elegibilidad de las candidaturas en el marco del protocolo 8 de 8 contra la violencia de género; con el cual se revisan a las candidatas y candidatos que hayan sido denunciadas por la ciudadanía y que podrían estar legalmente impedidos de ocupar un cargo.

Tras ello, el INE entregará la constancia de mayoría a los candidatos que obtuvieron el triunfo el 15 de junio. También, asignará los cargos correspondientes y declarará la validez de las elecciones.

Ese mismo día, el INE enviará los resultados de las votaciones a la Sala Superior del TEPJF y al Pleno de la Suprema Corte, en el caso de magistraturas electorales, para que estas instancias resuelvan, con fecha límite del 28 de agosto, las impugnaciones que se hayan promovido.

Por lo que el próximo 1 de septiembre tomarán protesta los ministros, ministras, jueces, juezas, magistrados y magistradas en una “sesión especial” en el pleno del Senado de la República.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.