Home
>
Salud
>
“A veces no tenemos ni cubrebocas”: recorte pegaría a 16 hospitales de la Secretaría de Salud; médicos alertan de afectaciones
“A veces no tenemos ni cubrebocas”: recorte pegaría a 16 hospitales de la Secretaría de Salud; médicos alertan de afectaciones
Instituto Nacional de Cancerología (InCan). Foto: Alexis Ortiz
6 minutos de lectura

“A veces no tenemos ni cubrebocas”: recorte pegaría a 16 hospitales de la Secretaría de Salud; médicos alertan de afectaciones

La Secretaría de Salud tendría un recorte presupuestal de 30 mil millones de pesos el siguiente año, lo que afectaría a 16 de sus hospitales e institutos médicos, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.
04 de diciembre, 2024
Por: Alexis Ortiz

Magali ha sido enfermera del Instituto Nacional de Cancerología (InCan) los últimos seis años, en los que ha sufrido por la falta de instrumentos básicos de trabajo. “A veces no tenemos cubrebocas, incluso plumas u hojas para hacer anotaciones”, lamenta.

La falta de insumos provoca que Magali llegue a invertir hasta 200 pesos a la semana para comprar sus propias herramientas de trabajo. Su gasto incrementa cuando, por tráfico o bloqueo de calles, toma un taxi para evitar que le descuenten su sueldo por llegar tarde.

“Han ido afectando a nuestra economía como trabajadores por cosas muy muy básicas”, expresa Magali bajo condición de anonimato, pues teme que el InCan o la Secretaría de Salud tome represalias en su contra por hablar de las carencias que tienen.

Lee | Sheinbaum recortará recursos a Salud, Cultura, Ambiente, Seguridad y Defensa; dará más a programas sociales y trenes

La falta de insumos médicos en el InCan no solo afecta a sus trabajadores. En los casos más extremos, las familias asumen el costo de comprar objetos que son necesarios para sus pacientes, por ejemplo, hieleras para guardar los medicamentos que van a utilizar.

presupuesto-recorte-salud-hospitales
Foto: Alexis Ortiz

 

Lejos de que estos problemas se vayan a resolver, el panorama no luce alentador. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PPEF 2025) plantea un recorte de 30 mil millones de pesos a la Secretaría de Salud, lo que tendría un impacto directo en 16 de sus hospitales e institutos.

Un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) muestra que el siguiente año algunos de estos hospitales e institutos tendrán recortes presupuestales que llegan a superar los 300 millones de pesos. El peor caso es el del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” al que le reducirían 600 millones de pesos respecto a 2024. 

En el caso del InCan, su recorte ascendería a 340 millones de pesos, una noticia que cae como como balde de agua fría a Magali, quien ya de por sí batalla con sus herramientas de trabajo para atender a los pacientes.

“Es muy preocupante porque este año que hemos cursado se ha visto mucha carencia, la carencia que ya existía de años pasados, entonces el que nos avisen que el siguiente año estará peor… de por sí no tenemos muchas cosas con las que trabajar, todo es muy limitado”, expresa Magali.

En la zona de hospitales de Tlalpan, donde se encuentra el InCan y otros institutos que serían afectados por el recorte presupuestal del 2025, las opiniones coinciden. El personal médico advierte de la falta de herramientas para atender a sus pacientes y de la necesidad de que las familias compren sus propios insumos.

presupuesto-recorte-salud-hospitales
Foto: Alexis Ortiz

 

En ese contexto, Magali lanza un mensaje a la Cámara de Diputados que la siguiente semana arrancará la discusión del PPEF 2025, en la que todavía le podrían regresar a los hospitales los recursos económicos que el gobierno federal propuso quitarles. 

“Ojalá que sí consideren las necesidades de la ciudadanía y de los trabajadores de la salud. Nosotros siempre terminamos aceptando lo que se nos da y ahora ya le toca a los pacientes, ahora se les da lo que se les puede dar y no lo que necesitan”, critica Magali.

Recorte pega a 16 hospitales de la Secretaría de Salud

El primer presupuesto de la presidenta Claudia Sheinbaum destaca por ser más austero incluso que los presentados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta propuso acrecentar la austeridad en la mayor parte de las dependencias de gobierno, y los hospitales de la Secretaría de Salud no son la excepción.

Según el estudio del CIEP, los más afectados por recortes serían el Hospital General de México, el InCan, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez.

presupuesto-recorte-salud-hospitales
Foto: Alexis Ortiz

 

Otras instituciones que sufrirían recortes presupuestales son el Hospital General Gea González, el Hospital General de México, el Hospital Infantil de México, el Hospital Juárez de México, el Instituto Nacional de Cardiología, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y el Instituto Nacional de Geriatría.

Lee también | Propuesta del gobierno sí baja el presupuesto para salud en 2025, contrario a lo dicho por Sheinbaum y Ramírez de la O

Además, el Instituto Nacional de Medicina Genómica, el Instituto Nacional de Pediatría, el Instituto Nacional de Perinatología, el Instituto Nacional de Psiquiatría, el Instituto Nacional de Rehabilitación y el Instituto Nacional de Salud Pública.

En la Cámara de Diputados se tiene previsto que dentro de PPEF 2025 sean reasignados unos 20 mil millones de pesos que saldrán, principalmente, de los recursos que originalmente estaban destinados a los organismos autónomos cuya desaparición fue recientemente aprobada, al Instituto Nacional Electoral y al Poder Judicial.

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena, explicó que los 20 mil millones de pesos podrían servir para aminorar el recorte al sector salud, aunque todavía no especifica de qué manera lo harán.

Lee | Monreal advierte “cirugía mayor” al Presupuesto 2025 para garantizar gasto de universidades, cultura y Fuerzas Armadas

presupuesto-recorte-salud-hospitales
Foto: Alexis Ortiz

 

Disminución de presupuesto afectará a más pobres

Andrea es una doctora que recién comenzó a laborar en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Antes tuvo la oportunidad de estar en centros de salud de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, donde se enfrentó a un problema similar: la falta de insumos para el personal médico y los pacientes.

“En algunos de estos hospitales no había vendas, jeringas, algodón, tomografía o ni alcohol. Hay pacientes que deben comprar antibióticos de unos 500 o 600 pesos porque en los hospitales no los tienen”, comenta Andrea sobre su experiencia.

La doctora advierte que el desabasto de medicamentos e insumos médicos lo ha visto de forma gradual a raíz de la desaparición del Seguro Popular en 2019, un programa de salud que primero fue sustituido con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y luego por el IMSS-Bienestar debido a que no se consolidó.

Lee también | “Eliminar el Seguro Popular fue una tragedia”; en Oaxaca, los más pobres deben comprar sus medicinas

Para Andrea, el recorte presupuestal para los hospitales de la Secretaría de Salud es un tema grave, ya que a estas instituciones llegan personas de los niveles socioeconómicos más bajos y sin seguridad social para recibir una atención especializada.

presupuesto-recorte-salud-hospitales
Foto: Alexis Ortiz

 

“Hay que recordar que todo lo concerniente a la Secretaría de Salud tiene que ver con los no derechohabientes, los que perciben un salario incluso más por debajo que el salario mínimo, es la población más vulnerable y se les estaría afectando”, comenta Andrea, también bajo condición de anonimato.

Te puede interesar | ¿2.2 billones para salud? No, son falsos los dichos del gobierno para negar recortes presupuestales

Disminución de presupuesto a hospitales, la punta del iceberg

El recorte presupuestal a hospitales e institutos médicos es la punta del iceberg del recorte a este sector en el PPEF 2025, especialmente dentro de la Secretaría de Salud.

El análisis del CIEP exhibe un recorte de diez mil millones de pesos en 2025 para el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), la dependencia encargada de implementar las políticas de vacunación en el país.

Otras instituciones del sector salud que sufrirán recortes son las que atienden temas de salud sexual y reproductiva, prevención y control del VIH, la salud mental y las adicciones.

En el proyecto del presupuesto del próximo año desaparecieron todos los recursos que se destinaban a seis Hospitales Regionales de Alta Especialidad de Chiapas; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Ixtapaluca, Estado de México; Oaxaca, la Península de Yucatán y el Bajío.

Estos hospitales regionales “desaparecieron” del presupuesto de la Secretaría de Salud porque fueron integrados al IMSS-Bienestar, lo que impide conocer con certeza cuántos recursos se le asignará a cada uno de estos centros especializados.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
hospitales públicos
presupuesto en salud
Secretaría de Salud
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Aura farming”, el baile viral que conquistó a TikTok y llegó hasta deportistas como Travis Kelce y el PSG
4 minutos de lectura

El baile que ideó Rayyan Arkan Dikha, un niño indonesio de 11 años, se ha convertido en una sensación de redes sociales. La BBC habló con el pequeño más popular del momento.

11 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Es un baile, un meme viral y ahora una tendencia entre los deportistas de élite.

En las últimas semanas, las redes sociales de todo el mundo se han inundado de videos de un joven de Indonesia que usa unas gafas de sol y navega en la punta de una larga embarcación, bailando con unos movimientos espectaculares.

Se trata de la máxima representación del “aura farming”, un término acuñado en internet que se refiere al acto de verse cool y crear un “aura” (palabra usada en el sentido de carisma o atractivo).

Los movimientos, llenos de estilo y fáciles de seguir, han sido imitados en todo el mundo, y grandes nombres del deporte como el jugador de fútbol americano Travis Kelce, el piloto de Fórmula 1 Alex Albon y jugadores del equipo de fútbol Paris Saint-Germain se han sumado a la tendencia.

Y detrás de todo ello está Rayyan Arkan Dikha, de 11 años, quien dijo a la BBC que los movimientos virales se le ocurrieron de forma espontánea.

“Yo mismo inventé el baile”, aseguró a BBC Indonesia. “Fue algo espontáneo”.

Este alumno de quinto año, procedente de un pueblo de la regencia de Kuantan Singingi, en el centro de la isla indonesia de Sumatra, estaba debutando en la regata nacional Pacu Jalur cuando hizo el baile del video viral.

“Pacu” significa “carrera” y “Jalur” se refiere a las largas embarcaciones similares a canoas que compiten en la regata.

Dikha es el Togak Luan, el bailarín situado en la proa de la embarcación cuya función es animar a la tripulación.

Rayyan Arkan Dikha, vestido con un traje tradicional malayo negro y gafas de sol, se sube a una silla y baila delante de una cámara.
BBC/Dicky Kurniawan
El niño de 11 años ha estado muy ocupado esta semana, asistiendo a eventos en la capital, Yakarta, y apareciendo en la televisión nacional.

Sensación en internet

En el vídeo, que se ha compartido ampliamente, lleva un traje tradicional conocido como Teluk Belanga con un pañuelo malayo Riau en la cabeza.

De pie en la proa de la veloz embarcación de carreras, que es remada por al menos 11 adultos, lanza besos a izquierda y derecha antes de mover rítmicamente los brazos, todo ello sin mucha expresión facial.

En una secuencia de baile, extiende una mano hacia delante a la altura del pecho mientras pasa la otra por debajo y luego gira ambos puños como una rueda mientras pasa de izquierda a derecha. En otra secuencia, estira un brazo hacia delante y el otro hacia atrás, adoptando una postura equilibrada.

Los videos con varias canciones de fondo bajo hashtags o etiquetas sobre “aura farming” han acumulado millones de visitas en TikTok desde finales de junio.

En el deporte, también han participado. El 1 de julio, el club Paris Saint-Germain subió un video en TikTok el que jugadores intentaban imitar el baile: “Su aura ha llegado hasta París”, decía el video que ha sido visto más de 7 millones de veces en solo 10 días.

Al día siguiente, Travis Kelce, jugador del fútbol americano de la NFL de EE.UU. y novio de la estrella del pop Taylor Swift, publicó su propia versión, que desde entonces ha obtenido más de 14 millones de visitas.

“No es fácil”

El niño de 11 años ha estado muy ocupado esta semana, asistiendo a eventos en la capital, Yakarta, y apareciendo en la televisión nacional.

“Bailar en la punta de la barca no es fácil”, dijo el ministro de Cultura de Indonesia, Fadli Zon, a los periodistas en un evento celebrado el miércoles en honor a Dikha.

“Mantener el equilibrio como bailarín que motiva al equipo de remo Pacu Jalur no es nada sencillo. Quizás por eso se elige a niños en lugar de adultos, porque les resulta más fácil mantener el equilibrio”.

El riesgo es real, según declaró la madre de Dikha, Rani Ridawati, a la BBC Indonesia.

“La principal preocupación es que pueda caerse”, dijo, pero añadió que era un buen nadador. “A veces, si se cae accidentalmente o de repente, me preocupa que pueda ser golpeado por los remos”.

“Pero si se cae, ya hay un equipo de rescate. El equipo de rescate está preparado”, aseguró.

Embarcaciones en un río de Kuantan Singingi
Getty Images
Las embarcaciones son parte importante de la vida local en Kuantan Singingi.

Aunque Dikha no reconoce a ninguna de las celebridades que han copiado su baile, él mismo se está convirtiendo rápidamente en una celebridad, especialmente en su país natal.

La semana pasada, fue nombrado embajador cultural por el gobernador de Riau, su provincia. Esta semana, él y su madre fueron invitados a la capital, Yakarta, para reunirse con los ministros de Cultura y Turismo del país y aparecer en la televisión nacional.

Dice que está feliz de que su baile esté llamando la atención en todo el mundo.

“Cada vez que mis amigos me ven, me dicen: ‘eres viral'”, cuenta con una tímida sonrisa.

Aunque su sueño es convertirse en policía, tiene un consejo para cualquiera que quiera seguir sus pasos: “Manténganse sanos, amigos, para que puedan llegar a ser como yo”.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
hospitales públicos
presupuesto en salud
Secretaría de Salud
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.