La Fiscalía de Guanajuato aseguró que ha identificado y ya busca dar con un posible tercer implicado en la desaparición y muerte de Mateo Santiago, el adolescente de 12 años que fue encontrado sin vida el viernes 7 de febrero en Jalisco.
Mateo Santiago habría salido de la secundaria el martes 4 de febrero al concluir sus clases y se dirigió a un consultorio médico en León, Guanajuato, donde por las tardes dedicaba un tiempo a trabajar haciendo labores de limpieza.
Lee: Se duplican las desapariciones de niños y jóvenes en Chiapas en un año; 208 casos activos en 2024
Desde ese momento y hasta el viernes 7 de febrero no se supo nada de él, pero las investigaciones llevaron a las autoridades a señalar como posible responsable de su desaparición a Christian “N”, un médico que atendía en ese consultorio.
Al ser detenido, Christian “N” intentó quitarse la vida con un arma de fuego, según detallaron las autoridades, pero confesó su abuso contra el menor y su posterior asesinato.
“La Fiscalía ha establecido una sólida línea de investigación que apunta a la posible participación de un tercero, el cual ya se encuentra identificado, esto con el propósito de llevarlo ante la justicia. La violencia que arrebató su vida no puede, ni debe quedar sin respuesta”, apuntó la dependencia.
La Fiscalía de Guanajuato afirmó que estableció una mesa de coordinación con la Fiscalía de Jalisco para agilizar el protocolo correspondiente de entrega del cuerpo de Mateo Santiago a sus familiares.
María Teresa, madre de Mateo Santiago, informó a través de sus redes sociales que hasta las 18 horas de este sábado no le habían entregado aún el cuerpo de su hijo.
Por su parte, el equipo legal de la familia de Mateo Santiago afirmó que se abrieron cuentas en redes sociales solicitando apoyo económico para poder llevar el cuerpo de Jalisco a Guanajuato, lo que desmintieron y aseguraron que la Fiscalía estatal está tomando el asunto.
Desde el 5 de febrero por la mañana, vecinos y familiares de Mateo Santiago emprendieron la búsqueda del menor por las calles de León, Guanajuato, pegando carteles y pidiendo informes en todas las casas y negocios.
“¡Mateo, tu mamá te busca!”, gritaban quienes buscaban a Mateo entre las calles de León, de acuerdo con videos que circularon en redes sociales. A su búsqueda se unieron colectivos de madres buscadoras de todo Guanajuato.
En tanto, la Fiscalía de Guanajuato había informado que las cámaras del C4 identificaron la ruta de Mateo Santiago desde su secundaria hasta donde estaba el consultorio de Christian “N”, a donde se dirigía todas las tardes para hacer labores de limpieza y ayudar con eso a la economía familiar.
El médico confesó el asesinato de Mateo Santiago, así como haber abusado sexualmente de él junto con otra persona.
El cuerpo del menor fue localizado en la comunidad Lagunilla del municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, justamente donde Christian “N” confesó haberlo abandonado.
En las próximas horas, se espera que la justicia mexicana dé a conocer la condena que deberán cumplir los condenados.
Culpables. Este fue el veredicto que la justicia mexicana emitió contra diez sujetos detenidos por su participación en los crímenes ocurridos en el Rancho Izaguirre.
La decisión la adoptó el Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Distrito I de Puente Grande (Jalisco), el cual este lunes, tras una semana de juicio -en la que se presentaron 20 testimonios y diversas pruebas materiales- concluyó que los acusados eran responsables de los delitos de desaparición y homicidio en contra de tres personas.
Se espera que en las próximas horas se anuncie la pena que deberán cumplir los acusados, cuya identidad solo ha sido informada parcialmente por las autoridades.
El Rancho Izaguirre -que se ubica en la región agrícola de Teuchitlán, a una hora de la ciudad de Guadalajara, en el oeste del país- ocupó titulares de la prensa mundial en marzo pasado, cuando la organización Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó en su interior y aseguró haber encontrado restos humanos, así como cientos de prendas y calzado.
Con estos hallazgos, la agrupación aseguró que el recinto era un centro empleado por presuntos miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) no solo para reclutar y entrenar a jóvenes que se sumarían a sus comandos, sino también para asesinar a aquellos que se interpusieran en su camino.
Esta hipótesis ha sido rechazada por el fiscal general del país, Alejandro Gertz Manero, que lo considera solo un centro de reclutamiento.
Los ahora condenados fueron aprehendidos el 18 de septiembre de 2024, luego de un enfrentamiento con agentes de la Guardia Nacional en las inmediaciones del Rancho Izaguirre, recordó el diario mexicano Milenio.
Las autoridades acudieron luego de recibir denuncias sobre disparos en la comunidad de La Estanzuela, cercana a la finca.
Tras controlar la situación, los uniformados ingresaron al predio, donde detuvieron a los diez sujetos y allí localizaron a una persona sin vida y rescataron a otras dos que estaban retenidas, informó en su momento la Fiscalía de Jalisco.
Durante la operación fueron encontradas grandes cantidades de ropa y objetos personales.
Sin embargo, no fue sino hasta meses después que se comenzó a sospechar que la finca era un centro de entrenamiento y exterminio del crimen organizado. ¿La razón? Los miembros de Guerreros Buscadores de Jalisco volvieron a entrar a la propiedad y realizaron varios hallazgos.
La difusión de imágenes de cientos de zapatos, huesos calcinados, casquillos de bala y cartas de despedida de algunas de las personas que permanecieron en el sitio, que los activistas encontraron en la propiedad, conmocionó a parte de la sociedad mexicana.
Desde hace varios años, Guerreros Buscadores de Jalisco y otras organizaciones similares han denunciado que los jóvenes son atraídos por grupos criminales con ofertas de empleo engañosas y promesas de sueldos atractivos, y que las víctimas terminan en sitios como el que funcionaba en Teuchitlán para ser entrenados en el crimen o morir.
Un informe publicado en 2023 por la organización mexicana Tejiendo Redes Infancia indica que entre 30.000 y 35.000 menores de edad son víctimas de reclutamiento forzado cada año en México.
Por su parte, más de 125.000 personas han desaparecido en los últimos años en el país, reconoció hace unas semanas la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior), la cual reportó que el 90% de estos casos ocurrieron a partir de 2006 y de más de 60.000 personas se les perdió el rastro desde 2019.
La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes: hay unos 40.000 desaparecidos cuyas edades oscilan entre los 20 y 34 años, de acuerdo con las cifras oficiales.
Las afirmaciones de que el Rancho Izaguirre era otro sitio de exterminio del crimen organizado, similar a los otros cinco que han sido encontrados en las últimas dos décadas en distintas parte del país, fueron rechazadas por las autoridades mexicanas.
“¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho”, aseguró el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, el pasado 29 de abril.
“¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Se han encontrado zanjas y algunos agujeros donde (los criminales) hacían fogatas”, agregó el funcionario.
Respecto a los restos óseos encontrados, el fiscal admitió que fueron hallados algunos, pero negó que los mismos puedan considerarse como una prueba de que el rancho era un centro de exterminio.
“Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos con una antigüedad muy importante”, dijo.
Gertz aseveró que todas las evidencias apuntan a que el recinto era una base de los narcotraficantes que operan en la zona.
“Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Eso está probado por confesiones, testimonios, documentos”, declaró.
Por este caso también fue detenido en mayo pasado el alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a quien la Fiscalía señala de aliarse con el CJNG para facilitar sus operaciones en la zona, a cambio de dinero. Unas versiones que el exfuncionario ha negado.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.