Tras reunirse con autoridades de seguridad federal, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que se acordó reforzar el operativo de seguridad con más elementos de la Guardia Nacional y de agentes especiales del Ejército para atender el tema de la violencia que afecta la entidad desde hace un mes.
El mandatario sostuvo un encuentro este martes en Culiacán, Sinaloa, con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Te recomendamos leer | Despliegan operativo de seguridad en el centro de Culiacán; van más de 150 asesinatos en Sinaloa
Al salir de la reunión, Rocha Moya detalló que uno de los acuerdos fue enviar más agentes de la Guardia Nacional y de las fuerzas especiales del Ejército para reforzar el operativo.
Además, dijo que reforzarán labores de investigación e inteligencia y acercarán a la Guardia Nacional a las escuelas para que padres y madres de familia tengan mayor confianza.
Posteriormente, el mandatario publicó un mensaje en sus redes sociales donde mencionó que ratificaron el apoyo “irrestricto” para Sinaloa por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, de las Fuerzas Armadas y del gobierno mexicano.
Agregó que en el encuentro también hablaron de la importancia de seguir trabajando en coordinación y del compromiso de contar con más elementos de la Guardia Nacional de las fuerzas especiales.
“Se habló de la importancia de seguir coordinados y del compromiso de contar con mayor personal de la @GN_MEXICO_ para cuidar las escuelas, los negocios y empresas, eventos masivos, así como con más elementos de las fuerzas especiales”, dijo.
Los funcionarios federales, que integran el gabinete de Seguridad, llegaron a la capital sinaloense a las 14:00 horas y dentro de la agenda estaba programada una mesa de trabajo con Rocha Moya además de recorridos en la ciudad, informó la SSPC.
A través de redes sociales se difundieron imágenes de la llegada de los secretarios a Culiacán en medio de un fuerte operativo de seguridad, que incluyó el sobrevuelo de helicópteros de las fuerzas armadas.
La comitiva salió de la Base Aérea Militar, a un costado del aeropuerto, con rumbo al Cuartel Militar en donde se llevará a cabo el encuentro.
Posteriormente, Omar García Harfuch y el general Trevilla realizaron un recorrido por la colonia Las Quintas, en Culiacán, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, según informó Ríodoce.
Durante la conferencia matutina de Sheinbaum de este martes 8, el secretario confirmó que viajarían al estado por instrucciones de la mandataria.
“Hoy vamos a ir el general secretario y su servidor por instrucciones de la presidenta (…) El general secretario Trevilla va a supervisar las acciones que está llevando a cabo la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional y posteriormente tendremos una reunión con el gobernador”, mencionó.
Apenas el 5 de octubre, cuando Sinaloa registró 12 muertos en un día, Harfuch propuso al mandatario que el gabinete de seguridad pudiera sesionar en la entidad.
Ambos se reunieron el pasado sábado a solicitud del gobernador sinaloense con el fin de tratar el tema de inseguridad que ha impedido la reactivación de actividades económicas, educativas y culturales por los hechos de violencia que persisten en varias ciudades.
Desde el 9 de septiembre se desató una ola de violencia en Sinaloa que ha dejado, con corte al 3 de octubre, más de 150 asesinatos, 176 personas privadas de la libertad y al menos 233 reportes de vehículos robados.
Los constantes enfrentamientos armados, hallazgos de cuerpos, bloqueos de vialidades y homicidios han provocado la suspensión de clases en diversos municipios, el paro de actividades y transporte público e, incluso, la cancelación de los festejos patrios.
Esta racha de violencia estaría directamente relacionada con la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y la entrega de Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” a las autoridades de Estados Unidos, de acuerdo con el gobernador Rocha Moya.
Sobre esta situación, Francisco Jesús Leana Ojeda, entonces comandante de la Tercera Región Militar, la máxima autoridad castrense en Sinaloa, dijo que la seguridad “no dependía” de las autoridades sino de los grupos criminales y que dejaran de enfrentarse. Tras esto, ya en el gobierno de Sheinbaum, fue relevado.
Con información de Ríodoce
Sucede un día después de que el Departamento de Seguridad Interior anunciara que revocará el acceso de la universidad a los programas de visas de estudiantes.
La Universidad de Harvard presentó una demanda contra el gobierno de Trump, después de que este le revocara este jueves la facultad de matricular a estudiantes internacionales, intensificando la disputa entre la Casa Blanca y una de las instituciones más prestigiosas de EE.UU.
En la demanda presentada en Boston, la universidad denunció las acciones del gobierno como una “violación descarada” de la ley.
Este jueves el Departamento de Seguridad Interior de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que le quitará a la universidad el acceso a los programas de visas de estudiantes.
El gobierno de Trump afirma que Harvard no ha hecho lo suficiente para combatir el antisemitismo ni para cambiar sus prácticas de contratación y admisión, una acusación que la universidad ha negado enérgicamente.
Hay aproximadamente 6.800 estudiantes internacionales en esa universidad, que representan más de 27% de sus matrículas este año.
“De un plumazo, el gobierno ha buscado eliminar a una cuarta parte del personal estudiantil de Harvard, estudiantes internacionales que contribuyen significativamente a la universidad y su misión”, alegó Harvard en su demanda.
Harvard ha solicitado una orden para frenar la medida del Departamento de Seguridad Interior para revocar la certificación del Programa de Visitas de Intercambio de Estudiantes de la universidad, un mecanismo mediante el cual se el permite matricular a alumnos extranjeros.
“Condenamos esta horrible e injustificada acción”, expresó en una carta el presidente de la institución Alan Garber.
“La revocación continúa una serie de acciones del gobierno para tomar represalia contra Harvard por nuestra negativa a entregar nuestra independencia académica y someternos a la toma de control ilegal por parte del gobierno federal de nuestro currículum, de nuestro cuerpo docente y nuestro alumnado”, escribió.
El gobierno de Trump tiene en la mira a Harvard y a otras universidades élite, a las que acusan de no hacer lo suficiente para reprimir a los activistas pro palestinos, y de discriminar los puntos de vista conservadores.
Harvard ha dicho anteriormente que ha adoptado muchas medidas para abordar el antisemitismo, y que las exigencias del gobierno son un esfuerzo por regular las “condiciones intelectuales” de la universidad.
El gobierno ha amenazado con revocar la exención de impuestos de la que se beneficia la universidad y ha congelado miles de millones de dólares en subvenciones gubernamentales a la institución.
Harvard no solo es la universidad más prestigiosa de Estados Unidos, sino también la más rica de ese país y del mundo.
La institución acumula un “endowment” (fondo patrimonial propio que invierte para financiar sus actividades) de US$53.000 millones, más que el producto interno bruto de 120 países, entre ellos Islandia, Bolivia, Honduras o Paraguay.
Donaciones millonarias, inversiones exitosas y una estricta gestión han hecho de Harvard una entidad con recursos suficientes.
Su fortaleza financiera es una poderosa herramienta para resistir presiones políticas y económicas que harían tambalear a otras universidades.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.