José Guadalupe Fuentes Brito y su hijo de 20 años, José Manuel Fuentes Calvo, fueron asesinados la noche del sábado 29 de julio sobre la Autopista del Sol, en el tramo Chilpancingo-Cuernavaca.
Según los reportes policiacos, hombres armados despojaron de su camioneta al empresario, quien viajaba con su esposa e hijo.
Los hechos ocurrieron en el kilómetro 238 a la altura del retorno de San Judas Tadeo, cerca del camino que conduce a la comunidad de Huitziltepec, municipio de Eduardo Neri.
José Guadalupe Fuentes es tío del coordinador operativo de la Oficina de la gubernatura en Palacio del Gobierno de Guerrero, Rubén Fuentes Hernández.
El aspirante presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, lamentó los hechos.
“Recibí la muy triste noticia del asesinato de nuestro compañero José Guadalupe Fuentes Brito y su hijo José Manuel. Su esposa, quien viajaba con ellos, también está herida.Demandamos a la Fiscalía del Estado intervenga de inmediato y este crimen, como todos los demás, sea esclarecido y los responsables llevados ante la justicia”, escribió en su cuenta de Twitter.
Además del asesinato del empresario, autoridades locales informaron que en el kilómetro 220 de la Autopista del Sol, a la altura del puente Mezcala, hombres armados asesinaron a balazos al chofer de una camioneta Urvan de transporte público, ruta Chilpancingo-Mezcala.
Después de matar al transportista, los individuos se llevaron el vehículo.
Estos hechos ocurrieron durante la noche de este sábado sobre la carretera de cuota donde, según las autoridades federales y estatales, hay una vigilancia permanente de fuerzas de seguridad federal y estatal.
Sin embargo, empresarios de Guerrero han denunciado que la Autopista del Sol es una de las carreteras más inseguras del país.
Henry Kissinger, una figura emblemática de la diplomacia estadounidense durante la década de los años 70, murió este miércoles a los 100 años en su casa de Connecticut, según informó su agencia de consultoría.
Como estratega de la política exterior estadounidense durante los turbulentos años 60 y 70 del siglo pasado, Kissinger detentó un enorme poder.
Su nombre ha sido relacionado con casi todos los grandes acontecimientos de aquellos tiempos, desde la guerra de Vietnam hasta el enfrentamiento de EE.UU. con la Unión Soviética.
Las paradojas de su vida fueron extraordinarias.
Pese a ser un protagonista polémico de la Guerra Fría, en 1973 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz.
Identificado a veces con la derecha anticomunista, fue sin embargo el ideólogo del acercamiento entre EE.UU. y China, hasta entonces aislada bajo el régimen de Mao Zedong.
Y a pesar de haber nacido en Alemania y hablar inglés con un fuerte acento extranjero, se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de Washington y su poder global.
Más información en breve.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.