Home
>
Estados
>
Chocan normalistas de Ayotzinapa y policías de Guerrero; hay un estudiante muerto, “asesinado por la policía”, dice la escuela
Chocan normalistas de Ayotzinapa y policías de Guerrero; hay un estudiante muerto, “asesinado por la policía”, dice la escuela
Foto: Guerrero al Instante
4 minutos de lectura

Chocan normalistas de Ayotzinapa y policías de Guerrero; hay un estudiante muerto, “asesinado por la policía”, dice la escuela

La Secretaría de Seguridad de Guerrero dijo haber respondido a una presunta agresión de los jóvenes desde un vehículo, que fue reportado como robado. Normalistas de Ayotzinapa incendiaron patrullas en respuesta. El presidente pedirá que la FGR investigue el caso.
08 de marzo, 2024
Por: Redacción Animal Político

Normalistas de Ayotzinapa denunciaron que policías de Guerrero asesinaron a uno de sus compañeros, identificado como Yanqui Kothan Gómez Peralta, y dejaron herido a otro más, en el municipio de Tixtla. Mientras que la policía del estado aseguró haber sido agredida por los estudiantes.

El choque entre los normalistas y los elementos de seguridad ocurrió la noche de este jueves, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, tras atender un reporte por el robo de un vehículo marca Nissan tipo Frontier NP300, modelo 2020, color blanco que se dirigía hacia Chilpancingo.

“Al atender la alerta, personal del Policía Estatal visualizaron dicho vehículo mediante las cámaras de C4 en el punto conocido como Hotel Petatlán y al arribar el lugar los tripulantes de la camioneta recibieron a los elementos de seguridad con disparos de arma de fuego por lo que el personal de la SSP repelieron la agresión logrando detener a un masculino”, publicó la dependencia, que dijo haber encontrado un arma de fuego corta, cartuchos, “tres bolsitas de una sustancia cristalina y cervezas”. 

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, lamentó los hechos e insistió en que la muerte del estudiante fue consecuencia de la persecución por un robo de vehículo.

“Nosotros debemos decir por parte del gobierno del estado que no perseguimos ningún movimiento social estamos a favor del diálogo, de la conciliación. Hacemos un llamado muy atento, muy respetuoso a los dirigentes de la normal y a los jóvenes estudiantes que sigamos encausando este diálogo”, dijo en conferencia de prensa.

El general Rolando Solano Rivera, secretario de Seguridad Pública de Guerreronombrado en enero pasado, en medio de la crisis de seguridad del estado― que se harán las investigaciones para deslindar responsabilidades y negó que se trate de una persecución política contra los jóvenes.

“A raíz de este acto delictivo una persona sale herida y una persona sale detenida, no fue directamente contra alguna institución, escuela, movimiento social o político, cultural, fue un hecho netamente delictivo”, sostuvo.

Más tarde, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, también lamentó el asesinato y aseguró que el caso será investigado por la Fiscalía General de la República, como solicitó el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

normalistas de ayotzinapa policías
Imágenes dadas a conocer por la policía de Guerrero tras choque con normalistas

Sin embargo, la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos publicó que uno de sus estudiantes fue herido de bala y “otro más asesinado por la policía estatal”. 

El Centro de Derechos Humano Minerva Bello contradijo la versión de la secretaría y aseguró que los normalistas fueron agredidos por policías cuando se trasladaban en una camioneta blanca pick up a la altura del antiguo libramiento de Tixtla.

“Exigimos el esclarecimiento de los hechos y la inmediata detención de los elementos estatales de seguridad”, exigió.

“Cabe mencionar que en el último año dos recomendaciones por abuso de autoridad, exceso de la fuerza y otras violaciones a los derechos humanos han sido resueltas en contra de policías estatales de Guerrero en el contexto de interacciones con estudiantes de Ayotzinapa”, sostuvo la organización.

normalistas ayotzinapa policias guerrero 5
Foto: Cuartoscuro

Normalistas de Ayotzinapa incendian patrullas

En respuesta al choque con policías, normalistas incendiaron una patrulla de la policía en Chilpancingo, sobre la avenida Insurgentes de la capital del estado.

La patrulla retenida por los normalistas fue atravesada sobre la avenida Insurgentes, a la altura del punto conocido como Las Parotas, muy cerca del mercado municipal Baltasar R Leyva Mancilla, donde jóvenes le arrojaron explosivos que incendiaron por completo la camioneta.

Estos detalles se conocieron por videos de medios de comuinicación donde se ve que los jóvenes que llevan el rostro cubierto suben después a unos autobuses que se incorporan a la misma avenida donde ocurre el incendio. En el lugar hubo un despliegue policiaco para sofocar el incendio.

La mañana de este viernes, autoridades reportaron el incendio de otra patrulla de la Policía Estatal, en el punto conocido como Tierras Prietas, al norte de Chilpancingo, otra ruta que conecta al municipio de Tixtla, donde está ubicada la Normal de Ayotzinapa

Los normalistas de Ayotzinapa están en su semana de celebración por el 98 aniversario de la Normal Rural, la cual tiene planeado culminar con un baile esta sábado en sus instalaciones de Tixtla.

Esta situación ocurre también en medio de un descontento por las madres y los padres de los 43 normalistas desparecidos en Iguala el 26 de septiembre de 2014, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha resuelto el caso como prometió y porque pretende condicionarles que para reunirse con ellos no asistan los abogados y los defensores que los han acompañado en estos más de nueve años.

Normalistas de Ayotzinapa tiran puerta de Palacio Nacional; AMLO recibirá a padres “en unas semanas”
Normalistas y manifestantes por Ayotzinapa tiraron una puerta de Palacio Nacional luego de que el presidente se negara a recibirlos. AMLO dijo que estas movilizaciones buscan dañar políticamente a su gobierno y aún no recibirá a los padres de los estudiantes. | Foto: Cuartoscuro

Este miércoles 6 de marzo, las protestas del plantón instalado frente a Palacio Nacional escalaron con un portazo a uno de los accesos, lo cual fue calificado por el presidente como un “vulgar acto de provocación”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Ayotzinapa
policía
violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Declaran culpables de homicidio y desaparición a 10 hombres detenidos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán
5 minutos de lectura

En las próximas horas, se espera que la justicia mexicana dé a conocer la condena que deberán cumplir los condenados.

08 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Un policía en el rancho Izaguirre
Getty Images
Las autoridades mexicanas negaron que la finca, ubicada a una hora de la ciudad de Guadalajara, fuera un sitio de exterminio.

Culpables. Este fue el veredicto que la justicia mexicana emitió contra diez sujetos detenidos por su participación en los crímenes ocurridos en el Rancho Izaguirre.

La decisión la adoptó el Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Distrito I de Puente Grande (Jalisco), el cual este lunes, tras una semana de juicio -en la que se presentaron 20 testimonios y diversas pruebas materiales- concluyó que los acusados eran responsables de los delitos de desaparición y homicidio en contra de tres personas.

Se espera que en las próximas horas se anuncie la pena que deberán cumplir los acusados, cuya identidad solo ha sido informada parcialmente por las autoridades.

El Rancho Izaguirre -que se ubica en la región agrícola de Teuchitlán, a una hora de la ciudad de Guadalajara, en el oeste del país- ocupó titulares de la prensa mundial en marzo pasado, cuando la organización Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó en su interior y aseguró haber encontrado restos humanos, así como cientos de prendas y calzado.

Con estos hallazgos, la agrupación aseguró que el recinto era un centro empleado por presuntos miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) no solo para reclutar y entrenar a jóvenes que se sumarían a sus comandos, sino también para asesinar a aquellos que se interpusieran en su camino.

Esta hipótesis ha sido rechazada por el fiscal general del país, Alejandro Gertz Manero, que lo considera solo un centro de reclutamiento.

Una protesta ante el Palacio Nacional de México
Getty Images
La justicia mexicana halló culpables a diez hombres acusados de asesinar y desaparecer a tres personas.

La punta del iceberg

Los ahora condenados fueron aprehendidos el 18 de septiembre de 2024, luego de un enfrentamiento con agentes de la Guardia Nacional en las inmediaciones del Rancho Izaguirre, recordó el diario mexicano Milenio.

Las autoridades acudieron luego de recibir denuncias sobre disparos en la comunidad de La Estanzuela, cercana a la finca.

Tras controlar la situación, los uniformados ingresaron al predio, donde detuvieron a los diez sujetos y allí localizaron a una persona sin vida y rescataron a otras dos que estaban retenidas, informó en su momento la Fiscalía de Jalisco.

Durante la operación fueron encontradas grandes cantidades de ropa y objetos personales.

Sin embargo, no fue sino hasta meses después que se comenzó a sospechar que la finca era un centro de entrenamiento y exterminio del crimen organizado. ¿La razón? Los miembros de Guerreros Buscadores de Jalisco volvieron a entrar a la propiedad y realizaron varios hallazgos.

La difusión de imágenes de cientos de zapatos, huesos calcinados, casquillos de bala y cartas de despedida de algunas de las personas que permanecieron en el sitio, que los activistas encontraron en la propiedad, conmocionó a parte de la sociedad mexicana.

Retrato del fiscal general de México
Getty Images
El fiscal general de México aseguró que el Rancho Izaguirre solamente fue un centro de operaciones y entrenamiento del Cartel Jalisco Nueva Generación.

Desde hace varios años, Guerreros Buscadores de Jalisco y otras organizaciones similares han denunciado que los jóvenes son atraídos por grupos criminales con ofertas de empleo engañosas y promesas de sueldos atractivos, y que las víctimas terminan en sitios como el que funcionaba en Teuchitlán para ser entrenados en el crimen o morir.

Un informe publicado en 2023 por la organización mexicana Tejiendo Redes Infancia indica que entre 30.000 y 35.000 menores de edad son víctimas de reclutamiento forzado cada año en México.

Por su parte, más de 125.000 personas han desaparecido en los últimos años en el país, reconoció hace unas semanas la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior), la cual reportó que el 90% de estos casos ocurrieron a partir de 2006 y de más de 60.000 personas se les perdió el rastro desde 2019.

La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes: hay unos 40.000 desaparecidos cuyas edades oscilan entre los 20 y 34 años, de acuerdo con las cifras oficiales.

Unos zapatos junto a velas
Getty Images
Más de 125.000 mexicanos han desaparecido en las últimas dos décadas, la mayoría de ellos hombres jóvenes.

“Solo un centro de entrenamiento”

Las afirmaciones de que el Rancho Izaguirre era otro sitio de exterminio del crimen organizado, similar a los otros cinco que han sido encontrados en las últimas dos décadas en distintas parte del país, fueron rechazadas por las autoridades mexicanas.

“¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho”, aseguró el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, el pasado 29 de abril.

“¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Se han encontrado zanjas y algunos agujeros donde (los criminales) hacían fogatas”, agregó el funcionario.

Respecto a los restos óseos encontrados, el fiscal admitió que fueron hallados algunos, pero negó que los mismos puedan considerarse como una prueba de que el rancho era un centro de exterminio.

“Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos con una antigüedad muy importante”, dijo.

Gertz aseveró que todas las evidencias apuntan a que el recinto era una base de los narcotraficantes que operan en la zona.

“Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Eso está probado por confesiones, testimonios, documentos”, declaró.

Por este caso también fue detenido en mayo pasado el alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a quien la Fiscalía señala de aliarse con el CJNG para facilitar sus operaciones en la zona, a cambio de dinero. Unas versiones que el exfuncionario ha negado.

raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Ayotzinapa
policía
violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.