Home
>
Internacional
>
Israel amplía operaciones terrestres en Gaza y crece temor por los hospitales
Israel amplía operaciones terrestres en Gaza y crece temor por los hospitales
Israel intensificó las operaciones en Gaza. | Foto: AFP
4 minutos de lectura

Israel amplía operaciones terrestres en Gaza y crece temor por los hospitales

Este lunes 30 de octubre, Israel comenzó a ampliar sus operaciones terrestres en la Franja de Gaza; las advertencias de evacuación han llegado a 10 hospitales con miles de pacientes.
30 de octubre, 2023
Por: AFP
@AFP 

Israel amplió las operaciones terrestres en la Franja de Gaza este lunes y decenas de tanques israelíes realizaron una breve incursión en la periferia de la mayor ciudad de este territorio palestino, según testigos, a medida que las tropas israelíes intensifican la guerra contra el movimiento palestino Hamás.

El ejército de Israel intensificó los bombardeos y de las acciones terrestres más de tres semanas después de que estallara el conflicto, desatado tras un ataque de combatientes del grupo islamista palestino Hamás, que penetraron en territorio israelí el 7 de octubre y dejaron cerca de 1.400 muertos, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes. Entre los muertos hay más de 300 militares.

Después de que Israel anunció una “nueva fase” de la guerra, aumenta la preocupación por los cerca de 2,4 millones de civiles palestinos que viven en la Franja de Gaza, un territorio bajo “asedio total”  desde el 9 de octubre.

En el asalto en territorio israelí, los milicianos de Hamás tomaron 239 rehenes, según el último balance de las autoridades israelíes. 

Leer: ‘Orden social en Gaza se desmorona’: la desesperación lleva a miles de personas a irrumpir en centros de distribución de ayuda; Israel ordena evacuar un hospital con cientos de pacientes

Los bombardeos de represalia de Israel ha provocado más de 8.300 muertos en Gaza, incluyendo 3.457 niños, según las autoridades de Salud de este territorio gobernado por Hamás desde 2007.

Este lunes “decenas” de tanques israelíes realizaron una breve incursión en las afueras del distrito de Zeitun, en la periferia de la ciudad de Gaza, indicaron testigos. 

“Cortaron la carretera de Saladino y disparan contra cualquier vehículo”, afirmó uno de los testigos a AFP.

Los periodistas de AFP no están dentro de la ciudad de Gaza, después de que Israel advirtió que este territorio del norte de la Franja es considerado una zona de guerra. 

El ejército israelí declaró que bombardeó más de 600 objetivos en las últimas 24 horas y reivindicó que sus soldados mataron a “decenas” de combatientes en enfrentamientos durante la noche en la Franja de Gaza

– “El suelo tembló” – Testimonios de refugiados en Gaza

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, afirmó el sábado que la guerra será “larga y difícil”. 

La ONU calcula que hay cerca de 1,4 millones de desplazados dentro de la Franja de Gaza.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) informó el fin de semana de que miles de personas saquearon varios de sus centros de acopio en busca de harina o artículos de higiene.

La ONU indicó que los diez hospitales que hay en el norte de la Gaza recibieron advertencias de evacuación de Israel, pese a que hay internados miles de pacientes y cerca de 117.000 refugiados que buscan protección frente a los bombardeos

Entre los pacientes hay personas en cuidados intensivos, bebés y ancianos conectados a sistemas de soporte vital. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que el llamado a evacuar el hospital de Al Quds de la ciudad de Gaza es “muy preocupante”. 

“Es imposible evacuar hospitales llenos de pacientes sin poner en riesgo sus vidas”, afirmó el jefe de esta agencia de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Mohamed al Talmas contó que está refugiado en el hospital de Al Shifa en Gaza y relató que “el suelo tembló” por los intensos bombardeos.

gaza
Ataques en Gaza por parte de Israel. | Foto: AFP

– “Castigo colectivo” contra palestinos, acusa la ONU desde Gaza-

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que la situación es “cada vez más desesperada” en la Franja de Gaza y el alto comisionado para los Derechos Humanos expresó preocupación por el “castigo colectivo” infligido a los palestinos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, insistió en un llamado al primer ministro israelí que el país tiene el derecho de defenderse, pero debe hacerlo respetando “el derecho internacional humanitario que prioriza la protección de los civiles”. 

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, advirtió el domingo que “impedir la llegada de ayuda (a Gaza) puede constituir un crimen”.

Gaza recibió el domingo 33 camiones de ayuda con agua, alimento y suministros médicos, según la OCHA, la agencia humanitaria de la ONU.

– Preocupación por los rehenes –

En Israel, la atención se centra en el destino de los rehenes. Hasta ahora los islamistas palestinos liberaron a cuatro mujeres, pero informaron que casi 50 secuestrados murieron en los bombardeos israelíes, una afirmación imposible de verificar. 

“Pedimos que no se tome ninguna acción que pueda poner en peligro el destino de nuestros familiares”, instó Meirav Leshem Gonen, madre de la rehén Romi Gonen.

Las operaciones terrestres de Israel atizaron los temores a que el conflicto escale en la región y los enfrentamientos con el grupo Hezbolá se multiplican en la frontera con Líbano y la violencia también aumenta en Cisjordania ocupada, donde la Autoridad Palestina reportó 120 muertos desde el 7 de octubre.

En Jerusalén, un palestino que apuñaló a un policía israelí murió baleado por las fuerzas de seguridad.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Gaza
Israel
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Arqueólogos peruanos descubren una ciudad de 3.500 años que conectaba el Pacífico con los Andes y la Amazonía
3 minutos de lectura

Los investigadores creen que la ciudad de Peñico ayuda a desvelar qué ocurrió con la civilización Caral, la más antigua de América.

06 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Arqueólogos peruanos han anunciado el descubrimiento de una antigua ciudad en la provincia de Barranca, en el norte de Perú.

Se cree que esta ciudad de 3.500 años de antigüedad, llamada Peñico, fue un importante centro comercial que conectaba a las primeras comunidades de la costa del Pacífico con las de la cordillera de los Andes y la cuenca del Amazonas.

Situado a unos 200 km al norte de Lima, el yacimiento se encuentra a unos 600 metros sobre el nivel del mar y se cree que fue fundado entre 1.800 y 1.500 a.C., más o menos en la misma época en que florecieron las primeras civilizaciones en Oriente Próximo y Asia.

Los investigadores afirman que el descubrimiento arroja luz sobre lo que sucedió a la civilización más antigua de América, la Caral.

La ciudad Peñico abrirá sus puertas al público el próximo 12 de julio.

Vista aérea de la zona arqueológica de Peñico, en Perú, una antigua ciudad fundada hace 3.500 años.
Reuters
Vista aérea de la zona arqueológica de Peñico, en Perú, una antigua ciudad fundada hace 3.500 años.

Así es la recién descubierta ciudad Peñico

Las imágenes de dron difundidas por los investigadores muestran una estructura circular ubicada en el centro de la ciudad, en la ladera de una colina, rodeada de restos de edificios de piedra y barro.

Ocho años de investigación en el yacimiento han revelado 18 estructuras, entre ellas templos ceremoniales y complejos residenciales.

En los edificios del yacimiento los investigadores descubrieron objetos ceremoniales, esculturas de arcilla de figuras humanas y animales y collares de cuentas y conchas marinas.

Entre sus edificaciones destaca una estructura con significativos diseños de ‘pututus’ (instrumentos musicales de viento conformados por caracolas) representados en los muros de un salón cuadrangular que, creen los expertos, podría identificar este edificio como un espacio importante de actividad administrativa e ideológica, informó EFE.

Peñico está situado cerca de donde se asentó Caral, reconocida como la civilización más antigua conocida de América, hace 5.000 años, en torno al 3.000 a.C., en el valle peruano de Supe.

Caral cuenta con 32 monumentos, entre ellos grandes estructuras piramidales, una sofisticada agricultura de regadío y asentamientos urbanos. Se cree que se desarrolló de forma aislada a otras civilizaciones primitivas comparables de la India, Egipto, Sumeria y China.

La arqueóloga Ruth Shady, que dirigió la reciente investigación sobre Peñico y la excavación de Caral en la década de 1990, declaró que el descubrimiento era importante para comprender qué fue de la civilización de Caral después de que fuera diezmada por el cambio climático.

La comunidad de Peñico estaba “situada en un lugar estratégico para el comercio, para el intercambio con sociedades de la costa, la sierra y la selva”, declaró Shady a la agencia de noticias Reuters.

Según el arqueólogo Marco Machacuay, investigador del Ministerio de Cultura, la importancia de Peñico radica en que es la continuación de la sociedad Caral, afirmó el jueves en una conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los hallazgos.

Perú alberga muchos de los descubrimientos arqueológicos más importantes de América, como la ciudadela inca de Machu Picchu en los Andes y las misteriosas Líneas de Nazca, grabadas en el desierto de la costa central.

*Con información de Jessica Rawnsley.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Gaza
Israel
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.