Home
>
Internacional
>
Cártel de Sinaloa rastreó a funcionario del FBI y usó información para matar informantes: gobierno de EU
Cártel de Sinaloa rastreó a funcionario del FBI y usó información para matar informantes: gobierno de EU
Foto: X / @FBI
3 minutos de lectura

Cártel de Sinaloa rastreó a funcionario del FBI y usó información para matar informantes: gobierno de EU

El gobierno de Estados Unidos obtuvo esta información a través de un individuo relacionado con el Cártel de Sinaloa que se puso en contacto con el FBI cuando investigaban a "El Chapo" Guzmán en 2018.
28 de junio, 2025
Por: Redacción Animal Político

Un hacker contratado por el Cártel de Sinaloa obtuvo los registros telefónicos de un funcionario del FBI y usó cámaras de vigilancia de la Ciudad de México para recopilar información que sirvió para intimidar y matar a posibles informantes, según indica un informe del Inspector General del Departamento de Justicia de Estados Unidos. 

La información se obtuvo a través de un individuo relacionado con el Cártel de Sinaloa que se puso en contacto con un agente del FBI en 2018 mientras investigaba el caso de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien actualmente enfrenta cadena perpetua en Estados Unidos. 

De acuerdo con el documento, el hacker identificó a “personas de interés para el cártel”, entre ellas, un “agregado legal adjunto del FBI”, a partir de la observación de la gente que entraba y salía de la Embajada de Estados Unidos, ubicada sobre Paseo de la Reforma. 

Lee: EU acusa por “narcoterrorismo” a dos integrantes del Cártel del Sinaloa.

El Chapo Guzmán pide nuevo juicio por presuntas irregularidades en su proceso
Joaquín “El Chapo” Guzmán durante el juicio que enfrentó en EU entre 2018 y 2019. Foto: Noroeste


El hacker pudo acceder a las llamadas realizadas y recibidas, así como a
datos de geolocalización asociados al teléfono del funcionario, cuyo nombre no se menciona. También utilizó el sistema de cámaras de la Ciudad de México para seguirlo e identificar a las personas con las que se reunía. 

“Según el agente a cargo del caso, el cártel utilizó esa información para intimidar y, en algunos casos, matar a fuentes potenciales o a testigos que cooperaron”, indicó el Inspector General en el informe. 

Lucha contra los cárteles 

Estos nuevos datos se dan a conocer en medio de la lucha que ha emprendido el gobierno del presidente Donald Trump contra los cárteles mexicanos, a quienes señala como responsables de la violencia y de la crisis de consumo de fentanilo que enfrenta Estados Unidos. 

Desde que llegó a la presidencia, Trump ha ordenado el envío de miles de soldados para vigilar la frontera sur y ha impuesto aranceles tanto a México como a Canadá por considerar que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de drogas hacia su país. 

Durante su gobierno también se han desplegado buques destructores cerca del territorio mexicano, así como vuelos con drones para apoyar en las acciones de seguridad en la frontera.

Cárteles mexicanos vigilan frontera EU con drones, dice Oficina de Aduanas; detectan 155 mil vuelos
Soldados de EU en frontera con México. Foto: Cuartoscuro


En febrero pasado, seis cárteles mexicanos fueron designados como organizaciones terroristas en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por el republicano, entre ellas el Cártel de Sinaloa. 

Estas operaciones han despertado preocupaciones de una posible intervención de fuerzas estadounidenses en México bajo el argumento de combatir el narcotráfico. 

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha remarcado que México mantiene una relación con Estados Unidos de respeto y colaboración, pero no de subordinación, y ha descartado la presencia de elementos de seguridad estadounidenses en el territorio. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cártel de Sinaloa
Estados Unidos
narcotrafico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Los rebeldes hutíes de Yemen aseguran que Israel mató a su primer ministro
3 minutos de lectura

Varios otros altos dirigentes hutíes fueron alcanzados por el ataque.

30 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Ahmed Ghaleb Nasser al-Rahawi
Reuters
Ahmed Ghaleb Nasser al-Rahawi había ocupado el puesto desde 2024.

Los rebeldes hutíes de Yemen han confirmado que su autoproclamado primer ministro, Ahmed Ghaleb Nasser al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí a principios de esta semana.

El grupo insurgente respaldado por Irán dijo que varios de sus dirigentes murieron cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron la capital de Yemen, Saná, el jueves.

Entonces el ejército israelí dijo que atacó un “objetivo militar” hutí en la zona de Saná, sin dar más detalles.

Los hutíes han controlado gran parte del noroeste de Yemen desde 2014, después de expulsar al gobierno reconocido internacionalmente de Saná y desencadenar una devastadora guerra civil.

Los hutíes dijeron que Rahawi había sido asesinado junto con varios ministros hutíes, aunque no nombraron a los demás.

El portal de noticias saudí, al-Hadath, informó que el ministro de Asuntos Exteriores de los hutíes, así como los ministros de Justicia, Juventud y Deportes, Asuntos Sociales y Trabajo, murieron.

Rebeldes hutíes alineados levantan sus fusiles hacia el cielo.
Yahya Arhab / EPA
Los hutíes derribaron al gobierno de Yemen y desde 2014 controlan gran parte del país.

La oficina de Mahdi al-Mashat, el presidente de los hutíes, afirmó que varios otros ministros “sufrieron heridas moderadas y graves” como resultado del ataque.

Añadió que Muhammad Ahmed Miftah, actual viceprimer ministro hutí, asumiría el cargo de Rahawi.

Rahawi había ocupado su puesto desde agosto de 2024 y era visto en gran medida como una figura simbólica del movimiento en lugar de ser parte del círculo de toma de decisiones que planifica las operaciones militares.

Abdul-Malik al-Houthi, el líder supremo del movimiento, ni el ministro de Defensa del grupo ni el el jefe de personal, están entre las víctimas reportadas del ataque del jueves.

Desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, los hutíes han lanzado regularmente misiles contra Israel y atacado buques comerciales en el mar Rojo y el golfo de Adén, afirmando que actúan en solidaridad con los palestinos.

Israel, a su vez, ha llevado a cabo ataques aéreos contra objetivos en partes de Yemen controladas por los hutíes, con el objetivo declarado de frenar sus ataques.

La semana pasada, Israel dijo que había atacado objetivos hutíes en Saná, en respuesta al ataque con misiles de los rebeldes que, según Israel, portaba municiones de racimo.

Raya.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cártel de Sinaloa
Estados Unidos
narcotrafico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.