Home
>
Estados
>
Declaran emergencia hídrica por escasez de agua en Sonora; hay 44 municipios en sequía extrema
Declaran emergencia hídrica por escasez de agua en Sonora; hay 44 municipios en sequía extrema
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, refirió que los niveles de las presas en el estado están en niveles inferiores a los del año pasado. Foto: Archivo Cuartoscuro
3 minutos de lectura

Declaran emergencia hídrica por escasez de agua en Sonora; hay 44 municipios en sequía extrema

De acuerdo con el Monitor de Sequía, el 98.6% del territorio de Sonora padece falta de agua por lo que se declaró emergencia hídrica.
28 de febrero, 2024
Por: Redacción Animal Político

El gobierno de Sonora emitió una declaratoria de emergencia hídrica ante la escasez de agua en las cuencas de la entidad.

Durante una conferencia de prensa el gobernador Alfonso Durazo dijo que los niveles de agua son inferiores a los del año pasado pero superiores al del antepasado.

“Publicamos un decreto que nos da flexibilidad administrativa para atender todos los requerimientos presupuestales que existan para dotar de agua a la población”.

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, del Servicio Meteorológico Nacional, el 98.6% del territorio estatal padece falta de agua desde hace más de seis meses, lo que ha afectado principalmente a los sectores agrícolas y ganaderos.

El decreto publicado el 22 de febrero en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado se detalla que ante el riesgo de precipitaciones bajas en el invierno se presenten problemas de salud y salubridad en el caso de agua para consumo humano.

amlo agua
Familias llenan botes de agua de pipas que acuden a sus colonias. Foto: Cuartoscuro.

“Como consecuencia del grado de sequía extrema y excepcional por el que atraviesan la mayoría de los municipios actualmente, se ha generado una escasez de agua en las cuencas hidrológicas del estado de Sonora. Esta situación afecta directamente a la población poniendo en riesgo el abastecimiento de agua potable y el desarrollo de las actividades productivas”.

De los 72 municipios de Sonora, dos están en sequía moderada; tres en una condición severa, 44 en extrema y 22 en sequía excepcional.

El gobernador dijo que actualmente se están perforando 30 pozos y se puso en marcha un acueducto, además de la adquisición de seis pipas.

Dijo que las por el momento las presas cuentan con la posibilidad de cubrir la demanda de agua, “pero debemos recordar que vivimos en un estado semidesértico y tenemos que consolidar una cultura del uso racional del agua. Sabemos que viene un año bueno que nos llena las presas y dos o tres malos

Preparan medidas ante emergencia hídrica en Sonora

De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial las medidas para atender la emergencia son:

  • Programa de inducción de lluvias
  • Apoyo con acarreo en pipas para el suministro de agua potable a los sectores más vulnerables
  • Adquisición de instalación de cubetas purificadoras para poblados y barrios marginados
  • Construcción y/o rehabilitación de infraestructura de captación conducción y distribución de agua potable
  • Suministro e instalación de equipos de bombeo autónomo para el suministro de agua potable y uso pecuario
  • Construcción y/o rehabilitación de represas para uso doméstico y abrevadero para pequeños productores
  • Otorgamiento de créditos para pequeños productores
Más de la mitad del territorio nacional sufre sequía
Más de la mitad del territorio nacional sufre sequía

Sequía en México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del informe del Monitor de Sequía de México, informó que el 60% del territorio nacional está en condiciones de sequíaSonora, Sinaloa, Durango, la región de las Huastecas y Oaxaca son las áreas más afectadas. Los datos corresponden a la segunda quincena de enero de este año.

Pese a las condiciones, el Monitor de Sequía determinó que esta cifra es ligeramente menor a la primera quincena de 2024.

“A nivel nacional, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional fue 60.45%, ligeramente menor (1.14%) que el cuantificado en la primera quincena del año 2024”, informó Conagua.

En el informe, Conagua destaca que el 19.79% del territorio nacional se encuentra en condiciones de sequía extrema; el 17% en condiciones severas y el 14% en sequía moderada.

El total de municipios con distintas condiciones de sequía es de mil 565, lo que representa un 63% a nivel nacional; sin embargo, 395 está en la categoría de sequía extrema.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
agua
emergencia hídrica
Sonora
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Dónde están ubicadas las bases militares de EU en Medio Oriente señaladas por Irán como posibles objetivos?
6 minutos de lectura

Estados Unidos tiene desplegados unos 40 mil militares y civiles en una decena de países de la región, que operan bases, sistemas de defensa aérea, aviones de combate y buques de guerra.

23 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Estados Unidos cuenta con una importante fuerza militar en Medio Oriente, con tropas en más de una decena de países y navíos desplegados en las aguas de la región.

Estas bases albergan actualmente a unas 40.000 personas, entre militares y civiles, además de sistemas de defensa aérea, aviones de combate y buques de guerra.

Tras el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, estas bases se han convertido en potencial objetivo de las represalias iraníes, cuyo gobierno ya advirtió de que se “reserva todas las opciones” para responder.

La presencia estadounidense en la zona, que durante las guerras de Irak o Afganistán llegó a contar con más de 160.000 soldados desplegados, había sido reforzada el año pasado por las tensiones entre Israel e Irán y para responder a los continuos ataques de los hutíes de Yemen a navíos comerciales y militares en el mar Rojo.

Pero en los últimos días, en previsión de los ataques y para proteger al personal en caso de una respuesta a gran escala por parte de Teherán, Estados Unidos había pedido la salida voluntaria de dependientes de militares de las bases regionales.

En total, EE.UU. tiene instalaciones militares en al menos 19 emplazamientos en la zona, ocho de ellos considerados permanentes por muchos analistas regionales: Arabia Saudita, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Qatar y Siria.

Según el instituto independiente de investigación Council on Foreign Relations (Consejo de Relaciones Exteriores), el ejército estadounidense también utiliza grandes bases en Yibuti y Turquía, que forman parte de otros mandos regionales pero que a menudo contribuyen de forma significativa a las operaciones estadounidenses en Medio Oriente.

A continuación te explicamos cómo son las principales bases de EE.UU. en la zona, todas ellas bajo el Mando Central del ejército estadounidense (CENTCOM, por sus siglas en inglés).

Bahréin

Este pequeño reino alberga la sede de la Quinta Flota de la Armada de Estados Unidos, responsable de las fuerzas navales estadounidenses en el golfo Pérsico, el mar Rojo, el mar Arábigo, y la costa de África del este hacia el sur hasta Kenia.

Las instalaciones se conocen como Naval Support Activity Bahrain (Actividad de Apoyo Naval de Bahréin), y albergan también el cuartel general del Comando Central de las Fuerzas Navales de EE.UU.

Unos 9.000 militares estadounidenses están desplegados en este país insular.

Mapa de las instalaciones militares de Estados Unidos en Medio Oriente.
BBC

Varios navíos de la Armada estadounidense tienen sede en el puerto de Bahréin, que cuenta con aguas muy profundas que permiten la entrada de barcos de gran calado, como los portaaviones UUS Carl Vinson y otros.

Entre ellos hay cuatro buques antiminas y dos buques de apoyo logístico. La Guardia Costera estadounidense también tiene buques en el país, incluidas seis lanchas de respuesta rápida, según AFP.

Kuwait

Kuwait es de los países que cuenta con más bases militares estadounidenses en la región.

Entre ellas está el Campamento Arifjan, sede del cuartel general avanzado del componente del CENTCOM del ejército estadounidense. Esta instalación sirve de núcleo operacional y de logística para las fuerzas armadas de EE.UU. en Medio Oriente, con grandes reservas de material para abastecer a las distintas operaciones.

También se encuentra en Kuwait la base aérea Ali al-Salem, que alberga la 386ª Ala Expedicionaria Aérea, “el principal centro de transporte aéreo y puerta de enlace para el despliegue de potencia de combate a las fuerzas conjuntas y de coalición en la región”, según AFP.

Además, Estados Unidos también tiene drones, entre ellos los MQ-9 Reaper, en Kuwait.

Solo en el Campamento Arifjan y la base aérea Ali al Salem, el ejército de EE.UU. tiene desplegados a unos 13.500 militares, según el Departamento de Estado estadounidense.

Trump con militares estadounidensesn en la base de Al Udeid, en Qatar.
Reuters
Trump visitó a las tropas estadounidenses en la base de Al Udeid en Qatar el pasado mes de mayo.

Qatar

La base de Al Udeid, en Qatar, es la mayor de toda la región, alberga un cuartel general avanzado del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM), así como de sus fuerzas aéreas.

Al Udeid ha sido fundamental para las operaciones que en el pasado ha llevado a cabo el ejército de Estados Unidos en Irak, Siria y Afganistán.

Allí está también desplegada la 379.ª Ala Expedicionaria Aérea de la Fuerza Aérea de EE.UU.

El presidente Donald Trump la visitó le pasado 15 de mayo durante la gira que realizó por Medio Oriente.

En los últimos días, Washington había retirado decenas de aeronaves de las pistas de Al Udeid, como mostraron imágenes satelitales, lo que hizo sospechar que los había movido para protegerlos de eventuales ataques iraníes en respuesta por una intervención estadounidense.

De una cuarentena de aviones, entre ellos Hércules C-130 de transporte y aviones de reconocimiento, que podían verse en imágenes publicadas por Planet Labs el pasado 5 de junio, solo quedaban tres aeronaves dos semanas después, según AFP, que pudo analizar las imágenes.

En Qatar hay desplegados unos 10.000 soldados estadounidenses.

Emiratos Árabes Unidos

El ejército estadounidense cuenta con la base aérea de Al Dhafra, en Emiratos Árabes Unidos (EAU), una base estratégica dedicada al reconocimiento, la recopilación de inteligencia y el apoyo a las operaciones aéreas de combate.

La base alberga el Ala Expedicionaria Aérea 380 de EE. UU., una fuerza compuesta por 10 escuadrones de aeronaves y que también incluye drones como los MQ-9 Reapers.

Avión no tripulado de vigilancia y reconocimiento RQ-4 Global Hawk.
United States Air Force via EPA
Un avión no tripulado de vigilancia y reconocimiento RQ-4 Global Hawk en la base de Al Dhafra, en Emiratos Árabes Unidos.

Irak

Estados Unidos llegó a tener hasta 160.000 soldados desplegados en Irak en más de 500 bases en el país durante la invasión que derrocó a Sadam Hussein y que duró de 2003 a 2001.

Hoy, sin embargo, hay estacionados unos 2.500 militares estadounidenses en el país, y Washington negocia con el gobierno de Bagdad su retirada progresiva.

Estos militares forman parte de la coalición internacional que combate al grupo yihadista Estado Islámico, y lo hacen principalmente desde dos bases aéreas, la de Al Asad y la de Erbil, en el Kurdistán iraquí.

Estas bases, así como otras menores que siguen abiertas en el país, han sido objetivo de ataques de grupos aliados de Irán desde que se iniciara la guerra en Gaza en octubre de 2023.

Siria

La presencia militar de Estados Unidos en Siria está también vinculada a la lucha contra el Estado Islámico, que surgió de la guerra civil que estalló en 2011 en el país y que acabó por ocupar grandes prociones de territorio en Siria e Irak.

El ejército de EE.UU. tiene unos 2.000 militares en varias bases en el país, que trabajan con las fuerzas de seguridad locales para prevenir un resurgimiento del grupo yihadista.

En junio Washington anunció que reduciría el número de bases militares que opera en el país de ocho a una, y que cambiarían su políticas con respecto a Siria “porque ninguna ha funcionado”.

Trump decidió levantar las sanciones a Siria de forma inesperada el pasado mes de mayo, y su gobierno se ha mostrado dispuesto a dialogar con el nuevo líder de facto del país, Ahmed Sharaa, cuya milicia logró derrocar a Bashar al Assad a finales de 2024.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
agua
emergencia hídrica
Sonora
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.