Home
>
Salud
>
Secretaría de Salud pagó a Birmex 134 mdp de sobreprecio por vacunas para infancias en 2020
Secretaría de Salud pagó a Birmex 134 mdp de sobreprecio por vacunas para infancias en 2020
Diseño: Margarita Sousa @yue.ms
9 minutos de lectura

Secretaría de Salud pagó a Birmex 134 mdp de sobreprecio por vacunas para infancias en 2020

La empresa estatal Birmex vendió al Gobierno de AMLO más caro que los proveedores privados de años anteriores 12 millones de vacunas del cuadro básico, con lo que se incumplió la promesa de ahorrar.
27 de febrero, 2024
Por: Nayeli Roldán
@freddAP 

La Secretaría de Salud contrató por adjudicación directa a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), empresa del Estado, como intermediaria para comprar 12 millones de vacunas del cuadro básico, pero esa elección le implicó pagar un sobreprecio de 134 millones de pesos en 2020, como revelan documentos oficiales. 

La autonombrada ‘cuarta transformación’ criticó a las empresas intermediarias que vendían medicinas al sector salud, y el exsubsecretario de Salud, Hugo López Gatell, dijo que era uno de los “vicios heredados” que supuestamente estaban combatiendo al cambiar el modelo de compras. Mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que comprando directamente a los laboratorios obtendrían ahorros.  

No fue así. Con base en decenas de solicitudes de información y la revisión de contratos, facturas, requisiciones y registros de almacén, Animal Político confirmó que Birmex vendió más caro que los proveedores privados de años anteriores.

 

Birmex, sin capacidad para producir vacunas que le encargó el gobierno de AMLO 

En 2020, la Secretaría de Salud contrató a Birmex para comprarle la vacuna para recién nacidos BCG, contra la tuberculosis; triple viral, contra sarampión, rubéola y parotiditis para niños de 1 y 6 años;  DPT, contra difteria, tétanos y parotiditis, para cuatro años; y doble viral, para mayores de 11 años. 

Sin embargo, ésta no tenía capacidad para producirlas, por ello adquirió la totalidad del pedido al laboratorio Serum Institute of India por 63 millones 206 mil dólares, según se explica en el contrato BIRMEX-AV-015/2020, firmado el 25 de junio de 2020.  

Lee: El gobierno encargó a Birmex distribuir los medicamentos, pero no tiene los recursos para ello; el IMSS la reprobó en licitación

A diferencia de años anteriores en que los contratos se fijaron en pesos, Birmex compró y vendió a la Secretaría de Salud en dólares, lo que en sí mismo fue un factor de encarecimiento pues la cotización del dólar superó los 22 pesos ese año. 

Birmex compró vacunas en la India en dólares

Al comparar el precio que Birmex compró en la India y el que vendió a Salud, hay una diferencia de hasta 5.30 dólares por cada vacuna. De ahí que Birmex tuvo una ganancia de 6 millones 423 mil dólares por 12 millones de dosis de BCG, triple y doble viral vendidas al gobierno en 2020; equivalente a 156 millones de pesos, considerando en 21 pesos el tipo de cambio promedio. 

Esta operación benefició a Birmex, la empresa del Estado que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha intentado impulsar, al encargarle, por ejemplo, la distribución de medicamentos para ya no contratar a las empresas que habían acaparado ese mercado en los sexenios pasados. 

Sin embargo, Birmex ha incurrido en múltiples irregularidades, la más grave ocurrió durante la gestión de Pedro Zenteno, actual director del ISSSTE: durante la pandemia de Covid-19, Birmex entregó 25 millones de euros a empresas que desaparecieron en cuanto recibieron los recursos y sin que entregaran los medicamentos que supuestamente venderían, caso que investiga la Fiscalía General de la República (FGR).  

Además, sus finanzas ni siquiera pueden ser plenamente fiscalizadas porque hasta el 2021 operaba con un sistema de registro tan obsoleto que enlistaban las pólizas a mano, como detectó la Auditoría Superior de la Federación. 

Animal Político solicitó entrevista con Birmex para que diera su postura respecto a esta investigación, pero el área de prensa respondió que “es un tema de 2020, y en ese entonces había otra administración. Por esa razón apelo a su comprensión”. 

birmex salud vacunas sobreprecios
Diseño: Nadia Núñez @naddnuk

Eliminan al Rey de las vacunas, favorecen a Birmex 

Como parte de la política de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno decidió negociar la compras de medicinas y vacunas desde la Secretaría de Hacienda para conseguir ahorros; aunque eso echara por la borda la experiencia que tenían el Centro Nacional para la Infancia y la Adolescencia (Censia), y el IMSS en las compras consolidadas. 

También, en el supuesto combate a la corrupción, inhabilitó a la empresa Laboratorios Imperiales Pharma –propiedad de Francisco Álvarez Morphy conocido como el ‘Rey de las vacunas por tener contratos millonarios en el gobierno– por incumplir con la entrega de biológicos a finales de 2018. 

Aunque era la única compañía con los permisos sanitarios para importar la vacuna BCG, el gobierno no tuvo un plan alterno para adquirirla con otro proveedor, lo que dejó a millones de recién nacidos sin protección contra la tuberculosis en 2019, el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como reveló Animal Político

Salud da a Birmex contrato para vacunas por adjudicación directa

Para solventar esa carencia, la Secretaría de Salud contrató directamente a Birmex en 2020, argumentando que cumplía con los criterios para exentar la licitación pública, pues tenía la capacidad para entregar millones de dosis con “las mejores condiciones disponibles para la Secretaría”; además cumplía con los criterios de “eficacia, transparencia e imparcialidad”.

 Se trató de una adjudicación directa porque, según la dependencia, era una compra urgente en medio de la pandemia de Covid, porque tener a una población sin la protección contra enfermedades prevenibles, se convertía en “un blanco susceptible para el virus de Covid-19”, dice el documento de justificación del 30 de junio de 2020. 

Lee más: La costosa “austeridad republicana”: recortes de 90% golpean la operación del gobierno y dejan peores servicios a ciudadanos

Si bien Birmex nació con el objetivo de proveer vacunas, perdió capacidad de producción en las últimas dos décadas; por ello adquirió la totalidad de los biológicos con el laboratorio Serum Institute of India. 

En los contratos, Birmex testó el número de dosis adquiridas, argumentando que se trataba de información “confidencial”, pero Animal Político obtuvo el costo unitario de cada vacuna con otras solicitudes  de información a Birmex y Censia sobre sus compras totales por año. 

vacunación niños amlo
Foto: Lizeth Ovando

Los sobrecostos de Birmex en compra de vacunas

La vacuna doble viral, contra sarampión y rubéola, aplicada a mayores de 11 años fue vendida por el laboratorio indú en 15 dólares por cada frasco de 10 dosis, y Birmex la vendió en 20.30 dólares a la Secretaría de Salud; es decir, una ganancia de 5.30 dólares por cada frasco. 

Al multiplicar esa diferencia por los 680 mil 746 frascos que la Secretaría de Salud compró, la ganancia significó una suma de 3 millones 607 mil dólares para Birmex por intermediar la compra solo de esta vacuna. Al comprarlo en pesos en términos reales, Birmex vendió este biológico en 509 pesos en 2019 y en 514 pesos en 2020

Por la vacuna BCG para recién nacidos Birmex obtuvo 1 millón 940 mil dólares de ganancia, por los 524 mil 336 frascos vendidos a la Secretaría de Salud en 2020. 

El laboratorio indú vendió cada frasco de BCG en 10.50 dólares a Birmex, y éste la vendió a 14.20 dólares, una diferencia de 3.70 dólares por cada frasco. Al convertirlo en pesos y comparando en términos reales, se trata de un costo unitario de 350 pesos, mientras que la empresa Laboratorios Imperiales había vendido la vacuna en 290 pesos en 2017 y 2018. 

Por la vacuna Triple viral, contra sarampión, rubéola y parotiditis la ganancia fue de 875 mil dólares, pues Birmex la adquirió en 4.30 dólares y la vendió en 5.81 dólares. 

Lee también: Ejército será el encargado de distribuir, vía aérea y terrestre, los medicamentos de la megafarmacia

Laboratorios Imperiales había vendido esta vacuna a la Secretaría de Salud en 130 pesos en 2018, el año siguiente Birmex la vendió en 118, 124 y 159 pesos. Para 2020, el costo ascendió a 144 pesos, 14 pesos más que el privado en términos reales. 

La única vacuna que sí tuvo un costo menor que el privado fue DPT (difteria, tétanos y tos ferina). La empresa Laboratorios imperiales la vendió en 420 pesos cada frasco con 10 dosis, mientras que Birmex la vendió en 9.20 dólares, equivalente a 228 pesos.   

Birmex, la empresa favorita del presidente para vacunas

Birmex nació con el objetivo de producir vacunas para surtir el mercado nacional, pero en realidad fue disminuida en los años siguientes a su constitución como empresa de participación estatal mayoritaria en 1999. 

Hasta ese año producía cinco vacunas: OPV (poliomielitis oral), Td (Tétanos difteria) adulto, DPT (Difteria, Pertussis y Tétanos), BCG y antitifoidica; cuatro sueros (antialacrán, antiviperino, antitoxina tetánica y antitóxina diftérica); cuatro reactivos biológicos de diagnóstico (histoplasmina, coccidiona, rosa de bengala y salmo typhi capilar), y los reactivos químicos de diagnóstico. 

 Jens Lohmann, director general de BIRMEX
Jens Lohmann, director general de Birmex. Foto: Cuartoscuro/Archivo

De 2000 a 2003, dejó de producir la vacuna DPT, por problemas relacionados con la toxicidad y potencia de un componente; se cerró la línea de vacuna antitifoidica, debido a la baja demanda, y se dejaron de producir los reactivos biológicos de diagnóstico rosa de bengala y salmo typhi capilar por su baja rentabilidad. 

Para revivir a Birmex, el presidente Andrés Manuel López Obrador le encargó la distribución de medicamentos, pese a no tener experiencia ni infraestructura para cumplirlo. 

También le encargó la instalación de la mega farmacia que contendría “todos los medicamentos” necesario para el país, pero que a dos semanas de su inauguración apenas había surtido 67 recetas, una cobertura de 0.04% del desabasto registrado en el país en 15 días. 

Lee: Salud, Presidencia y Hacienda dicen que no tienen información sobre la “megafarmacia” de AMLO

Birmex, empresa estatal favorita de AMLO señalada por irregularidades

La empresa, además, ha sido señalada de múltiples señalamientos de irregularidades desde el sexenio pasado. Este fue uno de los entes públicos que realizó más pagos a empresas fantasma entre 2014 y 2016, con 231 millones de pesos, de acuerdo con la investigación de las organizaciones Impunidad Cero y Justicia Justa

Mientras que N+ reveló que durante la dirección de Pedro Zenteno, ahora director del ISSSTE, Birmex compró  medicamentos para el tratamiento de enfermos de Covid-19 durante la mayor crisis de la pandemia a una empresa lituana por 82 millones de euros, pero no llegó la totalidad de las piezas, y las que sí fueron entregadas no contaban con permisos sanitarios y caducaron. 

La investigación periodística detalla que a través de una “sesión de derechos de cobro”, documentos apócrifos y firmas falsas se pagaron 25 de los 82 millones de euros a tres empresas distintas a lo s proveedores lituanos: Eurepa comercializadora, Gravitacional Pro y Denoter, creadas exclusivamente para recibir los recursos públicos y que luego fueron extinguidas. Caso que investiga la FGR. 

Mientras que en la auditoría de 2020, la Auditoría Superior de la Federación detectó que Birmex pagó a la empresa Omfe, S. A. 828 mil euros, equivalentes a 20 millones de pesos de pesos, como anticipo de un contrato para la adquisición de “medicamentos y productos sanitarios”. Sin embargo “no se acreditó la entrega de los bienes, ni el destino final que tuvieron para su distribución. Tampoco que la empresa hubiera devuelto el anticipo”. 

Además, el contrato no estaba firmado por el representante legal de la empresa y las facturas pagadas sumaban un millón 289 mil euros, equivalentes a 31 millones de pesos, “las cuales excedieron el monto de lo contratado”.

La fiscalización de sus finanzas ha sido difícil hasta para la Auditoría a causa de su sistema de registro obsoleto, mismo que supuestamente cambiaría desde 2017, pero hasta 2021 no lo había hecho. 

vacunación niños amlo
Foto: Lizeth Ovando

En la auditoría de gestión financiera número 250-DS, Birmex reportó 4 mil 349 millones de pesos de ingresos y 3 mil 613 millones de egresos en 2020. “No obstante, en la revisión de las pólizas y auxiliares contables, se observó que el sistema informático que genera la información financiera de BIRMEX, denominado Visual Manufacturing, no emite pólizas de registro por lo que éstas se elaboran manualmente y los auxiliares contables y presupuestarias no permiten identificar con claridad el detalle de las operaciones”, detectó la ASF.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Gobierno de México
Secretaría de Salud
vacunas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Arrojan polvo rosa para combatir incendios en Los Ángeles, cuestionado por su impacto ambiental
4 minutos de lectura

El retardante de incendios que se usa en California es uno de los más extendidos a nivel mundial.

14 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Mientras los equipos de rescate luchan contra los devastadores incendios forestales en el sur de California, han surgido imágenes vívidas de aviones cisterna arrojando un polvo rojo y rosa brillante sobre los suburbios de Los Ángeles.

La llamativa sustancia, un popular retardante de fuego, es ahora una imagen común en la zona, cubriendo las entradas de las casas, los techos y los automóviles.

Las autoridades dijeron que se arrojaron miles de galones de la sustancia en la última semana para detener la propagación de las llamas.

Pero, ¿qué contiene exactamente y cómo ayuda a combatir los incendios forestales?

“Retardante” de fuego

Un avión esparce el polvo rosa sobre las montañas de California
Getty Images

El retardante de llama es un producto llamado Phos-Chek, que vende una empresa llamada Perimeter.

Se ha utilizado para combatir incendios en los EE.UU. desde 1963 y es el principal retardante de fuego a largo plazo utilizado por el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California. También es el retardante de fuego más utilizado en el mundo, según un informe de 2022 de Associated Press.

La fórmula exacta de Phos-Chek no es de conocimiento público, pero la empresa ha dicho en presentaciones anteriores que el producto es 80% agua, 14% sales de tipo fertilizante y 6% agentes colorantes e inhibidores de corrosión.

En cuanto a su color, la empresa dijo que es “una ayuda visual para pilotos y bomberos por igual”. Después de unos días de exposición a la luz solar, el color se desvanece a tonos tierra, dijo.

El retardante generalmente se rocía alrededor de un incendio forestal en la vegetación y la tierra que es propensa a incendios para evitar que las llamas se propaguen a esa zona.

Según el Servicio Forestal de EE.UU., los retardantes “ralentizan la velocidad de propagación enfriando y recubriendo los combustibles, agotando el oxígeno del fuego y ralentizando la velocidad de combustión de los materiales a medida que las sales inorgánicas del retardante cambian la forma en que se queman los combustibles”.

Efectos secundarios

Una especie de espuma blanca sobre un jardin
Getty Images

Su uso ha sido controvertido en el pasado por sus posibles efectos sobre el medio ambiente.

Una demanda presentada en 2022 por los Empleados del Servicio Forestal por la Ética Ambiental, una organización formada por empleados presentes y pasados del Servicio Forestal de Estados Unidos, acusó a la agencia federal de violar las leyes de agua limpia del país al arrojar retardantes de fuego químicos desde aviones sobre los bosques.

Argumentó que el químico mata a los peces y no es efectivo.

Al año siguiente, una jueza de distrito de Estados Unidos estuvo de acuerdo con los empleados, pero en su fallo permitió que el Servicio Forestal continuara usando el retardante mientras busca un permiso de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).

El caso atrajo la atención de las comunidades devastadas por incendios forestales en el pasado, incluida la ciudad de Paradise, California, que fue destruida por un incendio en 2018.

Su entonces alcalde, Greg Bolin, elogió la decisión del juez y dijo que garantiza que las comunidades “tengan una oportunidad de luchar” frente a los incendios.

El Servicio Forestal le dijo a la cadena de radio NPR que este año eliminó gradualmente el uso de un tipo de fórmula Phos-Chek, Phos-Chek LC95, a favor de otro, MVP-Fx, diciendo que este último es menos tóxico para la vida silvestre.

El Servicio Forestal también tiene una prohibición obligatoria de arrojar retardantes de fuego en áreas ambientales sensibles, como vías fluviales y hábitats de especies en peligro de extinción.

Sin embargo, existen excepciones a la prohibición en los casos “en los que la vida humana o la seguridad pública estén amenazadas”.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Gobierno de México
Secretaría de Salud
vacunas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...