Home
>
Elecciones Judiciales
>
locales
>
Se cae el sistema de cómputos de la elección judicial en Veracruz; OPLE argumenta alta demanda de consultas
Se cae el sistema de cómputos de la elección judicial en Veracruz; OPLE argumenta alta demanda de consultas
Foto: especial
minutos de lectura

Se cae el sistema de cómputos de la elección judicial en Veracruz; OPLE argumenta alta demanda de consultas

La elección para renovar 98 cargos del Poder Judicial local en Veracruz se encuentra suspendida de manera definitiva, por una falla en el sistema de cómputos distritales que ha despertado sospechas sobre la limpieza de los comicios.
11 de junio, 2025
Por: Redacción / Observatorio Judicial Ibero

La página oficial para conocer los resultados preliminares de la Elección Judicial local de Veracruz —celebrada el pasado 1 de junio—, fue suspendida de manera definitiva después de presentar errores durante 36 horas desde su lanzamiento. Marisol Delgadillo Morales, consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral del Estado (OPLE), anunció que ahora un total de 24 millones de boletas serán contadas manualmente.

En un mensaje a medios, Delgadillo reconoció inconsistencias en el sitio https://publicacionpj.oplever.org.mx/ y dijo que, si bien no afectó la validez del sufragio contenido en las boletas, sí generó una confusión en la ciudadanía que vio números en favor de candidaturas que no coincidían con lo que estaba aconteciendo en los consejos municipales.

“El sistema (de cómputo) y la página de publicación trabajaron de manera normal en un tiempo aproximado de 60 minutos. No obstante, conforme a los datos cargados en el sitio de publicación, se fueron detectando inconsistencias como son: muy alta participación ciudadana, número de votos nulos muy altos, muy alta la votación para la cantidad de paquetes procesados en los consejos municipales habilitados; posteriormente el sitio comenzó a presentar inconsistencias derivado de las alta nivel de consulta”, dijo la presidenta del OPLE.

El lunes 9 de junio, el OPLE habilitó un sitio en internet que prometía informar en tiempo real los resultados preliminares de la Elección Judicial local de Veracruz, mediante la cual se votaron a 98 cargos: 16 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina judicial, 1 magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje y 77 juezas y jueces de primera instancia.

Dicha información era surtida desde los 27 consejos municipales habilitados en la entidad hasta el consejo general, que a su vez alimentaba el sitio en internet para que la ciudadanía conociera información preliminar, como lo son el avance de las actas computadas, así como la intención del voto en favor de algunas de las 262 candidaturas para renovar el Poder Judicial local.

Sobre estas fallas, Marisol Delgadillo Morales, consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral del Estado (OPLE), declaró: “Nos encontramos adaptando nuestros servidores a la alta demanda; hasta en tanto, para garantizar la legalidad y transparencia de los resultados en las urnas, se determinó hacer una pausa en la captura hasta en tanto se pueda dar seguimiento público del cómputo”. 

Pero la pausa en el sitio https://publicacionpj.oplever.org.mx/ generó polémica, pues algunas candidaturas sumaron en cuestión de minutos más de 150 mil votos a favor, cuando apenas se habían capturado 199 paquetes electorales, de un total de 10 mil 761.

Lee | Confusión, desconfianza y desconocimiento, así fue votar en dos casillas en Veracruz

veracruz-eleccion-judicial-cae-computo
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

El pasado 1 de junio, además de las elecciones del Poder Judicial federal, y las municipales, Veracruz votó por 98 cargos de tribunales y juzgados locales: 16 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 5 magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina judicial, 1 magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje y 77 juezas y jueces de primera instancia.

En total se registraron 262 candidaturas para competir por dichas posiciones. 

En el caso de la elección federal, el cómputo corrió a cargo del INE. Mientras que al OPLE le corresponden las elecciones locales, comenzando por las municipales, cuyos cómputos se celebraron la semana pasada.

Lee más | “Le doy mi voto, pero ayúdeme en mi caso”: juez de Veracruz narra chantajes en elección judicial

Candidatas con altas votaciones en elección judicial de Veracruz

Las cifras reportadas por el sistema en algunos candidatos y candidatas generaron críticas debido a que, con apenas el 1.8 % de las actas computadas, ya superaban la mitad de todos los sufragios que consiguió Lenia Batres Guadarrama en el estado de Veracruz (296 mil 659), que fue la segunda más votada a nivel nacional. 

Rosalba Hernández, quien compite para repetir como magistrada en materia constitucional y es considerada una colaboradora cercana a Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte, era hasta ayer la candidata que encabezaba las preferencias, con 152 mil 900 votos hasta antes de que el sistema de cómputos fuera detenido. Algunos de sus simpatizantes comenzaron a emitir mensajes en sus redes sociales como “la tendencia ya es irreversible, Rosalba Hernández será la próxima presidenta del TSJE”. 

Otras candidatas que mostraban una alta votación eran: Adriana Morales García (candidata a magistrada en materia constitucional), con 124 mil 493 votos y Mirza Abilene Rodas Espejo (candidata a magistrada en materia civil), con 106 mil 107 votos. Con apenas el 1.8 por ciento de los paquetes electorales, ambas ya sumaban más de la mitad de ls votos que obtuvo Yasmín Esquivel Mossa en el estado de Veracruz (220 mil 473). 

En contraste, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, quien hoy es presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y es considerada cercana a la gobernadora Rocío Nahle Garcia, solo acumulaba 65 mil votos a favor. 

veracruz-eleccion-judicial-cae-computo
Foto: especial

 

Las expresiones en favor de las candidaturas que encabezaban los cómputos con el 1.8 % de las actas computadas fueron atajadas por la presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo, quien aseguró que el porcentaje que hasta ayer se había computado no era determinante para una proyección.

Lee también | Morena impugna más de 30 elecciones municipales en Veracruz y Durango; alega irregularidades

Además, la consejera electoral, Mabel Aseret Hernández Meneses, dijo que ninguna candidatura podía declararse ganadora debido a que ninguna tenía registrada más de 2 mil votos (y no los más de 150 mil que proyectaba la página). “Esa cantidad no es representativa para el número tan grande de votantes que acudieron a las urnas”, dijo.

Pero lo ocurrido con el sistema de cómputos generó mensajes de inconformidad en redes sociales y una protesta la noche del 9 de junio; un grupo de simpatizantes de la magistrada Rosalba Hernández se manifestó a las afueras de las oficinas del OPLE, en Xalapa, con consignas como “respeten la voluntad del pueblo”.

Lee más |Terminaron los cómputos de la elección judicial, ¿qué sigue antes de confirmar los ganadores?

“Estamos enfrente del OPLE Veracruz para exigir que se respete lo ya publicado en la página oficial del OPLE hasta las 13:45 de la tarde que eran 152 mil 900 votos en favor de la magistrada Rosalba Hernández y que hasta ahora nos han dicho que se cayó la página supuestamente y que hay errores”, dijo en un video una simpatizante. 

Para este martes 10 de junio estaba previsto que se reanudara la sesión permanente de vigilancia de la elección judicial de Veracruz; sin embargo, hasta las 10 de la noche esto no había ocurrido.

veracruz-eleccion-judicial-cae-computo
Foto: especial

 

Sigue la cobertura de las Elecciones Judiciales 2025 aquí

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.