Home
>
Hablemos de...
>
Empresas
>
¿Qué hay detrás de la nueva imagen de Coppel?
¿Qué hay detrás de la nueva imagen de Coppel?
Foto: Especial
4 minutos de lectura

¿Qué hay detrás de la nueva imagen de Coppel?

La nueva imagen de Coppel refuerza su compromiso con millones de clientes, apostando por la modernización y una experiencia más ágil.
18 de junio, 2025
Por: Contenido Animal Político

Grupo Coppel no solo cambió su logotipo. Está cambiando la manera en que se presenta, opera y se relaciona con sus millones de clientes en México y Argentina. Con más de 80 años de historia, la empresa anunció una evolución integral con el objetivo de consolidarse como una organización moderna, ágil y omnicanal, sin perder su esencia: la confianza, la cercanía y su propósito de mejorar la vida de las personas.

La piedra angular de esta transformación es su nueva imagen, que representa mucho más que un cambio estético. Es el símbolo visible de una estrategia profunda que contempla una inversión de más de 80 mil millones de pesos durante los próximos cinco años, enfocada en convertirse en un ecosistema físico y digital totalmente integrado, centrado en el cliente.

La llave evoluciona

Diego Coppel, director Comercial, definió esta nueva imagen como “una declaración de intenciones y acciones”. A través de la campaña “Tú eres la llave”, la compañía busca transmitir un mensaje claro: cada persona tiene el potencial de abrir nuevas oportunidades, y Coppel quiere acompañarlas en ese camino.

La emblemática llave de la marca se transformó en un símbolo más versátil, contemporáneo y dinámico, capaz de adaptarse a todos los puntos de contacto: desde las tiendas físicas hasta las plataformas digitales.

Para Liliana Íñigo, directora de Mercadotecnia, esta llave siempre ha representado mucho más que acceso al crédito: “Es un símbolo de confianza, inclusión, movilidad social y posibilidad de construir un patrimonio. Hoy, esa llave representa el enorme potencial que cada persona lleva dentro”.

El factor digital

Según datos compartidos por el equipo directivo, más del 70% de los hogares mexicanos compran a través de siete canales distintos. Este comportamiento convierte al consumidor nacional en uno de los más omnicanales de América Latina. En ese contexto, la nueva imagen de Coppel busca reflejar una empresa más ágil, conectada y empática con los cambios de hábitos del cliente.

“Hoy nuestros clientes están más conectados y buscan experiencias que vayan más allá de una transacción. Esta nueva imagen es también una promesa: Coppel será más dinámico, más inspirador y más cercano”, dijo Diego Coppel.

Este cambio de imagen se implementará de forma gradual. Para finales de 2025, 500 tiendas en todo el país ya mostrarán la nueva identidad visual.

Nueva imagen Coppel
Foto: Especial

Inversión para el cambio

El relanzamiento de la imagen es parte de un ambicioso plan de transformación para el cual el Grupo ha asignado 80 mil millones de pesos. Esta inversión se distribuirá en tres grandes líneas de acción:

Expansión física (50%), con la apertura de 100 nuevas tiendas en 2025 y nuevos centros de distribución; transformación tecnológica (40%) con la renovación total del e-commerce y modernización de BanCoppel; movilidad y sostenibilidad (10%), con más vehículos eléctricos y tiendas con energía solar.

Uno de los pilares de esta transformación es la integración entre lo físico y lo digital. Coppel está desarrollando una nueva plataforma de comercio electrónico y una nueva app, que será más ágil e intuitiva. El objetivo es que las ventas digitales alcancen el 20% del total del grupo en los próximos cinco años. Actualmente, esa cifra es del 10%.

Más de 200 funcionalidades se incorporarán gradualmente, incluyendo recolección en tienda, mesas de regalos, reseñas de productos y programación de entregas. Asimismo, se modernizarán los 4,500 kioscos digitales en tiendas, que son clave para la entrada de nuevos clientes a su canal online.

nueva imagen de Coppel

Transformar la banca

BanCoppel también forma parte de esta transformación. Con casi 10 millones de usuarios activos en su app, la institución financiera está evolucionando su core bancario y migrando servicios a la nube para lograr una experiencia más estable, segura y digital.

“El objetivo es que el cliente tenga el banco en la palma de su mano”, explicó Estephany Ley, Directora de Banca Minorista. En ese sentido, también se están capacitando a los colaboradores para que sean verdaderos asesores financieros, no solo operadores de transacciones.

BanCoppel buscará bancarizar a 3 millones de personas más durante los próximos cinco años, continuando con su misión de inclusión financiera.

Imagen Coppel
Foto: Especial

Un buen vecino

En paralelo, a través de Fundación Coppel y sus más de 230 aliados, la empresa seguirá impulsando la movilidad social. En 2024, sus programas impactaron a más de 5 millones de personas.

También en materia ambiental, el Grupo reforzará su compromiso para que el 30% de su energía sea limpia en 2030. Para ello, ampliará el uso de paneles solares en tiendas y aumentará su flota de vehículos eléctricos a 800 unidades.

La transformación de Coppel fue celebrada con un show de drones en el Bosque de Chapultepec, donde se reveló la nueva llave flotando en el cielo. Este evento fue el punto de partida para una serie de activaciones en medios, redes sociales y tiendas físicas.

La campaña “Tú eres la llave” estará presente en múltiples plataformas para recordar a las personas que la llave de su futuro está en sus manos, y que Coppel quiere ser su aliado en ese camino.

Con esta evolución, Coppel se posiciona como una empresa mexicana de clase mundial, sin olvidar sus raíces ni su esencia. Porque como dijo Diego Coppel: “Detrás de cada nombre hay una historia. Y la nuestra es una historia de cambio constante, que sigue buscando mejorar la vida de las personas todos los días”.

 

Nota del editor: Esta publicación se realiza con información de Coppel como parte de las alianzas estratégicas de Grupo Editorial Criterio.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC