Personas armadas asesinaron a Jorge Antonio Monreal Martínez, sobrino del legislador Ricardo Monreal y del gobernador David Monreal. Se trata del segundo miembro de la familia asesinado en menos de una semana.
Los hechos ocurrieron en la comunidad de Plateros en Fresnillo, Zacatecas.
El hecho fue confirmado por Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno quien también indicó el reforzamiento de seguridad en el municipio para dar con los responsables.
“Fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno están fortaleciendo los operativos en la comunidad de Plateros, en donde lamentablemente se registró el homicidio de Jorge Antonio Monreal Martínez”.
La víctima se desempeñaba en el área de Desarrollo Social del ayuntamiento de Fresnillo.
Esta mañana el gobernador David Monreal recibió a 800 solados procedentes de Jalisco, Nayarit y Aguascalientes quienes se integrarán al 97 Batallón de Infantería para realizar labores de seguridad.
Tras el asesinato de su sobrino, el mandatario publicó que no habrá impunidad y que se sigue buscando la pacificación del estado.
“Ante los trágicos sucesos de esta semana, en los que ciudadanos y familiares fueron asesinados, les expreso a las y los zacatecanos que no habrá impunidad; seguiremos luchando por la pacificación en Zacatecas. Tengan confianza, junto al presidente López Obrador lo lograremos”.
Juan Pérez Guardado, director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Fresnillo, Zacatecas, y cuñado del senador Ricardo Monreal, fue asesinado a balazos por hombres armados.
Los hechos ocurrieron la mañana de este 7 de febrero sobre la avenida prolongación Sonora, en la colonia Tecnológica.
De acuerdo con los reportes, Pérez Guardado estaba trabajando con personal de la dependencia que encabezaba cuando llegaron sujetos armados a bordo de una motocicleta y le dispararon en varias ocasiones.
Tras los hechos, se hizo un reporte al Sistema de Emergencias 911 y al lugar llegaron elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno para resguardar el área e implementar un operativo de búsqueda.
El secretario de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Muguerza, informó sobre lo acontecido a través de sus redes sociales: “Hace unos momentos se registró una agresión en contra de un funcionario público del municipio de Fresnillo en el que perdió la vida”.
Juan Pérez Guardado era hermano de María de Jesús Pérez Guardado, esposa del senador Ricardo Monreal cuyo hermano, Saúl Monreal, es alcalde de Fresnillo.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio de Fresnillo, en Zacatecas, continúa a la cabeza como la ciudad con la mayor percepción de inseguridad del país, con 96.4%.
En 2023, en Zacatecas se registraron 977 víctimas de homicidio doloso, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El accidente de un avión en Bangladesh dejó 31 personas muertas y se considera el peor siniestro en décadas en el país. La profesora Mahreen Chowdhury falleció en un hospital tras salvar a 20 alumnos de una escuela que resultó dañada.
“Esos niños también son mis niños”, le dijo Mahreen Chowdhury a su marido mientras estaba agonizando en el hospital.
Unas horas antes, la maestra de escuela estaba a la entrada de la Milestone School and College de Dhaka, la capital de Bangladesh, preparándose para entregar a los alumnos de segundo a quinto grado a sus padres.
Pero lo que había sido un almuerzo de lunes sin trascendencia se convirtió en horror en una fracción de segundo.
Un caza de las Fuerzas Aéreas de Bangladesh se estrelló contra un edificio de dos plantas y estalló en llamas.
Chowdhury, al darse cuenta de que aún había alumnos en las aulas del edificio, volvió a entrar corriendo a los escombros llameantes.
El esposo de Chowdhury, Mansur Helal, recuerda lo que ella le dijo momentos antes de que la conectaran a un respirador artificial en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Quemados de Daca.
“Hice todo lo que pude para sacar a unas 20 o 25 personas, todo lo que pude. No sé qué pasó después”, dijo ella.
Chowdhury murió más tarde ese lunes: en el proceso de rescatar a los niños, había sufrido quemaduras en casi el 100% de su cuerpo.
Es una de las 31 víctimas mortales del accidente, de las cuales 25 son niños.
Las Fuerzas Armadas de Bangladesh declararon que el avión F7 había sufrido un fallo mecánico después de despegar poco después de las 13:00 hora local (07:00 GMT) del lunes para un ejercicio de entrenamiento y que el piloto, el teniente de vuelo Md. Taukir Islam, había intentado dirigirse a una zona menos concurrida.
Islam fue uno de los fallecidos.
El accidente es la catástrofe aérea más mortífera que haya visto el país en décadas.
Más de 160 personas resultaron heridas. Un médico de guardia del Uttara Adhunik Medical College Hospital declaró que la mayoría tenían entre 10 y 15 años y que muchos sufrían quemaduras por el combustible del avión.
Más de 50 personas, entre niños y adultos, fueron trasladadas al hospital con quemaduras, según un médico del Instituto Nacional de Quemados y Cirugía Plástica.
Helal explicó a BBC Bangladesh que llamó a su mujer tras conocer la noticia del accidente. Como ella no contestaba, le pidió a su hijo mayor que fuera a la escuela y averiguara qué había ocurrido.
Poco después, recibió una llamada de un conductor de ambulancia diciéndole que su mujer estaba siendo trasladada a la unidad de quemados del Hospital Médico Moderno de Uttara. Más tarde la llevarían a la UCI.
Helal declaró que Chowdhury le pidió disculpas desde la cama del hospital, poco antes antes de que le pusieran el respirador artificial. Al recordar sus últimos momentos juntos, rompió a llorar.
“Todavía estaba viva. Pronunció las palabras más enaltecidas con una gran fuerza mental. Porque estaba quemada casi al 100%, por dentro y por fuera”, dijo.
Chowdhury trabajó en Milestone School and College durante 17 años, primero como profesora y, luego, como coordinadora del departamento de Bangla para los grados de segundo a quinto.
Fue enterrada el martes en su distrito natal de Nilphamari, en el norte de Bangladesh, mientras las banderas ondeaban a media asta en todo el país en un día de luto por las víctimas.
Muhammad Yunus, líder del gobierno interino de Bangladesh, declaró que se formó un comité de investigación para estudiar el incidente.
El martes, cientos de estudiantes salieron a las calles de Daca para exigir un recuento exacto de las víctimas mortales y la dimisión del ministro de Educación. Muchos de ellos rompieron la puerta principal de la secretaría del gobierno federal, según imágenes de la televisión local.
La policía disparó gases lacrimógenos y utilizó granadas de ruido para dispersar a la multitud, dejando decenas de heridos, según testigos.
Los manifestantes pidieron que se diera el nombre de las víctimas del accidente, que se indemnizara a las familias de las víctimas, que se retiraran del servicio todos los aviones considerados como viejos y peligrosos, y que se modificaran los procedimientos de entrenamiento de la Fuerzas Aérea.
La catástrofe aérea de Bangladesh se produce pocas semanas después de que la India fuera testigo de la peor catástrofe aérea del mundo en una década.
El 12 de junio, un avión de pasajeros de Air India con destino al aeropuerto londinense de Gatwick se estrelló poco después de despegar en Ahmedabad (oeste de India), causando la muerte de 260 personas.
En el accidente murieron 242 personas a bordo del vuelo y otras 19 en tierra, y sólo hubo un superviviente del avión.
Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.