Familiares de los surfistas extranjeros que fueron reportados como desaparecidos en Baja California, ya identificaron los cuerpos encontrados en un pozo ubicado en Ensenada.
“Nos informa la Fiscalía General del Estado de Baja California que las familias de los ciudadanos extranjeros no localizados confirmaron la identidad de los cuerpos rescatados al sur de Ensenada”, dio a conocer la gobernadora del Estado, Marina del Pilar.
De acuerdo con la Fiscalía, los familiares identificaron a Jake y Callum Robinson, hermanos provenientes de Australia, así como a Carter Rhoad, originario de Estados Unidos.
A través de sus redes sociales, la gobernadora aseguró que ya solicitó la estricta coordinación entre los tres órdenes de gobierno para que se investigue con claridad el caso.
“Reitero mi solicitud de que, en estricta coordinación entre los tres órdenes de gobierno, el caso se investigue con claridad y efectividad para esclarecer todas las dudas alrededor de estos hechos, además, hago un llamado al Poder Judicial del Estado para que aplique la ley con todo rigor contra los responsables de estos lamentables acontecimientos”; escribió.
Luego de que se confirmó que los cuerpos encontrados en Ensenada spn de los tres jóvenes extranjeros, la Secretaría de Relaciones Exteriores expresó sus condolencias a las familias.
“La Cancillería se solidariza con los familiares de las víctimas ante este trágico acontecimiento y lamenta profundamente el desenlace de los hechos”; dio a conocer la dependencia a través de un comunicado.
Horas antes del anuncio de la gobernadora, la titular de la Fiscalía de Baja California, María Elena Andrade Rodríguez, informó que los cuerpos encontrados en Ensenada tenían disparos en la cabeza.
En conferencia de prensa este domingo 5 de mayo, la fiscal señaló que los cadáveres “presentan un orificio en la cabeza por proyectil de arma de fuego”.
La Fiscalía de Baja California recordó que el 27 de abril, amigos y familiares dejaron de tener comunicación con los tres surfistas extranjeros y el día 30 fue cuando se presentó la denuncia formal de desaparición ante la dependencia.
El primer punto donde las autoridades encontraron indicios del posible paradero de los surfistas fue en un paraje en la delegación de Santo Tomás. En el lugar, despoblado y sin señal, había evidencias como varillas de casas de campaña, restos del material de las casas, un casquillo de arma de fuego, galones de plástico, manchas hemáticas y huellas de arrastre de bultos pesados.
“Esto nos hace pensar que habían sido agredidos y desde ahí dudábamos de la localización con vida, por encontrar las huellas hemáticas y de arrastre en dicho lugar”, mencionó la fiscal estatal.
Posteriormente, cerca de la zona del campamento se localizó un pozo de aproximadamente 15 metros donde había tres cuerpos los cuales fueron extraídos tras varias horas de trabajo.
De igual manera, la fiscal del estado señaló que previo a la localización de los cuerpos y gracias a las acciones de la dependencia, fue hallada la camioneta en la que se transportaban los turistas. El vehículo lo encontraron incinerado y en un punto muy lejano a donde habrían ocurrido los asesinatos.
La Fiscalía dijo que la principal línea de investigación es que se trató de un robo “que se salió de control” y hay tres personas detenidas: dos por posesión de metanfetamina, que pudieran estar relacionadas de forma directa o indirecta, y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), y una más por el delito de desaparición.
“Todavía no tenemos una teoría de qué fue lo que paso. Estimamos que se fueron a acampar a ese lugar, pasan los agresores a bordo de un vehículo y al tener a la vista el vehículo de las víctimas se acercan con el ánimo de apoderarse para extraer las llantas y otras piezas. Al acercarse y sorprender a estas personas seguramente hubo resistencia”, dijo la fiscal de acuerdo con lo establecido por el área de Servicios Periciales.
La fiscal señaló que no “estiman” un ataque de la delincuencia organizada como una línea de investigación, a pesar de que la región es ubicada como zona de trasiego de droga.
La Fiscalía informó que en el pozo donde fueron localizados los tres cuerpos de los surfistas había un cuarto cadáver, el cual “no guarda relación con estos acontecimientos”.
Sobre este cuarto cuerpo, la dependencia dijo que se trabaja en la identificación y en saber si tiene relación con alguna otra investigación que se lleve a cabo.
En la conferencia de prensa, la fiscal María Elena Andrade Rodríguez dijo que en caso de que alguien se vaya a internar a un lugar “sobre todo donde no hay comunicación” hay que avisar por seguridad a alguien o a las autoridades.
“Hay que avisar a alguna persona conocida, si no es que a la autoridad, cuando se vayan a internar a un lugar sobre todo donde no hay comunicación para mayor seguridad, o poder en su caso dar el seguimiento de alguna localización. Esa sería una recomendación, creo, en cualquier parte del mundo”, dijo.
De igual manera señaló que los padres de los turistas extranjeros comentaron que los jóvenes ya habían venido anteriormente a México a pasear y practicar surf, y que “entienden que lamentablemente se internaron en un lugar inhóspito donde no había manera de pedir auxilio”.
Tras el caso de los surfistas extranjeros desaparecidos en Ensenada, la comunidad que practica este deporte así como sociedad en general se manifestaron en el puerto en exigencia de seguridad.
Los manifestantes se congregaron en la Plaza Cívica de la Patria y recorrieron diversas calles lanzando consignas y con mensajes escritos en cartulinas y en tablas de surfear.
Al grito de “¡Queremos seguridad!”, jóvenes, familias, mujeres y niños exigieron que se esclarezca el caso de los turistas y que se garantice la seguridad para todos los habitantes del estado y de quienes lo visitan.
También rindieron un homenaje en memoria de los dos hermanos australianos y el surfista estadounidense.
La obispa Mariann Edgar Budde hizo una petición al presidente Donald Trump por las minorías a las que afectarán sus nuevas políticas. El tono del sermón llamó la atención en EE.UU.
Sentado en primera fila, al lado de su esposa, Melania, el presidente Donald Trump escuchó este martes un sermón en la Catedral Nacional de Washington que llamó la atención de muchos en Estados Unidos.
La obispa Mariann Edgar Budde, la primera mujer en estar al frente de la Diócesis Episcopal de Washington DC, hizo un llamado de “clemencia” a Trump sobre minorías que estarán sujetas a las nuevas políticas que anunció al tomar posesión el lunes.
“Señor presidente: millones han puesto su confianza en usted. Y como usted dijo ayer, ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En el nombre de Dios, le pido que tenga misericordia para gente en nuestro país que tiene miedo ahora”, dijo Budde.
“Hay niños gays, lesbianas y transexuales, y familias demócratas y republicanas e independientes, algunas de las cuales temen por sus vidas”, continuó.
Trump, que estaba con la mirada al frente en un inicio, comenzó a mover la cabeza hacia otros lados. El vicepresidente J.D. Vance fue más expresivo, al voltear la cara para mirar a su esposa.
La obispa continuó abogando por los migrantes: “Gente que recoge las cosechas, que limpia nuestras oficinas. Que trabajan en granjas y en empacadoras de carne. Que lavan la loza luego de que comemos en restaurantes. Y que trabajan en turnos nocturnos en hospitales”.
“Podrán no ser ciudadanos, o tener la documentación apropiada. Pero la vasta mayoría de los migrantes no son criminales. Ellos pagan impuestos, son nuestros vecinos, son fieles miembros de nuestras iglesias, mezquitas, sinagogas y templos”, dijo la obispa diocesana, quien está al frente de esta catedral de la Iglesia Episcopal estadounidense desde 2011.
“Le pido que tenga clemencia con aquellos en nuestras comunidades cuyos niños temen que sus padres sean llevados lejos. Y que ayude a los que huyen de zonas de guerra y persecución en sus propias tierras a encontrar compasión y acogida aquí”.
Las palabras de Budde fueron parte de un servicio religioso con motivo de la investidura de Trump como presidente de EE.UU. el día anterior.
A la Catedral Nacional de Washington asistieron el presidente, el vicepresidente y sus respectivas familias, así como decenas de invitados.
El sermón de Budde vino luego de que el lunes Trump firmara una serie de órdenes ejecutivas que afectan a minorías, como los migrantes o la comunidad LGBT.
El presidente decretó un estado de emergencia en la frontera con México entre cuyos efectos impide la llegada de nuevas solicitudes de asilo.
Asimismo, ha prometido una deportación masiva de migrantes indocumentados.
Y firmó una orden para eliminar el derecho automático de ciudadanía a los hijos de migrantes sin estancia legal.
También decretó la eliminación de las políticas inclusivas instauradas en el gobierno anterior. Trump dijo que el gobierno solo considerará dos géneros, masculino y femenino, e instituciones públicas y militares dejarán de procurar políticas para la comunidad transgénero.
Luego del servicio, el presidente Trump regresó a la Casa Blanca, donde expresó su opinión sobre el sermón y el servicio religioso en general.
“No fue muy emocionante. No me pareció un buen servicio… Pudieron haberlo hecho mucho mejor”, añadió al entrar a la residencia presidencial.
El sermón causó sorpresa y se convirtió en uno de los temas del día en Washington DC y en el resto del país, pues no es habitual que el presidente de EE.UU. enfrente un a declaración así.
Algunos elogiaron a Budde por haber planteado una petición de misericordia para las minorías de Estados Unidos.
Otros fueron críticos, como el representante republicano Mike Collins, que dijo que Budde debería ser “añadida a la lista de deportaciones”, pese a que la obispa es estadounidense.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.