El Partido Acción Nacional (PAN) se declaró como ganador de la alcaldía de Durango, capital del estado, y de Boca del Río, Veracruz, durante las elecciones locales de este domingo.
En conferencia de prensa, Jorge Romero, presidente nacional del PAN, dijo que su candidato en la alcaldía de Durango, Antonio Ochoa, ganó “contundentemente” la elección en ese municipio, por lo que gobernará otros tres años la capital del estado.
Mientras que los conteos preliminares del PAN indicaron que la ganadora en el municipio de Boca del Río, en Veracruz, es su candidata Maryjose Gamboa.
Romero hizo estas declaraciones con base en los conteos preliminares de su partido e informó que sus resultados en otras alcaldías están en proceso. El panista adelantó que la elección municiapl en el puerto de Veracruz está “profundamente cerrada” por lo que aguardarán los resultados.
Este domingo, Veracruz y Durango tuvieron comicios para renovar alcaldías, estos coincidieron con la elección judicial a nivel federal y en 19 entidades.
Lee también | Instituto electoral de Durango descarta presencia militar en elecciones 2025 tras denuncias
En Veracruz, unos 6 millones de ciudadanos fueron convocados a participar en estas elecciones que forman parte del proceso electoral local ordinario 2024-2025 coordinado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Organismo Público Local Electoral (OPLE). En Veracruz están en juego un total de mil 54 cargos públicos locales, de los cuales 212 corresponden a presidencias municipales, 212 a sindicaturas y 630 regidurías.
Desde el inicio del periodo de campañas el pasado 29 de abril, el proceso electoral en Veracruz transcurrió entre homicidios, atentados y balaceras que, hasta el momento, han dejado dos candidatos muertos, ambos de Morena, y múltiples víctimas colaterales.
Al menos 123 personas candidatas pidieron medidas de protección, siendo los abanderados del PT los que presentaron más solicitudes.
En Durango, alrededor de un millón 400 mil ciudadanos fueron convocados a votar en esta jornada para elegir un total de 404 cargos públicos locales, de los cuales 39 son presidencias municipales; 39 sindicaturas y 326 regidurías.
Sobre la elección judicial de este domingo, Jorge Romero, presidente nacional del PAN, dijo que este partido, antes de descalificarlos, dará el “beneficio de la duda” a quienes resulten ganadores para ocupar los cargos de ministros, magistrados y jueces en unos comicios que calificó como una “simulación”.
“No descalificamos a nadie, lo que les queremos decir a quienes resulten electos es que habrán de calificarse o descalificarse ellos mismos”, comentó Romero.
El líder blanquiazul agregó que darán “un beneficio de la duda” a quienes resulten electos hasta que empiecen a actuar como integrantes del Poder Judicial.
Romero mencionó que serán las acciones de los ministros, magistrados y jueces seleccionados en estos comicios las que hablaran por ellos y si actúan conforme la ley.
“Exhorto a quienes resulten electos a que cuiden lo que queda de nuestra Constitución”, llamó Romero.
Jorge Romero se refirió a la elección judicial de este domingo como “una simulación” y como “una inducción al voto”, luego que se conoció la repartición de “acordeones” en los que se indicaba por quién votar.
“Se acabó la democracia”, consideró Romero.
Sobre las acciones que realizará el PAN tras la elección judicial, Romero mencionó que buscarán la creación de “comisiones de vigilancia” para denunciar a los integrantes de lo que llamó “nuevo Poder Judicial” que tengan vínculos con el crimen organizado.
Por su parte, el senador Ricardo Anaya adelantó que el PAN recabó este domingo “evidencias” de la falta de participación en las elecciones judiciales.
Durante la conferencia de prensa, Anaya proyectó imágenes de casillas vacías en diferentes estados del país.
“(Pretendemos) demostrar con evidencia que lo que ocurrió hoy en México fue una simulación, un fraude“, dijo Anaya.
El senador y excandidato presidencial en 2018 advirtió que después del cierre de casillas existe el riesgo de que las boletas electorales no usadas este domingo sean empleadas para “embarazar urnas” inflar la cifra de participación.
“No hay manera de que haya votado el 10 % de la población”, dijo Ricardo Anaya.
Agregó que en Culiacán, Sinaloa, los panistas detectaron que había paquetes de boletas que habían sido llenados a favor de ciertos candidatos antes de que fueran utilizados por los votantes.
“Cruzaron las boletas antes de que la gente llegara”, dijo Anaya. Por estos hechos el PAN presentará una denuncia.
El PAN acudirá a diversas instancias internacionales para denunciar la elección judicial, dijo Mariana Gómez del Campo, secretaria de Asuntos Internacionales del blanquiazul en conferencia de prensa.
Gómez del Campo precisó que en algunas instancias presentarán una denuncia formal, mientras que en otras informarán de lo que ocurre en México con estos comicios judiciales.
Entre las instancias a las que el PAN acudirá mencionó: la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Penal Internacional y el Parlamento Europeo.
Glas fue condenado por malversación de fondos públicos durante el proceso de reconstrucción de las zonas más afectadas por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió la costa ecuatoriana en abril de 2016.
Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador condenó este lunes a 13 años de cárcel e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos al exvicepresidente Jorge Glas por malversación de fondos públicos.
Glas malversó dichos fondos durante el proceso de reconstrucción de las zonas más afectadas por el terremoto de magnitud 7.8 que sacudió la costa ecuatoriana en abril de 2016 y dejó cientos de víctimas fatales.
Junto a Glas, también recibió los mismos años de prisión Carlos Bernal, exsecretario técnico del Comité de Reconstrucción de Manabí, creado con el objetivo de implementar las obras de mayor urgencia para socorrer a la población duramente golpeada por el sismo.
La sentencia judicial determinó que Glas y Bernal utilizaron sus cargos como presidente y secretario del comité para “abusar de dineros públicos” que debían utilizarse para atender a las víctimas en el caso denominado Reconstrucción de Manabí.
La jueza Mercedes Caicedo, quien leyó la sentencia, indicó que los recursos recaudados de los ecuatorianos —a través de impuestos y contribuciones— para la reconstrucción, se destinaron a la creación de “construcciones inservibles, inutilizadas e innecesarias bajo el nulo respeto a la Ley de Solidaridad, pero sobre todo, bajo el nulo respeto a las víctimas del terremoto”.
Bajo el cargo de peculado, la justicia determinó que Glas y Bernal priorizaron proyectos de obras que no eran prioritarias ni estaban relacionadas con las labores de reconstrucción, y que no se atendieron los requerimientos urgentes de los afectados, generando un perjuicio al Estado de más de US$225 millones.
Glas está actualmente en una prisión de máxima seguridad cumpliendo condenas previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción, en uno de los cuales también fue condenado el expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien se encuentra en Bélgica en calidad de asilado político y prófugo de la justicia ecuatoriana.
Durante el juicio, tanto Glas como otros procesados negaron las acusaciones.
El exvicepresidente afirmó ante el tribunal no haber manejado fondos ni haberse beneficiado personalmente y se declaró inocente.
Glas fue separado del cargo de vicepresidente al inicio de la gestión de Lenín Moreno, acusado de corrupción en el caso Odebrecht por la justicia ecuatoriana en enero del 2018.
La captura de Glas en abril de 2024 provocó un conflicto diplomático entre Ecuador y México.
El quiebre se produjo luego que Glas solicitara asilo en la embajada mexicana en Quito y un grupo de policías ecuatorianos irrumpiera en la sede diplomática para capturarlo.
Tras el asalto, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ordenó la suspensión de las relaciones diplomáticas con Ecuador.
“Se trata de una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México”, aseguró el mandatario.
El embajador encargado de México en Ecuador, Roberto Canseco, se hallaba en la sede diplomática cuando comenzó el operativo policial y confrontó a los agentes.
“A riesgo de mi vida defendí el honor y soberanía de mi país”, le dijo a la prensa.
El gobierno ecuatoriano liderado por Daniel Noboa acusó a la embajada mexicana de haber “abusado de las inmunidades y privilegios”, y denunció que el asilo diplomático concedido a Glas era “contrario al marco jurídico convencional”.
“Ecuador es un país soberano y no vamos a permitir que ningún delincuente quede en la impunidad“, señaló en un comunicado.
El operativo en la embajada mexicana en Quito provocó una amplia reacción de rechazo por parte de los gobiernos de América Latina y de organizaciones internacionales por considerarlo una violación de los instrumentos internacionales que regulan las relaciones diplomáticas y el derecho al asilo.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.