El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que vetará el dictamen que plantea elevar castigos por “injurias” al presidente al considerar que no lo necesita.
“Me sorprendió ayer que autorizan en la Cámara que el que insulta al presidente le van a aumentar el castigo, va a tener que pagar dos, tres veces más, yo no sé quién hizo eso”.
“No necesito eso, yo no lo promoví, lo voy a vetar, eso para qué, o sea, no, libertad de expresión”, aseguró durante su conferencia matutina.
📌"Me sorprendió ayer que autorizan en la Cámara que el que insulte al presidente le van a aumentar el castigo, yo no necesito eso, no lo promoví, lo voy a vetar": @lopezobrador_ señala que hay libertad de expresión en su gobierno. pic.twitter.com/bPZL9CpVLY
— Animal Político (@Pajaropolitico) February 15, 2023
Y es que, injuriar al presidente puede salir más caro a quien lo haga si avanza una propuesta de diputados de Morena que plantea subir las multas por ofender al mandatario.
“(Se) propone sancionar las injurias al presidente de la República en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas, con multa que va de cinco a 40 UMA“, de acuerdo con un comunicado de la Cámara de Diputados.
La Comisión de Gobernación y Población aprobó este martes un proyecto de decreto que reforma varias disposiciones de la Ley sobre Delitos de Imprenta, entre ellas las multas por injuriar al presidente y a otros funcionarios públicos, como a la jefa o jefe de Gobierno de Ciudad de México.
El documento plantea actualizar el artículo 33 de esa ley referente a los castigos contra quien cometa “ataques contra el orden y la paz pública.
Un día después, Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, sostuvo que el dictamen aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados respecto a injurias y otros “es un error estratégico y político, además de un exceso”.
“Conversando con senadoras y senadores de Monera, coincidimos en que no debe transitar, aunque hay libertad”, publicó en su cuenta de Twitter.
El dictamen aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados respecto a injurias y otros es un error estratégico y político, además de un exceso. Conversando con senadoras y senadores de MORENA, coincidimos en que no debe transitar, aunque hay libertad.
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) February 15, 2023
Actualmente, las multas por injuriar u ofender al presidente de México van desde los 100 a los mil pesos.
Con la reforma, se propone que esas multas se cuantifiquen con base en las Unidades de Medida Actualizadas conocida como UMAS.
Así, con este plan presentado por la diputada de Morena Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas las multas a quien ofenda al presidente serían de cinco a 40 UMAS.
Una UMA equivale a 103.74 pesos, por lo cual las multas por agraviar al titular del Ejecutivo irían desde los 518.7 pesos hasta los 4,149.6 pesos el monto máximo.
Un ataque contra el orden y la paz pública es definida por la ley como toda manifestación o exposición “maliciosa” hecha públicamente que busque desprestigiar, ridiculizar o destruir las instituciones fundamentales del país, según el artículo 33.
Además, expresiones con los que se injuria a “la Nación Mexicana, o las Entidades Políticas que la forman.
Dichas expresiones pueden ser a través de discursos, gritos, cantos, amenazas, manuscritos, o de la imprenta, dibujo, litografía, fotografía, cinematógrafo, grabado o de cualquier otra manera, detalla la ley.
La propuesta deja sin cambios las penas de prisión por injuriar al presidente las cuales van seis meses a un año y medio de cárcel.
La propuesta fue aprobada en comisiones con 19 votos a favor del bloque mayoritario y uno de Movimiento Ciudadano, nueve en contra de la oposición y cero abstenciones.
“La misma sanción se impondrá” para las ofensas contra los siguientes funcionarios o representantes:
También, se castigarán con la misma multa los casos de injurias a naciones amigas, a los jefes de ellas o sus representantes acreditados en el país.
Si alguien injuria a la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, cargo ocupado ahora por Claudia Sheinbaum, la multa irá de cinco a 10 veces la UMA, es decir, será de entre 518.7 a 1,037.4 pesos, de acuerdo con el comunicado.
Esa misma multa aplicará para quien ofenda a: secretarios del despacho, al fiscal general de la República o directores de departamentos federales, gobernadores en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas.
Esta propuesta pasó hasta el momento en comisiones.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.