Home
>
Salud
>
Abre Salud 4 mil lugares más para residencias médicas tras quejas por plazas sin asignar
Abre Salud 4 mil lugares más para residencias médicas tras quejas por plazas sin asignar
Foto: Archivo Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Abre Salud 4 mil lugares más para residencias médicas tras quejas por plazas sin asignar

Luego de que médicos de diversas especialidades acusaran que fallas burocráticas los dejaron sin lugar para una residencia en el sistema de salud pese al déficit de médicos que tiene el país, la Secretaría de Salud abrió una convocatoria extraordinaria para asignar 4 mil plazas más.
14 de mayo, 2025
Por: Marcela Nochebuena

Tras la denuncia de médicos de diversas especialidades respecto a que la convocatoria más reciente para ingresar a una residencia en el sistema de salud había dejado plazas sin ocupar, la Secretaría de Salud abrió una convocatoria extraordinaria que pone a disposición cerca de 4 mil 500 plazas que no habían sido asignadas pese a estar disponibles.

El 22 de abril pasado, Animal Político reportó que fallas en el proceso de asignación que organiza la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) impidieron que como resultado de la convocatoria 2024 se ocuparan todos los espacios disponibles para residencias médicas en hospitales públicos y privados, pese a que el gobierno de México reconoce un déficit nacional de médicos generales y especialistas. 

Las nuevas plazas ofertadas corresponden a diferentes especialidades, pero sobre todo medicina interna, medicina familiar, del trabajo y ambiental, de urgencias, de rehabilitación, imagenología diagnóstica y terapéutica, ginecología y obstetricia, geriatría, epidemiología, cirugía general, anestesiología, anatomía patológica, entre otras. 

Los espacios para estas residencias médicas están disponibles en diversos hospitales del sector salud, tanto adscritos a la Secretaría de Salud y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con sede en diferentes entidades de la República, como a algunos hospitales privados, según detalla el listado del nuevo proceso de asignación.

En la convocatoria extraordinaria, la CIFRHS describe que la selección de especialidad será a partir del 13 de mayo de 2025 con base en el lugar determinado en función del puntaje obtenido en la categoría mexicana. 

La selección de personas médicas estará determinada por el número de plazas autorizadas por cada institución de salud, y podrán participar los médicos con constancia de selección que no eligieron sede o sin constancia pero con buen desempeño en el ENARM 2024. 

medicos especialistas México
Foto: Archivo Cuartoscuro

Médicos egresados de diversas especialidades acusaron el mes pasado que pese a su certeza –confirmada por los propios hospitales– de la existencia de lugares disponibles para residencias en diversas instalaciones hospitalarias, las fallas burocráticas, y no el resultado del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas, los habían dejado sin oportunidad, pues, además, el proceso había tenido menos periodos que en años pasados. 

También lee: “A veces no tenemos ni cubrebocas”: recorte pegaría a 16 hospitales de la Secretaría de Salud; médicos alertan de afectaciones

El ENARM es la única evaluación nacional que permite a los egresados de la licenciatura en medicina realizar un curso universitario de especialización médica en el Sistema Nacional de Salud. Es un instrumento que mide conocimientos en el contexto del ejercicio de la medicina general, y constituye la primera etapa del proceso para ingresar al sistema. 

Para participar en esta nueva convocatoria, la CIFRHS enviará a los sustentantes que cumplen los requisitos un correo electrónico para ingresar a la plataforma de selección de especialidad. De acuerdo con la guía para el proceso extraordinario que se hizo pública, ahí podrán ingresar sus datos y elegir una de las más de 4 mil plazas todavía disponibles. 

Los reportes de médicos que se habían quedado sin una plaza asignada ocurrieron pese a que el déficit de médicos generales y especialistas en nuestro país ha sido aceptado incluso por el propio gobierno federal en múltiples ocasiones. De acuerdo con cálculos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene 2.4 médicos por cada mil habitantes, cuando el estándar internacional estipula que deberían ser 3.5.

En 2023, durante la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules, el entonces secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que México tenía un déficit de 33 mil 832 médicos generales y de 154 mil 786 especialistas. Además, durante la ceremonia de graduación de residentes del ciclo académico 2022-2023, el que fuera titular de la dirección general de calidad y educación en salud, José Luis García Ceja, detalló que esta es una deuda pendiente sobre todo en zonas marginadas y de difícil acceso de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Entérate: “Salud Casa por Casa” llevará médicos y enfermeras a los hogares de adultos mayores bimestralmente

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
médicos especialistas
residencias médicas
Secretaría de Salud
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Vi a gente muriendo ante mis ojos”: el testimonio del único sobreviviente del accidente de avión de Air India
4 minutos de lectura

Las autoridades han recuperado ya más de 200 cuerpos de víctimas del siniestro, pero uno de los pasajeros del avión logró salvarse.

13 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Vishwash Kumar Ramesh, el pasajero británico que se convirtió en el único superviviente del accidente aéreo de un avión de Air India de este jueves en el que murieron más de 200 personas, afirmó haber logrado escapar de los restos a través de una abertura en el fuselaje.

“Logré desabrocharme el cinturón, usé mi pierna para empujar por la abertura y salí arrastrándome”, declaró Ramesh al medio estatal indio DD News.

Ramesh, de 40 años, ocupaba el asiento 11A del Boeing 787 con destino a Londres cuando se estrelló poco después del despegue en Ahmedabad, en el oeste de India.

Air India informó que el resto de los pasajeros y la tripulación -241 personas en total- fallecieron. Hasta el momento se han recuperado más de 200 cuerpos, aunque se desconoce cuántos eran pasajeros y cuántos se encontraban en tierra.

Desde su cama de hospital, Ramesh explicó que las luces del interior del avión “comenzaron a parpadear” momentos después del despegue.

En un periodo de cinco a diez segundos, se sintió como si el avión se hubiera quedado “atrapado en el aire”, explicó. Las luces empezaron a parpadear en verde y blanco y de repente, se estrellaron contra un edificio y el avión explotó.

El Boeing 787-8 Dreamliner se estrelló contra un edificio utilizado como alojamiento para médicos en la Facultad de Medicina y Hospital Civil Byramjee Jeejeebhoy.

Pero Ramesh, un empresario de la ciudad de Leicester, en Reino Unido, con esposa y un hijo de 4 años, afirmó que la sección en la que estaba sentado aterrizó cerca del suelo y no hizo contacto con el edificio.

“Vi a gente muriendo ante mis ojos”

“Cuando la puerta se rompió y vi que había espacio, intenté salir y lo logré”, narró.

“Nadie pudo haber salido por el lado opuesto, que estaba hacia la pared, porque se estrelló allí”.

Aún se desconoce la causa del accidente. Las autoridades afirman que se ha recuperado una caja negra en el lugar del accidente, que podrá proporcionar más información a los investigadores.

Un video compartido en redes sociales mostraba a Ramesh caminando hacia una ambulancia con una columna de humo de fondo.

El hombre declaró a la emisora ​​india que no podía creer que hubiera salido con vida de entre los restos del avión.

“Vi a gente muriendo ante mis ojos: las azafatas y dos personas que vi cerca de mí”, explicó.

“Por un momento, sentí que yo también iba a morir, pero cuando abrí los ojos y miré a mi alrededor, me di cuenta de que estaba vivo”.

“Todavía no puedo creer cómo sobreviví. Salí de entre los restos”.

El hombre está hospitalizado y está recibiendo tratamiento.

“Es maravilloso”

Gráfico que muestra la ubicación del asiento del sobreviviente.
BBC

La BBC pudo hablar con uno de sus hermanos en Leicester, quien señaló que Ramesh pudo llamar para decir que se encontraba “bien”, pero que no sabía el paradero de su hermano Ajay, que viajaba con él.

“Es maravilloso verlo [a Vishwash kumar] bien”, le dijo a la BBC Nayan Kumar Ramesh.

“Todos quedamos en shock en cuanto nos enteramos de lo sucedido, absolutamente en shock. Sin palabras”, expresó.

“Él no tiene ni idea de cómo sobrevivió, cómo salió del avión.

“Cuando nos llamó, estaba más preocupado por mi otro hermano, como diciendo: ‘Encuentren a Ajay, encuentren a Ajay’. Eso es todo lo que le importa en este momento”.

Un familiar llamado Jay declaró a la agencia de noticias PA: “Tiene algunas heridas en la cara. Estaba manchado de sangre. Creo que está bien. Es una gran conmoción”.

Medios indios publicaron imágenes del sobreviviente en una cama de hospital reuniéndose con el ministro del Interior de India, Amit Shah.

Los mismos medios informaron que Ramesh compartió su tarjeta de embarque, que incluye su nombre y número de asiento.

La BBC pudo saber que nació en India, pero lleva muchos años viviendo en Reino Unido.

El Boeing 787-8 Dreamliner despegó de la ciudad de Ahmedabad a las 13:38 hora local con destino al aeropuerto de Gatwick

A bordo viajaban 242 personas, entre pasajeros y miembros de la tripulación.

Entre los pasajeros, había 169 ciudadanos indios, 53 ciudadanos británicos, un ciudadano canadiense y siete ciudadanos portugueses. En total iban 11 niños a bordo.

Bomberos trabajando en el lugar del accidente.
Reuters
Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
médicos especialistas
residencias médicas
Secretaría de Salud
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...