En Ciudad Juárez, Chihuahua, un hombre que presuntamente intentó cruzar el río Bravo para internarse a Estados Unidos fue lesionado a balazos por un elemento de la Guardia Nacional de Texas, quien disparó desde la zona fronteriza de El Paso.
El migrante víctima de la agresión, identificado por las autoridades mexicanas como Darwin José García, de 37 años y originario de Veracruz, registró lesiones por impacto de bala en su pierna derecha, por lo que fue atendido por paramédicos y trasladado a un hospital de la ciudad, donde se reportó que ya fue dado de alta.
El incidente se registró después de las 20:50 horas de este sábado 26 de agosto en el bordo del río Bravo, a la altura de la avenida Rafael Pérez Serna, cerca del puente internacional Córdova- De las Américas, de acuerdo con reportes oficiales.
Inicialmente la agresión al migrante se atribuyó a agentes de la Patrulla Fronteriza en El Paso, sin embargo la corporación se deslindó y luego se acusó a la Guardia Nacional de Texas, apostada en la región desde diciembre del 2022.
Consultadas por La Verdad, autoridades del Departamento Militar de Texas confirmaron, vía correo electrónico, que la noche del 26 de agosto un miembro del servicio de la Guardia Nacional asignado a la Operación Lone Star en el sector de El Paso disparó un arma en un incidente relacionado con el bordo fronterizo.
El hecho está bajo investigación y se brindará más información conforme avance la indagatoria, agregaron.
La agresión a balazos desde Estados Unidos al hombre que se encontraba en territorio mexicano fue reportada al número de emergencia 911, a las 20:51 horas del 26 de agosto, informó personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) de Chihuahua.
Lee aquí completa la nota de La Verdad.
Henry Kissinger, una figura emblemática de la diplomacia estadounidense durante la década de los años 70, murió este miércoles a los 100 años en su casa de Connecticut, según informó su agencia de consultoría.
Como estratega de la política exterior estadounidense durante los turbulentos años 60 y 70 del siglo pasado, Kissinger detentó un enorme poder.
Su nombre ha sido relacionado con casi todos los grandes acontecimientos de aquellos tiempos, desde la guerra de Vietnam hasta el enfrentamiento de EE.UU. con la Unión Soviética.
Las paradojas de su vida fueron extraordinarias.
Pese a ser un protagonista polémico de la Guerra Fría, en 1973 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz.
Identificado a veces con la derecha anticomunista, fue sin embargo el ideólogo del acercamiento entre EE.UU. y China, hasta entonces aislada bajo el régimen de Mao Zedong.
Y a pesar de haber nacido en Alemania y hablar inglés con un fuerte acento extranjero, se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de Washington y su poder global.
Más información en breve.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.