Home
>
Genero y Diversidad
>
Navitrans: llevan la Navidad a población LGBTI+ en situación de calle y a trabajadoras sexuales
Navitrans: llevan la Navidad a población LGBTI+ en situación de calle y a trabajadoras sexuales
Navitrans: Foto: Tamara Mares.
3 minutos de lectura

Navitrans: llevan la Navidad a población LGBTI+ en situación de calle y a trabajadoras sexuales

La organización LLECA organizó la “Navitrans”, un evento para que población LGBTI+ en situación de calle, así como trabajadoras sexuales y personas sin casa, puedan celebrar la Navidad acompañados.
25 de diciembre, 2024
Por: Tamara Mares

Patricia es una mujer trans de 61 años, y asegura que la “Navitrans” es el primer evento de su tipo al que ha asistido.

Afuera de Metro Revolución, en la Ciudad de México, ella se rodea de otras mujeres trans, miembros de la comunidad LGBTI+, trabajadoras sexuales y personas en situación de calle que acudieron a la posada convocada por la organización LLECA.

Es el cuarto año que se han juntado en la colonia Tabacalera para pasar la Nochebuena acompañados, con música, piñatas, ponche y comida.

Navitrans: llevan la Navidad a población LGBTI+ en situación de calle y a trabajadoras sexuales
Navitrans: Foto: Tamara Mares.

Todas, todos, todes están invitades, reciben un plato caliente de la comida hecha en el comedor de LLECA y pueden elegir prendas de entre las donaciones de ropa.

“Somos mujeres adultas mayores que fuimos muy violentadas en ese tiempo, ya sabes, las más olvidadas”, comparte Patricia. “Ahora, estamos reuniéndonos para festejar la Navidad, porque ya estamos solas todas”.

Lee: En México, 5% de las personas mayores de 15 años se identifican como parte de las comunidades LGBTIQ+

Cuatro años de “Navitrans”

Victoria Sámano, directora de LLECA, asegura que ver a todas las personas reunidas nuevamente para la cuarta edición de la “Navitrans” le emociona.

“Hay algunas personas que han venido desde aquel entonces [el primer año] y que no tienen con quien pasarla, y se han animado a festejar con nosotras esta fecha tan importante”, expresa.

La “Navitrans” surgió como una propuesta para celebrar la Navidad entre personas de la comunidad LGBT+ en situación de calle, pero también incluye a poblaciones migrantes, trabajadoras sexuales y personas sin hogar.

Navitrans: llevan la Navidad a población LGBTI+ en situación de calle y a trabajadoras sexuales
Navitrans: Foto: Tamara Mares.

Cuatro años después, hay grandes cacerolas con puré de papa, ensalada de manzana, pavo, espagueti y ponche; así como piñatas con los colores de las banderas trans y no binarie. Infancias que llegaron desde los puestos donde venden churros y cigarros gritan emocionados y cantan para romper la piñata, reciben un aguinaldo de dulces y sonríen.

“Decidimos hacer esto porque seguimos siendo rechazadas por nuestras familias, y muchas de ellas no tienen con quien pasarla en esta fecha que es importante para todo el mundo”, añade Sámano.

Navitrans: llevan la Navidad a población LGBTI+ en situación de calle y a trabajadoras sexuales
Navitrans: Foto: Tamara Mares.

“Para las putas no hay Navidad”

Además de la población LGBT+ en situación de calle, a la “Navitrans” llegan otras personas que no tienen dónde pasar la Navidad, y que han creado comunidad con LLECA.

Flor, trabajadora sexual de la Tabacalera, ha asistido a la Navitrans desde el primer año, porque dice: “Para las putas no hay Navidad”.

“Usted siente el espíritu de la Navidad, y muchas personas conocen lo que es un árbol de Navidad, un nacimiento. Pero dígame, aquí, ¿dónde hay un árbol de Navidad? No hay nada”, dice. “Pero esto [la Navitrans] es como una luz en medio de la oscuridad”.

Por eso, para ella tener un espacio para compartir con otras personas que perdieron a su familia por dedicarse al trabajo sexual o por pertenecer a la comunidad LGBT+, es algo “bendecido”.

Aquí, en la Navitrans, no hay discriminación, y a nadie se le niega un plato de comida, un abrazo, una sonrisa.

Navitrans: llevan la Navidad a población LGBTI+ en situación de calle y a trabajadoras sexuales
Navitrans: Foto: Tamara Mares.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Lo que dice el nuevo retrato presidencial de Trump sobre lo que se espera en su segundo mandato
3 minutos de lectura

Los retratos del presidente electo y de su vicepresidente “son impactantes”, según afirmó su equipo de prensa.

17 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Los retratos oficiales del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y de su vicepresidente, J.D. Vance, han sido publicados antes de su investidura el próximo lunes.

Tanto Trump como Vance aparecen en la foto con trajes azules, camisas blancas y corbatas azules.

Trump lleva un pequeño broche con la bandera de Estados Unidos en la solapa.

La expresión de Trump contrasta con la de Vance.

El presidente electo aparece con la cabeza inclinada ligeramente hacia abajo, una ceja levantada y los labios apretados, mientras que Vance sonríe a la cámara, con los brazos cruzados, en una pose más relajada.

JD Vance aparece con los brazos cruzados y una leve sonrisa, con un traje y una corbata azul.
TRUMP VANCE TRANSITION TEAM HANDOUT/EPA

La nueva imagen de Trump ha generado comparaciones con la foto policial de 2023, que le tomaron en la cárcel del condado de Fulton, en el estado de Georgia, después de que lo acusaran de intentar revocar el resultado de la elección de 2020, que perdió ante Joe Biden. Trump ha negado el cargo.

La famosa imagen fue utilizada por Trump para recaudar fondos para su campaña electoral.

El equipo de prensa de la dupla presidencial afirmó en un comunicado de prensa que los retratos “son impactantes”.

Fotografía policial de Donald Trump tomada en una cárcel del condado de Fulton.
Fulton County Sheriff’s Office
Fotografía policial de Donald Trump tomada en una cárcel del condado de Fulton.

El retrato que Trump eligió esta vez difiere marcadamente de la imagen utilizada en 2017, cuando asumió por primera vez la presidencia.

Aunque viste de manera similar, en el retrato anterior sonríe ampliamente a la cámara.

“Trump puede estar adoptando una imagen desafiante, convirtiendo lo que fue un momento de adversidad legal en un símbolo de resiliencia y fortaleza”, le dijo a la BBC Quardricos Driskell, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad George Washington.

“El gran contraste con su retrato anterior, que fue más tradicional, también podría interpretarse como un cambio en su personalidad pública, en el que quiere enfatizar una postura más dura y combativa mientras se prepara para asumir el cargo por segunda vez”.

Retrato presidencial de Donald Trump de 2017
Library of Congress
Retrato presidencial de Donald Trump de 2017

Los retratos fueron publicados por el equipo de transición de Trump pocos días antes de la toma de posesión de Trump y Vance el 20 de enero.

Tras la elección presidencial de 2016, los retratos oficiales de Trump y su ex vicepresidente Mike Pence no se publicaron hasta nueve meses después de que ambos prestaran juramento.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...