Home
>
Estados
>
Todos regresan a clases, menos Paola: escuela de Oaxaca insiste en negarle acceso por usar pantalón
Todos regresan a clases, menos Paola: escuela de Oaxaca insiste en negarle acceso por usar pantalón
Especial
5 minutos de lectura
Todos regresan a clases, menos Paola: escuela de Oaxaca insiste en negarle acceso por usar pantalón
Desde el pasado 10 de marzo le impidieron el acceso a la escuela a Paola, una niña de Manialtepec, Oaxaca, que prefiere usar pantalón en lugar de falda.
24 de marzo, 2023
Por: Diana Delgado Cabañez
0

Las clases en la Telesecundaria “José Vasconcelos”, en la comunidad de San José Manialtepec, Tututepec, Oaxaca, se reanudarán sin Paola, la niña a la que le han negado el acceso por utilizar su uniforme con pantalón en lugar de falda.

A 13 días de que la escuela parara labores, la asamblea del pueblo determinó continuar bloqueando el derecho a la educación de Paola, quien no podrá ingresar ni ver a sus amigos hasta que decida portar la ropa ‘para las mujeres’.

En entrevista con Animal Político, Paula Hernández, madre de Paola, explicó que ante la negativa del grupo de padres y maestros de la escuela, en una reunión con autoridades educativas y de gobierno, le propusieron inscribir a su hija en un plantel de otra comunidad, pero se negó.

Se me propuso que se pudiera inscribir en otra escuela de otra comunidad a lo cual yo dije que no porque somos una familia de bajos recursos, no contamos con suficientes ingresos para que la niña se traslade a otra comunidad, hay que cubrir gastos de transporte, alimenticios y sin contar el peligro al que se va a exponer ella. Entonces habiendo una escuela en nuestra comunidad, queremos que no se nos niegue esa oportunidad como ciudadanos que somos y que mi hija pueda acudir a esta institución”.

A Paola le niegan el acceso a la escuela en Oaxaca

El miércoles 22 de marzo se realizó una reunión en la comunidad de Manialtepec entre autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); el presidente municipal de la Villa de Tututepec; representantes de la Secretaría de Gobierno (SEGO) y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO); a la que también acudieron los maestros y padres que se oponen al regreso de Paola, sin embargo, tras seis horas de discusión no se llegó a un acuerdo, por lo que la menor sigue sin acceder a la escuela.

Lamentablemente el día de ayer no se llegó a ningún acuerdo a pesar de que estuvieron todas las instancias correspondientes, por más que las autoridades trataron de concientizarlos, de sensibilizarlos, el grupo de padres de familia que se oponen los acorralaron y siento que lo que hicieron no fue suficiente, les hizo falta más táctica, más liderazgo, fue insuficiente lo que hicieron”, dice la mamá de Paola.

Durante la reunión, la señora hizo una propuesta para no afectar al resto de estudiantes, quienes ante el cierre de la escuela, tampoco están accediendo a clases. Pidió que le permitieran a Paola estudiar a distancia, entregar algunos trabajos y estar en casa, sin tener que trasladarse a otra comunidad en lo que se resolvía el problema, pero tampoco logró la aceptación.

Explica que la oposición viene de un pequeño grupo en el que está la directora de la escuela, un par de maestros y algunas familias, pues gran parte de los docentes han preferido guardar silencio, por lo que también les exige tomar una postura.

“Para no seguir afectando a la comunidad estudiantil, ahí ante las autoridades les dije que yo ponía de mi parte, que se le asignaran a mi hija clases en casa, mientras ellos se comprometieran a sensibilizar a los padres, pero no pasó nada. Por eso ahora exijo que a esos maestros y a la directora se les mueva de esta comunidad, que los manden a otro lado donde ya la gente tenga más conocimiento del tema, ya que ellos no son capaces”.

El caso de Paola no es nuevo para las autoridades, de acuerdo con el corporativo jurídico Asejure Abogados, quienes llevan el caso probono,  no solo ya obtuvieron la orden de un juez para que la niña ingrese a la escuela con el uniforme que desee sino que se ha pronunciado a favor la Defensoría de Derechos Humanos de Oaxaca.

Asimismo, el caso ha llegado al Congreso del Estado, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), al Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Conapred) y a la Fiscalía de Oaxaca, por los actos de discriminación, sin que hasta el momento haya una respuesta favorable para Paola, pues la comunidad de San José Manialtepec se rige por usos y costumbres.

Autoridades buscarán alternativas para Paola 

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que ante la negativa de la asamblea, continuará la construcción de acuerdos conciliatorios, pues los reglamentos internos de la Telesecundaria, “no pueden estar por encima de lo establecido en la Constitución Política, ni de Tratados Internacionales o los derechos humanos, y en este caso del Interés Superior de las Niñas, Niños y Adolescentes”.

Por otra parte, la Defensoría del Pueblo de Oaxaca se comprometió a mantener el acompañamiento a Paola y su familia, para que se le restituya su derecho a la educación, por lo que pidieron a las autoridades del Estado a generar mecanismos de protección y atención a la menor.

Asimismo, hicieron un llamado a considerar el uso del uniforme neutro, para que sean los y las estudiantes quienes decidan si portan pantalón o falda sin ser juzgados o discriminados. 

“Ahorita lo que se cuestiona mucho en la comunidad es que si no se cumplen las reglas de la escuela, así se hacen los delincuentes, los drogadictos, pero una vestimenta a mi no me va a hacer delincuente, la educación viene desde mi casa porque ni siquiera a una institución vas a recibir educación, ahí vas a prepararte. El día de ayer cuando Paola se enteró que iban a regresar a clases y que ella no iba a poder, se puso muy triste,  lloró por no poder regresar a clases con sus amigos”.

La mamá de Paola dijo que las autoridades se comprometieron a no dejarlas solas, a buscar alternativas para que la niña pudiera seguir estudiando y regresar a las aulas con una mejor condición sobre su seguridad. 

“En este momento mi postura sigue siendo muy fija, pido por favor a las autoridades correspondientes que hagan algo ya porque hasta tenemos una orden del juez (…)  Por el momento mi hija no va a poder ingresar a la institución y aunque unos padres dijeron que ella se vistiera de falda hasta que se arreglara el problema, les dije que no porque yo no puedo lastimar a mi hija, obligándola a verse como ella no se quiere ver”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
derechos humanos
Educación
Oaxaca
violencia de género
image
Mamadou Safayou Barry, el ciclista que pedaleó 4 mil km entre zonas de guerra para ir a la universidad
3 minutos de lectura
Mamadou Safayou Barry, el ciclista que pedaleó 4 mil km entre zonas de guerra para ir a la universidad
Desde el pasado 10 de marzo le impidieron el acceso a la escuela a Paola, una niña de Manialtepec, Oaxaca, que prefiere usar pantalón en lugar de falda.
23 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

La Universidad de sus sueños estaba a más de 4 mil kilómetros de su hogar y aún así Mamadou Safayou Barry decidió montarse en su bicicleta y atravesar 6 países para llegar hasta ella.

En mayo, partió de Guinea hacia el prestigioso centro Al-Azhar, situado en Egipto con la esperanza de ser aceptado.

En el camino de esta aventura, el joven de 25 años y padre de un niño, soportó un calor abrasador durante 4 meses y hasta fue detenido en uno de los países repletos de militantes islamistas o golpes de estado.

Pero valió la pena.

Cuando finalmente llegó a El Cairo recibió una beca por parte de la institución.

Estoy “muy, muy” feliz, le dijo a la BBC.

Agregó que pese a no poder pagar el curso de Estudios Islámicos en Al-Azhar, ni los vuelos a Egipto, la reputación de la universidad lo impulsó a arriesgarse en un viaje a través de Mali, Burkina Faso, Togo, Benin, Níger y Chad.

Al-Azhar es uno de los centros de aprendizaje islámico sunita más influyentes del mundo.

También es uno de los más antiguos. Fue fundado en el año 670 d.C.

Barry salió de su casa “en busca de conocimientos islámicos”, pero en Malí, Burkina Faso o Níger, los ataques de militantes islamistas contra civiles son frecuentes y los recientes golpes de estado han provocado inestabilidad política.

“Viajar por estos países es muy difícil porque no tienen seguridad en este momento”, dijo.

Mamadou Safayou Barry
Mamadou Safayou Barry
Nahla Elseidy, decana de estudios islámicos en la Universidad Al-Azhar, con Mamadou Safayou Barry.

“Tienen muchos problemas y la gente está muy asustada. En Mali y Burkina Faso la gente me miraba como si fuera una amenaza. Veía a los militares por todas partes portando armas grandes y coches“, dijo Barry.

Dijo que fue arrestado y detenido tres veces sin una buena razón: dos en Burkina Faso y una en Togo.

Un golpe de suerte

Sin embargo, la suerte de Barry cambió cuando llegó a Chad.

Un periodista lo entrevistó y publicó su historia en internet, lo que llevó a algunos buenos samaritanos a financiarle un vuelo a Egipto.

Esto le evitó andar en bicicleta por Sudán, dónde algunas áreas son actualmente zonas de guerra.

El 5 de septiembre llegó finalmente a El Cairo.

Su determinación le valió una reunión con la decana de estudios islámicos, Nahla Elseidy.

Después de hablar con él, Elseidy le ofreció una plaza en el curso de Estudios Islámicos de Al-Azhar, con una beca completa.

Mamadou Safayou Barry
Getty Images
La mezquita de al-Azhar, la más antigua de El Cairo, es la sede de una escuela de teología considerada una de las universidad más antiguas del mundo oriental.

La decana dijo en las redes sociales que la universidad estaba dispuesta a ofrecer sus conocimientos a estudiantes de todo el mundo

Y que esta filosofía “no sólo cubre a los estudiantes internacionales en Egipto sino que también se extiende más allá. Al-Azhar recibe estudiantes de todos los países, los cuida y les ofrece ayudas”.

Barry dijo que estaba “muy, muy feliz” de haber recibido la beca.

“No puedo expresar lo feliz que estoy. Le di gracias a Dios“, dijo.

Barry añadió que los problemas que se encontró durante su expedición quedaron olvidadas hace mucho tiempo y borrados por la alegría de poder convertirse en un becario de Al-Azhar.

Linea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
derechos humanos
Educación
Oaxaca
violencia de género