Home
>
Internacional
>
Trump rechaza reducir aranceles a China para facilitar negociaciones por guerra comercial
Trump rechaza reducir aranceles a China para facilitar negociaciones por guerra comercial
Foto: AFP
2 minutos de lectura

Trump rechaza reducir aranceles a China para facilitar negociaciones por guerra comercial

La declaración de Trump ocurre luego de que se diera a conocer que altos cargos de China y Estados Unidos se reunirán próximamente en Suiza para iniciar negociaciones sobre la guerra arancelaria.
07 de mayo, 2025
Por: Redacción Animal Político

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no reducirá los aranceles del 145 % aplicados a China para facilitar las negociaciones por la guerra comercial entre las dos potencias económicas.

Tras tomar juramento al embajador estadounidense en China, David Perdue, el republicano respondió con un contundente “no” al ser cuestionado por la prensa respecto a su disposición para disminuir las tarifas al país asiático.

—¿Está usted dispuesto a reducir sus aranceles para que China se siente a la mesa de negociaciones?— preguntó una periodista.

—No— respondió Trump.

Te puede interesar | Guerra comercial de Trump llega al cine: estos son los aranceles que impuso a películas extranjeras

Donald Trump rechaza reducir aranceles a China
Foto: AFP

Las declaraciones del presidente ocurren luego de darse a conocer que altos cargos de China y Estados Unidos se reunirán en Suiza para dar inicio a las negociaciones sobre la guerra arancelaria.

Los anuncios realizados esta semana son el primer compromiso público de ambos gobiernos para buscar una solución.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, asistirán a las negociaciones en Europa en representación de Washington, informaron sus respectivas oficinas.

En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China señaló de su parte que la delegación estará liderada por el viceprimer ministro He Lifeng.

Este miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China visitará Suiza del 9 al 12 de mayo por invitación del gobierno suizo, afirmó un comunicado.

En una comunicación posterior del Ministerio de Comercio, Pekín aseguró que iniciarán estas negociaciones atendiendo “los llamados de la industria y los consumidores estadounidenses”.

Pero también advirtió que no sacrificarán “su posición de principios ni la equidad y la justicia internacional para obtener un acuerdo”.

Desde el pasado 12 de abril, Trump señaló que Estados Unidos ya se encontraba en conversaciones con China para alcanzar un acuerdo respecto al aumento de gravámenes.

“Sí, estamos en conversaciones con China”, declaró Trump a periodistas. “Debo decir que nos han contactado varias veces”, añadió.

También lee | ¿Quién paga realmente el aumento en los aranceles impulsado por Trump?

China se encuentra en guerra arancelaria contra EU. Foto: AFP
China se encuentra en guerra arancelaria contra EU. Foto: AFP

La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China

Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero para su segundo mandato, Estados Unidos impuso nuevas tarifas de hasta 145 % para muchas importaciones chinas, con gravámenes adicionales para algunos sectores específicos.

China prometió luchar y respondió con tarifas del 125% a los productos estadounidenses, aunque no cerró la puerta a la negociación si Washington daba el primer paso.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aranceles
China
Donald Trump
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Operación Martillo de Medianoche”: mapas y gráficos muestran cómo fue el ataque de EU contra Irán
5 minutos de lectura

Estados Unidos lanzó un bombardeo a tres instalaciones clave del programa nuclear de Irán en respaldo a Israel. Imágenes satelitales e infografías muestran un panorama de cómo se ha desarrollado este conflicto en Medio Oriente.

22 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares de Irán efectuado el sábado ha llevado al conflicto entre Irán e Israel a un nuevo nivel.

El ejército estadounidense lanzó bombas a las instalaciones nucleares iraníes de Natanz, Isfahán y Fordo, esta última considerada la más importante en el programa iraní.

Según el presidente Donald Trump, el ataque fue un “éxito militar espectacular”, una ofensiva que vino en respaldo a Israel con al objetivo común de ambos aliados de evitar que Teherán pueda fabricar un arma nuclear.

Irán, sin embargo, ha minimizado los efectos y ha prometido dar respuesta.

Los ataques estadounidenses del sábado llegaron después de una escalada militar de varios días:

  • El 13 de junio, Israel lanzó un ataque sorpresa contra decenas de objetivos nucleares y militares iraníes.
  • Según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el objetivo era desactivar el programa nuclear iraní que presuntamente estaba cerca de producir una bomba nuclear.
  • Irán, que insiste en que sus propósitos nucleares son pacíficos, lanzó casi de inmediato cientos de cohetes y drones contra Israel en represalia.
  • Desde entonces, ambos países han seguido intercambiando ataques en una guerra librada en el espacio aéreo de ambas naciones que ya dura más de una semana.
  • Trump dijo que daría un par de semanas para que Irán se sentara a la mesa de negociaciones.
  • Sin embargo, el sábado lanzó la Operación “Martillo de Medianoche” y advirtió a Irán de que una respuesta provocaría ataques más letales.
  • Los líderes de Irán han dicho que se reservan cualquier tipo de respuesta contra Estados Unidos.

Algunas imágenes satelitales ya han dejado ver parte de los efectos y qué recursos militares estuvieron involucrados en el ataque de Estados Unidos.

En BBC Mundo te contamos en gráficos e imágenes cómo fue la operación “Martillo de Medianoche”.

La movilización aérea de EU

Desde las primeras horas del sábado, las fuerzas de Estados Unidos movilizaron sus recursos aéreos desde una base en suelo estadounidense hacia Medio Oriente.

Bombarderos B-2, una de las aeronaves militares más avanzadas del ejército estadounidense, fueron enviados para atacar las instalaciones nucleares iraníes como parte de una amplia flota de la Fuerza Aérea.

Infografía del traslado de aviones de EE.UU. a Medio Oriente
BBC

Alrededor de las 22:00 (GMT), la operación de Washington alcanzó el territorio iraní con siete bombarderos B-2 apoyados por otros recursos militares, incluido un submarino que abrió fuego de apoyo, según explicó Estados Unidos.

El objetivo final eran tres instalaciones clave del programa nuclear iraní: Fordo, Natanz e Isfahán.

Infografía de la acción militar de EE.UU. en instalaciones nucleares de Irán
BBC
Infografía de la localización de las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán
BBC

Ataque a búnkeres

Uno de los objetivos de Estados Unidos fue Fordo, una planta de enriquecimiento de uranio oculta en una remota ladera montañosa, vital para las ambiciones nucleares de Irán.

Debido a la profundidad de dicha instalación, Estados Unidos empleó un tipo de bomba lo suficientemente potente como para penetrar en el sitio: el penetrador de municiones masivo (MOP) GBU-57A/B.

Washington afirmó que también atacó otras dos instalaciones nucleares: Natanz e Isfahán.

Gráfico
BBC
Gráfico
BBC
Gráfico
BBC

Qué efectos tuvo la operación de EU

Irán mantiene un estricto control sobre la información que puede difundirse desde su territorio, lo que hace difícil que medios no estatales corroboren qué efectos tuvo este y otros ataques.

El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de EU, explicó este domingo que las evaluaciones iniciales indican que los tres objetivos nucleares iraníes sufrieron daños y destrucción extremos.

Desde Teherán minimizaron el golpe, alegando que el material que albergaba Fordo fue trasladado previamente a otros lugares.

“Irán no sufrió un gran golpe porque los materiales ya habían sido retirados”, aseguró el subdirector político de la radiodifusión estatal iraní, Hassan Abedini.

Las primeras imágenes satelitales luego de los ataques mostraron algunos boquetes en el suelo.

Sin embargo, no se aprecian columnas de humo, fuego ni grandes escombros.

“No se observará un gran efecto explosivo en el punto de entrada, ya que (este tipo de bombas) no están diseñadas para detonar en el acceso, sino en las profundidades de la instalación”, explicó a BBC Verify Stu Ray, analista senior de imágenes de McKenzie Intelligence Services.

Otro detalle es que los seis túneles de entrada a Fordo ya no se pueden distinguir en las imágenes. Esto, según el experto, podría deberse a que colapsaron tras los ataques o que fueron bloqueados intencionalmente por los iraníes en un intento por “mitigar los daños de los bombardeos aéreos”.

Ray también aseguró que los aviones estadounidenses lanzaron al menos tres municiones distintas en dos puntos de impacto, y que la coloración gris del suelo parece ser restos de hormigón expulsados por las explosiones.

Puntos clave

Fordo, Natanz e Isfahán son tres puntos estratégicos del programa nuclear de Irán, pero la nación islámica cuenta con otros puntos estratégicos.

Algunos son centros de investigación, mientras que otras instalaciones son fuentes de uranio o sitios de procesamiento del mineral.

No es claro si Estados Unidos o Israel extenderán sus operaciones a otros sitios del programa iraní, pero su objetivo declarado es deshabilitar la capacidad de Teherán para emplear sus recursos nucleares.

Mapa
BBC

Estados Unidos cuenta con una serie de bases e instalaciones militares en la Península Árábiga y otras naciones cercanas de Medio Oriente que podrían convertirse ahora en objetivos de Irán si decide un ataque de represalia contra intereses de Estados Unidos.

Mapa
BBC

Después de los ataques del sábado, Trump ha emplazado a Irán a no accionar represalias y sentarse a negociar.

Sin embargo, el liderazgo iraní sentenció que ante un comportamiento “extremadamente peligroso, ilegal y criminal” estadounidense se reserva “todas las opciones” para responder.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aranceles
China
Donald Trump
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...