El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, hizo un llamado a resolver los conflictos sociales a través del diálogo, rechazó la violencia y manifestó su desacuerdo con la judicialización de los problemas sociales, esto, luego de que ayer manifestantes fueran agredidos por civiles mientras protestaban en Xochimilco y se reportaran personas detenidas y golpeadas por policías.
Durante la conferencia matutina de este viernes, Batres dijo que solicitó a la Secretaría de Gobierno y a otras áreas que se haga la reconstrucción minuto a minuto de lo que pasó en Xochimilco para deslindar las responsabilidades correspondientes.
“Rechazamos la violencia venga de donde venga, los problemas sociales se tienen que resolver por la vía del diálogo (…) Tampoco estamos de acuerdo en que se judicialicen los conflictos sociales”, sostuvo.
“Ayer expresé mi opinión a la alcaldesa de que la violencia nunca puede ser la solución y también le expresé mi opinión al fiscal desde anoche, en el sentido de que los conflictos sociales no deben resolverse con la fuerza ni judicializarse”.
Dijo que en el transcurso del día dará más detalles de lo que ocurrió.
🔴“No se debe judicializar un conflicto que es de carácter social; se debe resolver por medio del diálogo”: @martibatres tras represión de protesta en defensa de una biblioteca en Xochimilco. pic.twitter.com/4jEylHG9VQ
— Animal Político (@Pajaropolitico) September 6, 2024
Una protesta convocada en solidaridad con una vecina de San Gregorio Atlapulco, quien enfrenta un proceso judicial por la reapertura de la biblioteca del pueblo, terminó con personas detenidas y lesionadas.
Los manifestantes fueron agredidos por civiles mientras se manifestaban en Xochimilco y, posteriormente, golpeados por policías al acudir a la agencia del Ministerio Público, donde trasladaron a algunos activistas.
La alcaldía Xochimilco afirmó que los manifestantes, “desde un inicio se mostraron inflexibles al diálogo, realizando pintas al inmueble y lanzando consignas en contra de la señora Hortensia Telésforo N.”, y afirmó que provocaron lesiones contra el director de Asuntos Jurídicos y de Gobierno, Francisco Pastrana.
Las autoridades de Xochimilco calificaron a quienes participaron en la protesta de “pseudo líderes” y “grupos de choque”.
Durante la protesta, los vecinos de Xochimilco exigían un alto a la criminalización contra Hortensia Telésforo que cuenta con una denuncia penal por participar en la reapertura de la biblioteca del pueblo, que cerró sus puertas en 2017, debido a los daños que sufrió a causa del sismo del 19 de septiembre.
En octubre de 2023, los vecinos se enteraron por medio de redes sociales que dicho espacio sería una de las paradas turísticas con las que la alcaldía se promovería como un “Barrio Mágico”, lo que generó inconformidad debido a que nunca se les consultó sobre esta decisión.
Un estudio revela que un grupo de polillas evitaba plantas que emitían sonidos de “angustia” para poner sus huevos
Como primera evidencia de esto, un equipo de la Universidad de Tel Aviv descubrió que las polillas hembra evitaban poner sus huevos en ciertas plantas de tomate si estas estaban emitiendo ruidos asociados con la angustia, algo que podría indicar que están enfermas.
El equipo fue el primero en demostrar hace dos años que las plantas gritan cuando están angustiadas o enfermas.
Los sonidos están fuera del alcance del oído humano, pero pueden ser percibidos por muchos insectos, murciélagos y algunos otros mamíferos.
“Esta es la primera demostración de un animal que responde a los sonidos producidos por una planta”, afirmó el profesor Yossi Yovel, de la Universidad de Tel Aviv.
“Por ahora, esto es especulación, pero es posible que todo tipo de animales tomen decisiones basándose en los sonidos que escuchan de las plantas, como polinizarlas, esconderse en ellas o comérselas”.
Los investigadores realizaron una serie de experimentos cuidadosamente controlados para garantizar que las polillas respondieran al sonido y no a la apariencia de las plantas.
Ahora investigarán los sonidos que emiten las diferentes plantas y si otras especies toman decisiones basándose en ellos.
“Se puede pensar que podría haber muchas interacciones complejas, y este es el primer paso”, afirma el profesor Yovel.
Otra área de investigación es si las plantas pueden transmitirse información entre sí a través del sonido y actuar en consecuencia, como por ejemplo, conservando el agua en condiciones de sequía, según la profesora Lilach Hadany, también de la Universidad de Tel Aviv.
“Es una pregunta apasionante”, declaró a BBC News.
“Si una planta está estresada, el organismo más preocupado son las otras plantas y pueden responder de muchas maneras”.
Los investigadores enfatizan que las plantas no están conscientes.
Los sonidos se producen mediante efectos físicos causados por un cambio en sus condiciones locales. Lo que el descubrimiento demuestra es que estos sonidos pueden ser útiles para otros animales, y posiblemente para las plantas, capaces de percibirlos.
De ser así, las plantas y los animales han coevolucionado la capacidad de producir y escuchar los sonidos para beneficio mutuo, según el profesor Hadany.
Las plantas podrían evolucionar para producir más sonidos o sonidos más fuertes si les resultaran beneficiosos, y la audición de los animales podría evolucionar en consecuencia para que puedan asimilar esta enorme cantidad de información.
Este es un vasto campo inexplorado: un mundo entero por descubrir.
En el experimento, los investigadores se centraron en las polillas hembra, que suelen poner sus huevos en plantas de tomate para que las larvas puedan alimentarse de ellas una vez eclosionadas.
Se presumía que las polillas buscan el mejor lugar posible para poner sus huevos: una planta sana que pueda nutrir adecuadamente a las larvas.
Por lo tanto, la pregunta era si las polillas atenderían la advertencia y evitarían poner huevos en una planta que daba indicios de estar deshidratada y bajo estrés.
La respuesta fue que no pusieron huevos debido al sonido que producían las plantas.
La investigación se ha publicado en la revista eLife.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.