Al ser cuestionado por la investigación del caso Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a defender al Ejército al descartar que estén ocultando información.
Aunque reconoció que los militares han cometido “errores”, al referirse a posibles violaciones a derechos humanos, el mandatario los exculpó asegurando que siguen las órdenes de los presidentes y autoridades civiles.
El titular del Ejecutivo federal aseguró que antes de llegar a la Presidencia sí se imaginó como un defensor del Ejército y reconoció que seguirá defendiendo a la institución.
-¿En todos sus años de lucha usted se imaginó que sería un gran defensor del Ejército?, cuestionó una reportera.
“Sí, sí imagine porque como conozco la historia”, respondió durante su conferencia matutina.
“El soldado es pueblo uniformado y cuando han cometido errores -que los han cometido- ha sido fundamentalmente por órdenes de autoridades civiles, por órdenes de los presidentes civiles. Entonces, sí, tienes razón, defiendo al Ejército y defiendo a las Fuerzas armadas. ¿Y saben también quién defiende al Ejército y a las Fuerzas Armadas? La mayoría del pueblo de México”, aseguró.
“Sí, defiendo al Ejército y defiendo a las Fuerzas Armadas”.
Por segundo día consecutivo, @lopezobrador_ defiende al Ejército asegurando que son "pueblo uniformado” y que cuando han cometido "errores" (violaciones a derechos humanos) ha sido por "órdenes de autoridades civiles”. pic.twitter.com/AxFR2W08B3— Animal Político (@Pajaropolitico) October 3, 2023
Insistió en que “no se puede juzgar a una institución como el Ejército que es fundamental para el Estado, solo por el mal comportamiento de algunos de sus miembros”.
López Obrador reconoció que el Estado fue el culpable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En el caso de Ayotzinapa, “por cuestiones políticas e ideológicas la consigna es fue el Estado, fue el Ejército y de ahí no salimos, les puedo decir que ¡claro que fue el Estado!”
“El Estado pudo en su momento aclarar las cosas y no fabricar mentiras, de eso no hay dudas, aunque hayan participado autoridades locales, de eso no hay duda. Pudieron haber participado algunos elementos del Ejército, pero lo que sucedió con Ayotzinapa tuvo que ver con decisiones de autoridades locales y la delincuencia”, afirmó el mandatario.
Su hipótesis en el caso Ayotzinapa es que fue la asociación delictuosa y el contubernio con autoridades políticas.
“Que esa delincuencia tuviese vínculos con algunos militares o que los militares de la región no hayan evitado que desaparecieran los jóvenes y hubiesen cometido delito de omisión, esa otra cosa a que el gobierno , desde arriba, el presidente Peña o el general secretario de entonces, hayan ordenado la desaparición de los jóvenes”, sostuvo.
El presidente insistió en que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya entregó toda la información de la que dispone del caso y minimizó los señalamientos que ha hecho el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), a quienes descalificó.
“Todo es pura conjetura, por eso no les tengo confianza a asesores, además son muy conservadores, no le hace que no les guste a nuestros adversarios la forma en como me expreso o digo las cosas, pero tienen actitudes muy irresponsables y estamos nosotros haciendo la investigación y jamás vamos a ocultar los hechos”, refirió.
Ante la descalificación al trabajo del GIEI, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes llamó a revisar la investigación y los hallazgos con rigor y no con opiniones o descalificaciones.
En un comunicado, los especialistas precisaron que cada avance que hicieron en la investigación se le daba a conocer el presidente, así como a los padres de familias, a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA) y la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj).
“Fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien dio la orden de abrir los archivos a los que se tuvo acceso por parte de la COVAJ y el GIEI. En varias ocasiones su mensaje fue de aliento y de impulso en la investigación. Tenemos todos los detalles y la trazabilidad de estas acciones y en si es necesario las podremos poner a disposición de las autoridades y del pueblo de México”, sostuvo el grupo.
En julio pasado, el GIEI denunció que hubo un ocultamiento sistemático de información en el caso por parte del Ejército, lo que ha impedido llegar a la verdad de lo sucedido con los normalistas.
“Las respuestas dadas por SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional) de que el CRFI (Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI) de Iguala no existía, que dependía del CISEN, que no realizaban interceptaciones telefónicas cuando los documentos muestran parcialmente los textos de las mismas, que desconocen quienes las realizaron, y otras respuestas que se nos dieron, simplemente no responden a la verdad. Las pruebas están a disposición de las autoridades, que además las conocieron de antemano y están publicadas en el informe Ayotzinapa”, insistieron.
El mandatario pidió que ya no haya intermediarios con los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, luego de que los familiares se negaran a recibir el segundo informe sobre la investigación del caso.
Además, prometió que antes de que termine su mandato dará a conocer lo que sucedió en el caso Ayotzinapa y castigará a los responsables implicados.
“Si es como ellos sostienen y yo estoy equivocado, lo voy a reconocer, no soy un falsario, antes de que termine voy a cumplir dando a conocer lo que sucedió y castigando a los responsables y no haya impunidad, y lo más importante, no dejar de buscar a los jóvenes”.
“Si yo estoy equivocado lo voy a reconocer, no soy un falsario”, @lopezobrador_ promete que antes de que termine su mandato dará a conocer lo que sucedió en el caso #Ayotzinapa y castigará a los responsables implicados. pic.twitter.com/SxogXEfFjl
— Animal Político (@Pajaropolitico) October 3, 2023