Home
>
Internacional
>
“Alarma antiaérea suena todo el día, es un horror”: mexicanas varadas por conflicto Israel-Irán piden ayuda para regresar al país
“Alarma antiaérea suena todo el día, es un horror”: mexicanas varadas por conflicto Israel-Irán piden ayuda para regresar al país
Ingrid, mexicana varada en Medio Oriente por el conflicto Israel-Irán. Foto: especial
6 minutos de lectura

“Alarma antiaérea suena todo el día, es un horror”: mexicanas varadas por conflicto Israel-Irán piden ayuda para regresar al país

Una familia de mexicanas que se encontraba de vacaciones en Medio Oriente se quedó varada en Jordania por la ofensiva militar de Israel contra Irán y la consecuente respuesta del régimen de los ayatolás.
18 de junio, 2025
Por: Manu Ureste
@ManuVPC 

“Todo el día estamos con miedo por esa alarma. Es un horror”. La mexicana Claudia Díaz Infante habla con Animal Político a través de notas de audio de Whatsapp que envía desde Amán, la capital de Jordania. 

Acto seguido, guarda silencio. 

El contador de la nota de voz continúa corriendo, al tiempo que de fondo se escucha un gutural sonido lejano y metálico que eriza la piel; un ‘guaaaaaannnnnn’ muy agudo que inunda el cielo de la capital del reino jordano y que se prolonga por casi un minuto hasta que cae en intensidad, y luego vuelve a subir inundando a la ciudad en una asfixiante atmósfera de película apocalíptica. 

Lee | Relaciones Exteriores traslada a 18 mexicanos de Irán; activa protocolo de evacuación ante conflicto con Israel

Es el inquietante sonido de la alarma antiaérea que advierte a una urbe de algo más de 4 millones de habitantes que misiles de largo alcance lanzados por Israel con dirección a Irán, y viceversa, están pasando, literal, por encima de sus cabezas. 

“Es el clásico sonido de una sirena de esas que solo se escucha en una de esas películas de guerra. Ahora, en un lapso de apenas media hora, ya van dos veces que suena. Es algo que genera mucho miedo y angustia, porque sabes que se activa por misiles que están pasando a cada rato por encima de nosotros, y que, si bien quizá aquí no impacten, sabes que van a lastimar a muchas personas en solo unos minutos”, dice Claudia, originaria de San Luis Potosí.

“Yo, la verdad, no salgo a la calle –agrega–. Hace unos minutos volvió a sonar la alarma y se siente horrible, aunque la gente de acá está tan acostumbrada que los ves como si no pasara nada. Pero todos los visitantes que estamos aquí, sí estamos muy preocupados y asustados”. 

Estelas de misiles disparados por Irán sobre Israel
Foto: AFP

Claudia lleva varios días hospedada en un hotel de la capital de este país de Medio Oriente, que está anclado entre Israel, con el que tiene varios kilómetros de frontera, y Siria, Irak e Irán de ahí que los misiles que se lanzan Israel e Irán pasen por su espacio aéreo

Lee más | “Se agota la paciencia”: Trump afirma que EU tiene “control total sobre los cielos de Irán” en quinto día de ataques con Israel

La potosina está junto a su hija Saruyi Shiguetomi Díaz Infante, su hermana Patricia, y su sobrina Ingrid. Las cuatro emprendieron hace unos días el que sería el viaje de sus sueños para conocer Egipto, Turquía y Jordania, donde llegaron el 10 de junio para visitar la ciudad milenaria de Petra, famosa por su arquitectura tallada en piedra arenisca, y el misterioso Mar Muerto, que separa Israel de Jordania. 

“Todo iba muy bien en el viaje”, cuenta Claudia, que asegura que el pasado sábado 14 era su último día en Jordania antes de tomar un vuelo rumbo a Estambul, Turquía, para de ahí tomar otro que las llevaría hasta la Ciudad de México. 

Lee | “No dejen que Teherán se convierta en Gaza”, dicen residentes de Irán mientras Trump llama a evacuar esa ciudad

Pero la noche del viernes previo, de manera sorpresiva, el gobierno de Israel presidido por Benjamin Netanyahu lanzó, como parte de la operación bautizada con el cinematográfico nombre de ‘Rising Lion’ (León que se levanta), una serie de ataques con aviones y misiles sobre Teherán, la capital iraní, matando entre otras personas al jefe de la guardia revolucionaria iraní, Hosein Salam. El objetivo de Israel, informó su Ejército, es destruir el programa nuclear iraní, por temor a que puedan fabricar bombas nucleares.

La respuesta desde Teherán no se hizo esperar: horas después, otra andanada de misiles, ahora con dirección a Tel Aviv y otras ciudades israelíes, inundó los cielos de Medio Oriente, dando como resultado una gran inestabilidad de la zona y el cierre de los espacios aéreos de países como Jordania, donde Claudia, su hija, su hermana y su sobrina, llevan varadas desde el sábado pasado sin poder salir. 

Lee también | Video no muestra explosión en Israel tras supuesto bombardeo de Irán, fue creado con IA

“Los gastos aquí corren a diario, porque estamos en un hotel. Y salir de aquí en esta situación implica hacer un viaje por tierra y ferri. Un trayecto de entre dos y tres días, con todo el gasto que conlleva; estamos hablando, al menos, de un gasto extra de 50 mil pesos por cada una. No hay bolsa que resista eso”, plantea la potosina, que asegura que, si bien mantienen contacto con la Embajada mexicana en Jordania, nadie les ha dado una solución para abandonar el país y regresar a México. 

“Se está brindando asistencia y orientación”: SRE

Animal Político buscó a la Secretaría de Relaciones Exteriores para preguntar si tienen conocimiento de las cuatro mexicanas varadas en Amán, y de otros posibles casos de mexicanos en la misma situación. Por medio de un escrito, la Cancillería respondió que, hasta el momento, solo tiene conocimiento de estas cuatro personas que solicitaron asistencia consular. 

“La Embajada (en Jordania) les ha atendido y, dentro de sus facultades, les ha ofrecido opciones de salida del reino hacia México, y seguirá brindando la orientación y asistencia consular para su repatriación. La Embajada está atenta para atender todas las solicitudes de las personas mexicanas que pudieran requerir asistencia o protección consular en Jordania”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores, que puso a disposición los teléfonos 077800 0494 (para llamar desde Jordania) y +962 778 00 0494 (para llamar desde México) a quienes busquen solicitar información y ayuda consular. 

No obstante, Claudia y las otras tres mexicanas continúan sin tener una solución. 

Te puede interesar | “Ningún lugar es seguro”: cómo viven los iraníes los peores ataques de Israel en años

La mañana de ayer martes 17 estuvieron horas en las oficinas de la aerolínea turca con la que tenían comprado el vuelo hacia Estambul, para de ahí volar hacia México. En un inicio les dijeron que su vuelo se reprogramó para el día 19, sin embargo, poco después, les informaron que también se cancelaba por la inestabilidad del conflicto entre Israel e Irán, y que, quizá, se les podría reprogramar para el 25 de junio. Dependiendo, claro, del conflicto bélico entre ambos países que está minando los cielos de misiles. 

“Hasta ahora, las autoridades mexicanas no nos han apoyado”, dice Ingrid Díaz Infante, la sobrina de Claudia. 

“Todos los recursos los hemos invertido nosotras –añade–. Nosotras somos las que nos hemos informado y hemos pagado nuestra estancia aquí en Jordania. Estamos bien, pero nos empieza a entrar la ansiedad y la desesperación por regresar a México, y por eso estamos buscando el apoyo de las autoridades para que puedan gestionar con las aerolíneas que nos puedan sacar de aquí”.

mexicanas-conflicto-israel-iran-medio-oriente
Mexicanos que fueron trasladados de Irán a Azerbaiyán. Foto: especial

 

Ayer martes, la Cancillería también informó que un grupo de 18 mexicanos que se encontraban en Irán fueron trasladados a Azerbaiyán, “por su propia voluntad y de manera exitosa. Todas y todos se encuentran bien”. 

“Personal de la Embajada mexicana permanece en Irán y atento ante la situación que se vive en ese país. Este protocolo de evacuación se desarrolló con los cuidados necesarios, teniendo como prioridad la seguridad de las personas y en plena coordinación con las autoridades”, expuso la Cancillería, que también brindó el teléfono de la Embajada de México en Irán: +98 9121224463.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Israel
medio oriente
mexicanos
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Diogo Jota, estrella del Liverpool y Portugal, murió en un accidente automovilístico
4 minutos de lectura

El futbolista murió en un accidente de tránsito en España. Junto a él iba su hermano André Silva, que también falleció.

03 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El delantero del Liverpool y jugador de la selección de Portugal Diogo Jota murió este jueves en un accidente de auto a los 28 años.

Su hermano, André Silva, también perdió la vida en el accidente, ocurrido en la provincia española de Zamora.

Silva, de 26 años, era futbolista profesional en el club portugués de segunda división, el Peñafiel.

La Guardia Civil Española le dijo a la BBC que Jota y su hermano murieron alrededor de las 00:30 hora local del jueves.

Y señalaron que su automóvil, un Lamborghini, se salió de la carretera debido a que se dañó un neumático al adelantar a otro vehículo y posteriormente se incendió.

Jota se había casado el mes pasado con la madre de sus tres hijos, Rute Cardoso.

La estrella portuguesa, que jugaba de delantero en el equipo inglés, contribuyó a que su club se quedara con el título de la Premier League esta temporada.

También formó parte del seleccionado portugués que obtuvo el título de la Liga de Naciones en junio.

“La Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) y todo el fútbol portugués están completamente devastados”, se puede leer en un comunicado de la FPF.

“Mucho más que un jugador increíble, con casi 50 partidos internacionales, Diogo Jota fue una persona extraordinaria, respetado por todos sus compañeros y rivales, alguien con una alegría contagiosa y un referente en la propia comunidad”, señalaron.

Diogo Jota levanta el trofeo de campeón de la premier league
Getty Images
Jota levanta el trofeo de la Premier League que consiguieron en la última temporada.

“Hemos perdido a dos campeones. El fallecimiento de Diogo y André Silva representa pérdidas irreparables para el fútbol portugués, y haremos todo lo posible para honrar su legado a diario”, agregó la FPF.

La FPF ha solicitado a la UEFA, el organismo rector del fútbol europeo, que guarde un minuto de silencio antes del partido de la Eurocopa femenina de Portugal contra España el jueves.

Una carrera brillante

Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Pacos de Ferreira antes de fichar por el Atlético de Madrid en 2016 (donde nunca debutó) y pasó la temporada 2016-17 cedido en el Porto, donde su hermano jugaba en las categorías inferiores.

Sin embargo, fue su traspaso al Wolverhampton Wanderers en 2017, de la segunda división inglesa con apenas con 21 años, cuando explotó como futbolista.

En tres temporadas marcó 44 goles que ayudaron a los “Wolves” a llegar a la máxima categoría y que llamó la atención de un gigante del fútbol británico: el Liverpool FC.

En 2020 fue comprado por una cifra cercana a los US$50 millones.

En sus cinco temporadas con el equipo inglés, Jota se convirtió en un referente de las grandes conquistas del club en los últimos años: dos títulos de Premier League (2022 y 2025) y la final de la Champions League de 2022 que perdieron frente al Real Madrid.

Durante estos años en Liverpool, Diogo Jota logró marcar 56 goles y dar 19 asistencias.

Además de su excepcional desempeño en clubes, también ha sido fundamental en los logros de su selección en las últimas temporadas.

Jota debutó en la selección nacional en marzo de 2019 para las eliminatorias de la Eurocopa de 2020.

Y aunque no pudo participar en el Mundial de Qatar 2022 por una lesión, sus goles y asistencias llevaron a Portugal a conseguir el título de la Liga de las Naciones de la UEFA en junio pasado.

Su club, el Liverpool FC, emitió un comunicado en el que señalan que están “destrozados” por la noticia y pidieron privacidad para su familia y personal del club mientras procesan la muerte de Jota.

Por su parte el Wolverhampton Wanderers publicó en su cuenta de X: “Estamos desconsolados. Diogo era adorado por nuestros aficionados, querido por sus compañeros y apreciado por todos los que trabajaron con él durante su etapa en los Wolves”.

El capitán de la selección portuguesa, Cristiano Ronaldo, también expresó su tristeza por la muerte de su compañero de equipo.

“No tiene sentido. Estábamos juntos en la selección nacional y tú acababas de casarte. A tu familia, a tu esposa y a tus hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que siempre estarás con ellos. Descansen en paz, Diogo y André. Todos los extrañaremos”.

Linea gris
Getty Images

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Israel
medio oriente
mexicanos
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...