Home
>
Estados
>
Enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y presuntos criminales en Chiapas se extiende hasta Guatemala; hay 4 muertos
Enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y presuntos criminales en Chiapas se extiende hasta Guatemala; hay 4 muertos
(Foto: Facebook de Eduardo Ramírez).
3 minutos de lectura

Enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y presuntos criminales en Chiapas se extiende hasta Guatemala; hay 4 muertos

Agentes especiales de Chiapas conocidos como Pakales se enfrentaron con presuntos criminales en Guatemala, ante presencia de fuerzas de seguridad de dicho país.
09 de junio, 2025
Por: Redacción Animal Político

Elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal de Chiapas (FRIP), conocidos como ‘Pakales’, intercambiaron disparos con presuntos miembros del crimen organizado en la zona fronteriza de La Mesilla, municipio de La Democracia, en el departamento de Huehuetenango, Guatemala, esto tras un enfrentamiento del lado mexicano, en Frontera Comalapa, que dejó como saldo cuatro muertos.

Los hechos ocurrieron este domingo 8 de junio cuando Pakales, elementos de la Policía Estatal Preventiva, de la Fiscalía chiapaneca y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC) realizaban operativos en respuesta al asesinato de cinco policías estatales cuando fueron agredidos a tiros y con granadas de fragmentación en la comunidad de Las Champas, ubicada entre Ciudad Cuauhtémoc y La Mesilla, detalló la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP).

Ante esto las fuerzas de seguridad repelieron el ataque, lo que dejó como saldo cuatro presuntos delincuentes muertos y el aseguramiento de cuatro camionetas, tres de ellas con blindaje, tres armas AK-47 y una R15 con aditamento lanzagranadas, dos armas cortas, dos chalecos antibalas, 17 cargadores y una granada percutida.

Tras la persecución, el enfrentamiento se extendió hasta territorio de Guatemala ante la presencia de elementos de seguridad de dicho país quienes no intervinieron, por lo cual el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, acusó complicidad.

“Es muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos. No es cosa menor estar coludidos, pero lo que es peor es estar al servicio de la delincuencia. Esperamos que nuestra hermana República de Guatemala actúe con legalidad y responsabilidad con los elementos de sus corporaciones”, escribió el mandatario.

Enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y presuntos criminales en Chiapas se extiende hasta Guatemala; hay 4 muertos
(Foto: Facebook de la Secretaría de Seguridad del Pueblo).

En un un video difundido en redes sociales se observa el intercambio de disparos entre Pakales y civiles armados junto a vehículos oficiales de Guatemala, entre ellos una tanqueta, y al fondo se puede apreciar la línea fronteriza.

Por su parte, la presidenta Claudia Sehinbaum confirmó que elementos de seguridad mexicanos cruzaron a suelo guatemalteco, aunque reprobó lo sucedido, y descartó tener información sobre la supuesta colusión entre grupos del crimen organizado y autoridades, como señaló el mandatario chiapaneco.

Militares de Guatemala decidieron no intervenir para evitar muertos

Autoridades de Guatemala también confirmaron el ingreso de los Pakales y señalaron que militares no intervinieron para evitar víctimas mortales, además de que ya hay una investigación en curso.

Este domingo a través de un comunicado, el departamento de Huehuetenango dio a conocer que “se registró un incidente en el área fronteriza de La Mesilla (…) derivado de acciones operativas llevadas a cabo por autoridades mexicanas en su territorio”.

Ante esto, la Policía Nacional Civil y el Ejército de Guatemala se desplazaron al lugar para garantizar la seguridad y “actualmente, todo transcurre con normalidad”, a la vez que se hizo un llamado a la población para mantener la calma y “evitar desplazamientos innecesarios en el área fronteriza”.

En tanto Henry Saenz, ministro de Defensa Nacional, también confirmó el ingreso de los Pakales a su territorio “por el ímpetu operativo que traían”.

Enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y presuntos criminales en Chiapas se extiende hasta Guatemala; hay 4 muertos
(Foto: especial).

De acuerdo con el funcionario, personal militar de su país estaba realizando patrullajes en la zona y llegaron al punto “de manera fortuita”. Su presencia, mencionó, “creó un ambiente confuso” y tomaron la decisión de no involucrarse “para evitar muertos de nuestra población civil”, debido a que es una zona comercial urbana con mucha afluencia.

Por el enfrentamiento un especialista del Ejército de Guatemala resultó con una herida de bala leve en una pierna y se encuentra fuera de peligro.

“Este incidente no solo pone de manifiesto el riesgo que enfrentan nuestros soldados, sino la difícil decisión que deben tomar en situaciones donde la protección de la vida de nuestra población es la prioridad”, mencionó Saenz este lunes en conferencia de prensa.

Karin Herrera, vicepresidenta de Guatemala, dio a conocer que hay una investigación en curso por los hechos ocurridos, a la par que se mantiene comunicación con autoridades mexicanas con el fin de esclarecer el caso.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
ataque armado
crimen organizado
enfrentamiento
frontera
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
‘Tiburón’ de Steven Spielberg cumple 50 años, conoce la verdadera historia que inspiró la película
5 minutos de lectura

El primer taquillazo moderno del verano, la película “Tiburón” (Jaws) de Steven Spielberg, cumplen 50 años este 20 de junio.

20 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

En el verano de 1926 nadaba mar adentro, cerca de la Costa de Nueva Jersey, un tiburón joven de 2,7 metros de largo que brevemente desplazó a la Primera Guerra Mundial de los titulares de prensa en EE.UU.

Poco conocida entonces por la ciencia, esa criatura marina tendría posteriormente un enorme impacto en los anales de la cultura popular estadounidense, convirtiéndose en la estrella del primer taquillazo moderno del verano, la película “Tiburón” (Jaws) de Steven Spielberg, de cuyo estreno se cumplen 50 años este 20 de junio.

También hizo que el gran tiburón blanco fuese recordado cuando la Gran Guerra ya había sido olvidada.

Todo ocurrió entre el 1 y el 12 julio de 1916, cuando un tiburón blanco joven atacó a cinco personas en la costa este de EE.UU., matando a cuatro de ellas.

El animal protagonista de esta serie de ataques, entonces sin precedentes, creó terror mientras se desplazaba más de 100 kilómetros a lo largo de las playas del Atlántico en plena temporada vacacional.

Se cumplen 50 años del estreno de
Getty Images
Se cumplen 50 años del estreno de “Tiburón”.

Las víctimas

La primera víctima fue encontrada en Beach Haven, Nueva Jersey. Recién graduado de la Universidad de Pensilvania, Charles Vansant, era hijo de un doctor de Filadelfia.

La noticia pasó casi desapercibida.

La gente que escuchó sus gritos en la playa pensó que estaba bromeando. Los científicos dijeron que un tiburón no tenía la “fuerza en la mandíbula” para atravesar los huesos humanos.

Fue el primer ataque mortal de un tiburón registrado en la historia de EE.UU. Sin embargo, no trascendió.

En el caso de la segunda muerte, unos bañistas encontraron un cuerpo mordido ensangrentado en la arena y salieron corriendo de la playa, gritando aterrorizados.

De repente, el “monstruo marino” saltó a la primera plana de The New York Times. Otro bañista horriblemente destrozado fue sacado del estuario de un río. La víctima falleció poco después.

Y otro hombre que intentó luchar con el tiburón también resultó muerto.

Los alcaldes de la zona negaron lo que estaba sucediendo, temiendo perder los ingresos en los balnearios turísticos, hasta que el miedo hizo que cerraran y que los políticos pidieran la ayuda de los científicos.

A un experto del Museo de Historia Nacional de EE.UU. le costó identificar la especie del asesino, pero finalmente dio con el “devorador” de hombres: Carcharodon carcharias, el gran tiburón blanco.

En una ola de pánico, hombres enfurecidos tomaron rifles y tridentes, lanzándose a cazar al tiburón. Finalmente, el escualo murió al atacar el bote de un hombre que lo mató, convirtiéndose en héroe.

El autor se inspiró también en Frank Mundus, un pescador que atrapó al tiburón más grande conocido hasta entonces.
Getty Images
El autor se inspiró también en Frank Mundus, un pescador que atrapó al tiburón más grande conocido hasta entonces.

Más extraño que la ficción

¿Suena familiar? Es la verdadera historia de “Jaws” (“Tiburón”), la mítica película de Steven Spielberg de 1975.

En 1974, el escritor Peter Benchley trasladó la historia de los balnearios de Nueva Jersey a Amity, un lugar ficticio de Long Island, en su novela “Jaws”.

El tiburón de Benchley mata a cuatro personas, incluyendo una en un estuario. Un hombre lucha con el tiburón y muere. El alcalde niega lo que está sucediendo y protege los dólares del turismo hasta que el horror lo hace recurrir a un científico.

Al ictiólogo del acuario de Nueva York le cuesta identificar la especie hasta que da con el legendario “come hombres”, el Carcharodon carcharias, el gran tiburón blanco, y advierte a la gente sobre lo sucedido en 1916.

Grupos de hombres enardecidos lideran una caza del tiburón, que, finalmente, muere cuando ataca el bote de un hombre que termina siendo un héroe.

Cuando entrevisté a Benchley, me dijo que la novela surgió de su interés en los ataques de tiburones, incluyendo las proezas de Frank Mundus, un pescador deportivo de Long Island que atrapó un gran blanco de un peso récord de 1.554 kg.

Sin embargo, en un prólogo posterior de “Jaws”, Benchley se refirió a lo sucedido en 1916, enfatizando que los tiburones se quedaban en una sola zona, matando una y otra vez.

“Una y otra vez he asegurado en entrevistas que cada incidente descrito en ‘Jaws’… realmente ocurrió”, apunta Benchley.

Su novela fue una sensación cultural de alcance global.

Fidel Castro dijo que “Tiburón” representaba una metáfora sobre el capitalismo depredador.

Otros señalaron que se refería a Richard Nixon y el caso Watergate. El libro se mantuvo cerca del primer lugar en la lista de best-sellers de The New York Times durante 44 semanas.

Spielberg (centro) durante el rodaje de Tiburón.
Getty Images
Spielberg (centro) durante el rodaje de “Tiburón”.

Ola mayor

Al siguiente verano, en 1975, Steven Spielberg lanzó “Jaws”, la película.

El papel del tiburón de la costa de Nueva Jersey fue interpretado por un monstruo gigante mecánico.

Y, a partir de entonces, salir a nadar nunca volvió a ser igual.

“Jaws” le dio a Hollywood su primer taquillazo de la temporada estival, sirviendo de modelo de negocio para otras películas.

Igualmente, inspiró algunas terribles películas de terror.

Y también horrorizó a los científicos expertos en tiburones, como George Burgess, de la Universidad de Florida, por representar falsamente al “gran blanco” como un vengativo cazador de humanos.

De hecho, los tiburones no atacan a las personas, excepto en contadas ocasiones.

Burgess apunta que la película inspiró decenas de torneos de pesca de tiburones en la costa este de EE.UU., donde los mataban “sin remordimientos”

En las últimas décadas los cazadores de tiburones han contribuido a diezmar casi todas las especies existentes.

Sin embargo, “Jaws” también provocó el crecimiento de un movimiento de conservación de los tiburones y los océanos, con mejor y mayor financiación para las investigaciones.

Y los científicos ahora difunden el concepto de que los tiburones son parte del medio ambiente para que no sean demonizados, dice Burgess.

Burges catalogó al responsable de los ataques de 1916 en el Registro Internacional Oficial de Ataques de Tiburón como un gran blanco, pero otros científicos dicen que fue un tiburón toro. Ese es un misterio que nunca se resolverá.

*Michael Capuzzo es periodista y autor de los best-sellers “Close to Shore” y “The Murder Room”. Esta historia se publicó originalmente en 2016 y fue actualizada con motivo del 50 aniversario de la película “Tiburón”.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
ataque armado
crimen organizado
enfrentamiento
frontera
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...