Home
>
Política
>
Desfile militar: Ejército, Marina y GN muestran su fuerza a cinco años de la llegada de AMLO
Desfile militar: Ejército, Marina y GN muestran su fuerza a cinco años de la llegada de AMLO
Datos de la Sedena refieren que en el desfile participaron 13 mil 805 elementos de Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional. Foto: Cuartoscuro
5 minutos de lectura
Desfile militar: Ejército, Marina y GN muestran su fuerza a cinco años de la llegada de AMLO
13 mil 805 elementos de Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional marcharon en el desfile militar marcado por reconocimientos entre la Sedena y AMLO, además de la criticada participación de soldados de Rusia.
17 de septiembre, 2023
Por: Alfredo Maza
0

Tres aviones supersónicos de combate F5 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cruzan el cielo de la Ciudad de México con un sonido ensordecedor. En tierra cientos de ciudadanos, que se han hecho cita para ver a las Fuerzas Armadas marchar, voltean hacia arriba en un solo movimiento.

-¡Mira, los del Colegio Militar!- grita un hombre al tiempo que comienzan a marchar, frente al Hemiciclo a Juárez, cadetes del Heroico Colegio Militar.

La señal es inequívoca: ha comenzado el tradicional desfile militar del 16 de septiembre del 2023 y con él la muestra del poderío de las Fuerzas Armadas en México a cinco años de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, que este año proyecta darles el mayor presupuesto en su historia.

Un país que oficialmente no está en guerra, pero que dedica recursos a su ejército como si lo estuviera.

desfile militar 2023
Para 2024, el gobierno federal este año proyecta darles a las Fuerzas Armadas el mayor presupuesto en su historia. Foto: Cuartoscuro

Emociona a mexicanos paso de los militares

Más adelante de aquel hombre, una niña y un niño, de entre 6 y 8 años de edad, disfrazados de una elemento de la Guardia Nacional y un Marino, respectivamente, esperan que los militares se acerquen a ellos.

Se emocionan cuando los ven pasar, pero sobre todo cuando, alrededor de 20 cadetes del Colegio Militar, marchan frente a ellos con diversas águilas reales posando en sus brazos, la misma especie que está en la bandera de México. Niñas, niños y adultos, todos aplauden.

desfile militar 2023
Familiares celebran la participación de sus hijos en el desfile militar. Foto: Cuartoscuro

Hace un año, entre señalamientos por militarización, la Sedena exhibió su nuevo músculo: la Guardia Nacional. Una semana antes el Gobierno Federal había publicado el decreto que oficializaba el paso de la Guardia Nacional al control operativo y administrativo del Ejército.

Meses después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma legal que transfirió la GN a la Sedena y regresó su control a una dependencia civil, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aunque su estructura sigue siendo militar.

Dedican desfile militar al Heroico Colegio Militar

Este año las Fuerzas Armadas han decidido enaltecer a la institución encargada de la formación militar del país: el Heroico Colegio Militar. Un festejo que, al igual que el anterior, llega en medio de diversas críticas a la Sedena producto del estreno de Heroico, la película que evidencia la violencia dentro y fuera de la formación militar en México. 

desfile militar 2023
Este años, el Heroico Colegio Militar encabezó el desfile por sus 200 años de fundación. Foto: Cuartoscuro

Datos de la Sedena refieren que en el desfile participaron 13 mil 805 elementos de Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional, 19 delegaciones extranjeras, 94 charros, 455 vehículos terrestres, 85 aeronaves, 10 embarcaciones, 434 caballos, 157 perros y 36 águilas y halcones.

Critica a militares

Entre toda la multitud sólo un hombre en situación de calle, que empujaba un carrito de paletas vacío con un perro encima, se atrevió a interrumpir el júbilo del festejo.

-¿Para qué tantos weyes si no pueden agarrar al Mencho ni a nadie de esos?- gritó, al tiempo que se alejaba de la multitud.

desfile militar 2023
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció las contribuciones de las Fuerzas Armadas y la Sedena agradeció la confianza del mandatario. Foto: Cuartoscuro

La escena ocurrió apenas unos metros adelante de la Estela de Luz donde hace precisamente un año dos integrantes del colectivo Hasta Encontrarte colocó una manta de más de 100 metros para exigir al gobierno y a la ciudadanía no olvidarse de las y los desaparecidos del país, que al día de hoy suman 111 mil 497 personas.

“¡Viva México, viva el país de los 100 mil desaparecidos!”, fue la protesta con la que familiares de personas desaparecidas se pronunciaron en pleno festejo por el 212 aniversario del inicio de la guerra de independencia de México, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador daba el grito conmemorativo.

Hoy, frente aquel recuerdo y en contraste a lo ocurrido, solo un hombre cantaba: “Vibre el clarín de la guerra, resuenen las fanfarrias, redoblen los tambores una marcha triunfal y lleven de la patria a todos los confines tu nombre sacrosanto Colegio Militar”.

Ejército ruso marcha en desfile de AMLO

Pese a estar investigado por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra cometidos en Ucrania, el Gobierno de México invitó a un contingente del Ejército ruso a desfilar en la conmemoración del Día de la Independencia.

El detalle, que pasó desapercibido ante los miles de asistentes al desfile, fue transmitido en televisión nacional y a través de los canales oficiales del Gobierno Federal.

“Con pasó firme y estoico vemos pasar al personal militar de la federación de Rusia, conformada por una escolta con bandera perteneciente al regimiento Preobrazhenski. Este regimiento es una unidad militar histórica de Rusia”, se escuchó decir al narrador militar.

Mientras la federación rusa marchaba frente al Palacio de Gobierno, el presidente López Obrador, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, y el secretario de la Marina, Rafael Ojeda Duran aplaudían, en tanto, el secretario| de la defensa, Cresencio Sandoval hacía el saludo militar.

ejercito ruso desfile
Un delegación militar de Rusia desfiló en el Zócalo; acción criticada por la Embajada de Ucrania en México. Foto: Cuartoscuro

La acción fue criticada por periodistas, académicos y diplomáticos, mismos que recordaron que la invasión rusa de Ucrania es una violación de la Carta de las Naciones Unidas, misma que fue firmada por representantes de México.

En el desfile también participaron delegaciones de Belice, Brasil, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nepal, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Sri Lanka, Uruguay y Venezuela.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AMLO
fuerzas armadas
Marina
sedena
image
La misión Osiris-Rex de la NASA regresó a la Tierra con muestras del asteroide Bennu
6 minutos de lectura
La misión Osiris-Rex de la NASA regresó a la Tierra con muestras del asteroide Bennu
13 mil 805 elementos de Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional marcharon en el desfile militar marcado por reconocimientos entre la Sedena y AMLO, además de la criticada participación de soldados de Rusia.
24 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Este domingo, la cápsula Osiris-Rex de la Nasa atravesó la atmósfera de la Tierra a unas 15 veces la velocidad de la bala de un rifle.

A esas velocidades, se convirtió en una bola de fuego en el cielo, pero un escudo contra el calor y un paracaídas frenaron el descenso, convirtiéndolo en un suave aterrizaje en el desierto de Utah, en EE.UU.

La cápsula trae un cargamento precioso: un puñado de polvo recolectado del asteroide Bennu, una roca espacial del tamaño de una montaña que puede darnos información clave para responder a una de las preguntas más profundas para los humanos: ¿de dónde venimos?

“Cuando tengamos los 250 g del asteroide Bennu, estaremos viendo material que existía antes que existiera nuestro planeta, incluso algunos granos podrían ser más viejos que nuestro sistema solar”, dice el profesor Dante Lauretta, investigador principal de la misión.

“Estamos tratando de rastrear nuestros inicios. ¿Cómo se formó la Tierra y por qué es un lugar habitable? ¿De dónde viene toda el agua de nuestros océanos? ¿de dónde viene todo el aire que existe en nuestra atmósfera? Y de manera más importante, ¿cuál es la fuente de todas las moléculas orgánicas que componen la vida en la Tierra?”.

Gráfico para ilustrar el tamaño del asteroide Bennu
BBC

La creencia que prevalece es que muchos de los componentes clave para la vida llegaron a nuestro planeta durante una época muy temprana de la historia de la Tierra en una lluvia de meteoritos, muchos de ellos a lo mejor parecidos a Bennu.

El material que se espera que traiga Bennu
El asteroide Bennu es una “montaña de escombros”, una colección e material suelto que queda de la construcción de otros planetas. Imagen: NASA/Goddard/Universidad de Arizona

La travesía para conseguir los fragmentos de Bennu comenzó en 2016, cuando la NASA lanzó la nave Osiris Rex hacia el objeto de 500 metros de diámetro.

Le tomaría dos años en llegar al cuerpo rocoso y otros dos años más se dedicaron a cartografiarlo, antes de que el equipo de la misión pudiera identificar con confianza un lugar en la superficie de la piedra espacial en el que recoger una muestra de “tierra”.

El papel de Brian May

Alguien clave a la hora de tomar esa decisión fue la leyenda británica del rock y astrofísico Brian May. El guitarrista de Queen es un experto en mapeo de imágenes estéreo.

Brian May
Brian May está en el equipo de ciencia de Osiris-Rex y ha compilado un atlas del asteroide Bennu. Foto: Getty Images

Tiene la habilidad de alinear dos imágenes con diferentes ángulos de un mismo objeto para dar un sentido de perspectiva, formando una escena 3D. Él y su colaboradora Claudia Manzoni hicieron esto para elaborar la lista final de lugares en Bennu en los que recoger muestras. Ellos definieron los lugares más seguros para el acercamiento.

El momento de la captura de la muestra, el 20 de octubre de 2020, fue increíble.

Gráfico del arco de aterrizaje de osiris rex
BBC

Osiris Rex descendió hasta el asteroide, sosteniendo su mecanismo de agarre al final de un palo de 3 metros de longitud.

La idea era darle un golpe a la superficie de la roca y, al mismo tiempo, soltar un soplido de gas de nitrógeno para levantar polvo. Pero lo que ocurrió después fue un shock.

Cuando el mecanismo hizo contacto, la superficie se partió como un fluido. Para cuando el gas se disparó, el disco ya estaba 10 cm por debajo. La presión del nitrógeno abrió un agujero de 8 mts de diámetro. El material voló por todos lados, pero lo importante es que parte cayó en la cámara de recolección.

Área de aterrizaje
BBC

Así que aquí estamos. Osiris-Rex entregó la muestra del asteroide Bennu al final de lo que ha sido un viaje de ida y vuelta de siete años y de 7 mil millones de kilómetros.

La cámara será llevada al Centro Espacial Johnson, en Texas, donde se ha construido un cuarto especial dedicado al análisis de las muestras.

El doctor Ashley King del Museo de Historia Natural (NHM) de Londres, será uno de los primeros en poner sus guantes sobre el material. Forma parte del equipo “mirada rápida”, que será el que haga el análisis inicial.

“Traer muestras de un asteroide no es algo que hagamos muy a menudo. Así que quieres hacer esas mediciones iniciales y quieres hacerlas muy bien”, dice. “Es muy emocionante”.

Gráfico de las órbitas
BBC

La Nasa ve al asteroide Bennu como la roca más peligrosa del sistema solar. Su trayectoria en el espacio hace que sea el asteroide con mayores probabilidades de impactar a la Tierra del que se tenga conocimiento.

Pero no hay que asustarse, las probabilidades son muy bajas, parecidas a que lances una moneda al aire y te salga cara once veces seguidas. Y un impacto no ocurriría el próximo siglo.

Bennu seguramente tenga agua, y bastante: al menos el 10% de su peso, y toda en sus minerales. Los científicos intentarán ver si las proporciones de los distintos tipos de átomos de hidrógeno en esta agua es parecida a la de los océanos de la Tierra.

Si, como creen algunos expertos, la Tierra temprana estaba tan caliente que perdió gran parte de su agua, el encontrar una coincidencia de H2O en Bennu podría impulsar la idea de que un bombardeo posterior de asteroides tuvo gran relevancia en darles volumen a nuestros océanos.

Ashley King
Ashley King es parte del equipo de seis personas que analizará las muestras por primera vez. Foto: NASA

También es posible que Bennu contenga entre 5% y 10% de su peso en carbono. Aquí radica gran parte del interés. Como sabemos, nuestro planeta se basa en la química orgánica. Al igual que el agua, ¿habrán llegado las moléculas desde el espacio para que empezara la biología en la joven Tierra?

“Uno de los primeros análisis que se les harán a las muestras incluirá hacer un inventario de todas las moléculas basadas en carbono que contenga”, dice la profesora Sara Russell.

“Sabemos, a través de estudiar meteoritos, que los asteroides probablemente contienen distintas moléculas orgánicas. Pero en los meteoritos, muchas veces están bastante contaminadas, así que estas muestras nos dan una oportunidad de descubrir realmente cuáles son los componentes orgánicos prístinos de Bennu”.

El profesor Lauretta agrega: “De hecho, nunca hemos buscado en los meteoritos los aminoácidos de las proteínas por este problema de la contaminación. Así que creemos que realmente vamos a avanzar en nuestro entendimiento de lo que llamamos la ‘hipótesis de entrega exógena’, la idea que estos asteroides fueron la fuente de los bloques fundacionales de la vida”.

Reportería adicional de Rebecca Morelle, Alison Francis y Kevin Church

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AMLO
fuerzas armadas
Marina
sedena