Home
>
Estados
>
¡Palestina, aguanta, el pueblo se levanta! Marchan en CDMX para exigir un alto al genocidio en la Franja de Gaza
¡Palestina, aguanta, el pueblo se levanta! Marchan en CDMX para exigir un alto al genocidio en la Franja de Gaza
Cientos de ciudadanos salieron a las calles de la CDMX para exigir el cese de los ataques de Israel a Palestina. (Foto: Eréndira Aquino)
4 minutos de lectura
¡Palestina, aguanta, el pueblo se levanta! Marchan en CDMX para exigir un alto al genocidio en la Franja de Gaza
Cientos de ciudadanos salieron a las calles de la CDMX para exigir el cese de los ataques de Israel a Palestina.
05 de noviembre, 2023
Por: Redacción Animal Político
0

Miles de personas en la Ciudad de México salieron a las calles e iniciaron una marcha para mostrar su apoyo a Palestina, específicamente a la Franja de Gaza, donde el ejército de Israel ha mantenido una serie de ataques que han dejado miles de muertos y millones de desplazados.

Personas en contra de los ataques a Palestina sostienen pancartas con la leyenda:
Personas en contra de los ataques a Palestina sostienen pancartas con la leyenda: “No en mi nombre”

La marcha a favor de Palestina en la CDMX

En punto de las 16:00 horas, un numeroso contingente salió del Ángel de la Independencia con rumbo al zócalo capitalino gritando diversas consignas, la mayoría en contra del asesinato de mujeres y niños.

“Señor, señora, no sea indiferente, se matan palestinos en la cara de la gente”,  “los niños de Gaza no son una amenaza”, “A romper, a romper, relación con Israel” y “Netanyahu, asesino de niños palestinos” son algunas de las frases que comenzaron a escucharse por Paseo de la Reforma.

Entre los canticos también se escuchaba “Palestina, aguanta, el pueblo se levanta”.

Ciudadanos marchan para exigir una Palestina libre.
Ciudadanos marchan para exigir una Palestina libre. Foto: Eréndira Aquino.

Esta es la tercera marcha que se convoca para protestar por los ataques de Israel a Palestina, sin embargo, la de este 5 de noviembre ha sido la más numerosa. Los organizadores estimaron una asistencia de 10 mil personas; sin embargo, las cifras del gobierno de la Ciudad de México informaron que fueron 4,500.

Naciones Unidas le falló a Palestina

Pasadas las 18:00 horas, los contingentes fueron llegando a la plancha del zócalo para dejar en claro su postura en contra de los ataques a Palestina.

El pronunciamiento fue leído por una comisión desde un templete, mientras, sobre la bandera de Palestina que pintaron en zócalo, a manera de ofrenda,  colocaron flores y velas para recordar a las víctimas.

Algunos de los asistentes a la marcha en favor de palestina piden romper relaciones con Israel.
Algunos de los asistentes a la marcha en favor de palestina piden romper relaciones con Israel Foto: Eréndira Aquino.

“Nos convoca la indignación, el dolor y la rabia. Hoy nos convoca salir a las calles para detener la matanza, frenar la muerte y luchar por la lluvia. Hoy nos llama salir juntas y juntos de frenar el despojo y la barbarie”, dijo una de las personas comisionadas para hablar frente al resto de los asistentes.

Los asistentes también recriminaron a todos los organismos internacionales no detener el genocidio en la Franja de Gaza.

“La promesa de que el asesinato masivo a un pueblo no volviera a suceder se ha incumplido, la promesa de que los estados que integran la comunidad internacional impedirían la muerte generalizada de un pueblo, está rota. Hoy, el sistema internacional de Naciones Unidas ha fallado al no detener a Israel y su violencia, el estado de Israel no está en una guerra, sino en una invasión de limpieza étnica”, dijo otra de las comisionadas.

Ofrenda colocada frente a Palacio Nacional en memoria de las víctimas de Palestina.
Ofrenda colocada frente a Palacio Nacional en memoria de las víctimas de Palestina. Foto: Eréndira Aquino.

Durante el pronunciamiento, los comisionados se pronunciaron contra quienes minimizan los asesinatos de palestinos con el discurso de la defensa israelí, y destacaron que en los días que lleva el conflicto en Gaza, van más muertos que los de la guerra en Ucrania, que ha Sido más larga.

Además de los pronunciamientos, anunciaron que habrá un foro el próximo 11 de noviembre con la presencia del embajador de Palestina en México, Mohamed Saadat.

 

Miles de ciudadanos exigen alto al genocidio en la Franja de Gaza.
Miles de ciudadanos exigen alto al genocidio en la Franja de Gaza. Foto: Eréndira Aquino.

Para finalizar el acto, los asistentes encendieron las lámparas de los celulares y pidieron un minuto de silencio para recordar a todas las víctimas.

La marcha en la CDMX es una de múltiples manifestaciones que se hicieron en Berlín, Estados Unidos, Caracas, París y Londres.

El conflicto se desencadenó tras el sangriento ataque del movimiento islamista Hamás en territorio israelí, el 7 de octubre, que dejó al menos 1,400 muertos, la mayoría civiles.

Desde ese día, Israel bombardea la Franja de Gaza y, según Hamás, que gobierna el territorio, casi 9,500 personas, entre ellas 3,900 niños, murieron en esa ofensiva.

Israel intensifica ataques en la Franja de Gaza

Desde mediados de octubre, cuando el grupo islamista Hamás perpetró un ataque en territorio israelí, Israel ha instado a los civiles del norte de la Franja de Gaza,  donde los combates son más intensos, a irse hacia el sur. 

El ejército israelí anunció este domingo una campaña de bombardeos “significativos” en la Franja de Gaza que afirmó que partió en dos, coincidiendo con la gira regional del jefe de la diplomacia de Estados Unidos centrada en la entrega de ayuda humanitaria para la población palestina asediada.

Hasta ahora, 1.5 millones de habitantes del territorio palestino tuvieron que abandonar sus casas, según Naciones Unidas. 

Con información de Eréndira Aquino y AFP

 

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CDMX
marcha
palestina
image
El “sistema solar perfecto” donde astrónomos buscan señales de vida
4 minutos de lectura
El “sistema solar perfecto” donde astrónomos buscan señales de vida
Cientos de ciudadanos salieron a las calles de la CDMX para exigir el cese de los ataques de Israel a Palestina.
29 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Investigadores localizaron “el sistema solar perfecto”, uno sin las colisiones violentas que hicieron del nuestro una mezcolanza de planetas de tamaños diferentes.

Este sistema se encuentra a 100 años luz de distancia y tiene seis planetas prácticamente del mismo tamaño. Apenas han cambiado desde su formación hace unos 12 mil millones de años.

Estas condiciones estables hacen que sea ideal aprender cómo se formaron estos mundos y si albergan vida.

La investigación fue publicada en la revista Nature.

HD110067, “el sistema solar pefecto”

La creación de nuestro propio sistema solar fue un proceso violento. Los planetas chocaban entre sí mientras se formaban, distorsionando órbitas y dejando a gigantes como Júpiter y Saturno junto a mundos relativamente pequeños como el nuestro.

Las cosas no pueden ser más diferentes en el sistema solar HD110067, como lo llamaron los astrónomos.

Planetas chocando.
Normalmente, la formación de un planeta es un proceso violento. Imagen: MARK GARLICK/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Allí no solo los planetas tienen un tamaño similar. También giran sincronizados, a diferencia de la sincronización inconexa de los planetas de nuestro sistema solar.

En el tiempo que le toma al planeta más interno dar tres vueltas alrededor de la estrella, el siguiente planeta lo hace dos veces, y así sucesivamente hasta el cuarto planeta del sistema.

A partir de ahí las cosas cambian a un patrón 4:3 de velocidades orbitales relativas para los dos últimos planetas.

Esta intrincada coreografía planetaria es tan precisa que los investigadores crearon una pieza musical cíclica, similar a una composición al estilo de Philip Glass (compositor estadounidense), con notas y ritmos correspondientes a cada planeta y sus períodos orbitales.

¿Por qué ayuda a entender más sobre otros planetas?

Rafael Luque, de la Universidad de Chicago, lideró esta investigación de HD110067, descrito como “el sistema solar perfecto”.

“Es ideal para estudiar cómo fueron creados los planetas, porque este sistema solar no tuvo los caóticos inicios del nuestro y desde su formación no ha sido perturbado”, comenta Luque.

Marina Lafarga-Magro, de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, dice que este sistema es “bello y único”.

“Es muy emocionante ver algo que nadie ha visto antes”, le dijo Lafarga-Macro a la BBC.

Los astrónomos han descubierto miles de sistemas solares en los últimos 30 años, pero ninguno de ellos permite estudiar cómo se formaron los planetas de esta forma.

El tamaño casi idéntico de los planetas y la naturaleza tranquila del sistema son como oro para los astrónomos porque hacen que sea mucho más fácil compararlos y contrastarlos. Eso ayudará a tener una idea de cómo se formaron por primera vez y cómo evolucionaron.

​El sistema también tiene una estrella brillante que facilitará la búsqueda de signos de vida en las atmósferas de los planetas.

Los seis nuevos planetas son lo que los astrónomos llaman “subneptunos“, que son más grandes que la Tierra y más pequeños que el planeta Neptuno (que es cuatro veces más ancho que la Tierra).

Los seis planetas recién descubiertos tienen entre dos y tres veces el tamaño de la Tierra.

El interés en los nuevos hallazgos ha aumentado desde el descubrimiento en septiembre de que un planeta subneptuno, llamado K2-18b, en otro sistema estelar, tiene una atmósfera con indicios de un gas que en la Tierra es producido por organismos vivos.

Es algo que astrónomos llaman firma biológica.

k2-18b
En septiembre se descubrió un planeta subneptuno llamado k2-18b con signos de vida. Foto: NASA

Aunque nuestro sistema solar no tiene planetas subneptunos, se cree que este tipo es el más común de planetas en la galaxia.

Pero sorprendentemente los astrónomos saben muy poco sobre estos mundos.

No saben si están compuestos mayoritariamente de rocas, gas o agua, o si tienen condiciones para la vida.

Averiguar estos detalles es uno “de los asuntos cruciales de nuestro campo”, según Luque, quien añade que descubrir HD110067 le da a su equipo la oportunidad perfecta para responder a esta pregunta con relativa rapidez.

“Podría ser cosa de menos de 10 años”, le dijo Luque a la BBC.

“Conocemos los planetas, dónde están; necesitamos algo más de tiempo, pero pasará”.

Si la próxima ronda de observaciones del equipo indica que los subneptunos también pueden albergar vida, ello aumenta mucho el número de planetas habitables y, por tanto, las posibilidades de detectar indicios de vida en otro mundo más pronto que tarde.

La carrera ahora se enfoca en detectar biomarcadores en alguno de los seis nuevos subneptunos o en las decenas de otros descubiertos por otros equipos rivales.

Con la generación de nuevos telescopios con capacidades mejoradas y otros en camino, muchos astrónomos creen que quizás no haya que esperar mucho para ese momento.

Los planetas fueron detectados utilizando el satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA y el satélite de caracterización de exoplanetas (Cheops) de la ESA.

Línea gris.
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CDMX
marcha
palestina