A pesar de la presión del gobierno de Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, para que México tome medidas contra el tráfico de fentanilo, que registra casi 80 mil muertes por sobredosis al año, solo cuatro de los 29 criminales extraditados para enfrentar cargos en diversas cortes de la Unión Americana están acusados de traficar dicha sustancia.
Se trata de José Ángel Canobbio Inzunza “El Güerito”, Evaristo Cruz Sánchez “El Vaquero”, Jesús Humberto Limón López “El Chubeto” y José Bibiano Cabrera Cabrera “El Durango”.
El resto están acusados de una variedad de cargos que van del asesinato al tráfico de cocaína, metanfetamina y marihuana, sustancia que en 39 estados registra un uso médico legal y cuyo uso lúdico está permitido en 24.
Luego de que los 29 criminales fueron sacados de distintas cárceles mexicanas para ser enviados a otras en los Estados Unidos, los cuatro acusados por tráfico de fentanilo se enfrentan a penas de cadena perpetua.
Al “Güerito” Canobbio Inzunza, líder de los Chimales que daban protección a los Chapitos, lo representa el neoyorquino Jeffrey Litchman, abogado de la familia de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Él fue el primero en declararse “no culpable” la tarde del jueves 27 de febrero apenas aterrizar en Illinois.
Cruz Sánchez “El Vaquero” está acusado de nueve cargos por su participación en el tráfico de drogas entre 2015 y 2021, que incluyen conspiración para importar ilegalmente más de 50 gramos de metanfetamina, más de cinco kilogramos de cocaína y más de 400 gramos de fentanilo.
A José Rodolfo “El Gato” Villareal Hernández, lo presentan como operador de los Beltrán Leyva, pero en realidad lo buscan por ser el presunto autor intelectual del asesinato de Juan Jesús Guerrero Chapa en mayo de 2013 en Southlake, Texas.
La mala noticia para “El Gato” es que los tres sicarios que llevaron a cabo la ejecución ya han sido sentenciados. En diciembre de 2016, Jesús Gerardo “Chuy” Ledezma Cepeda recibió dos cadenas perpetuas, mientras que José Luis Cepeda Cortés fue condenado a dos cadenas perpetuas más 20 años. Finalmente, Jesús Gerardo Ledezma Campano hijo de “Chuy”, recibió 20 años en agosto de 2016.
A Rafael Caro Quintero, considerado la joya más preciada entre los 29 reos, se le añadió en 2020 el cargo de asesinato a su acusación por Empresa Criminal Continua, la cual enfrenta en la corte del distrito este de Nueva York. Su sobrino Ismael Quintero Arellanes “El Fierro” está incluido en el mismo dictamen y la duda es si declarará contra su célebre tío o soportará la presión para no hacerlo.
En el caso de Vicente Carrillo Fuentes, en octubre de 2019 se presentó una acusación de reemplazo, eliminando definitivamente su vinculación con el Cártel del Norte del Valle (CNV) de Colombia, una organización que, según Estados Unidos, ha sido completamente desarticulada. Ante la imposibilidad de presentar testigos de dicho grupo, en caso de que “El Viceroy” enfrente juicio, el dictamen de 2019 suprimió al CNV y añadió dos nuevos cargos: uso de armas de fuego y lavado de dinero.
Al canadiense Andrew Clark se le atribuyó el rol de enlace entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Pacífico. Sin embargo, la realidad es que era socio de Ryan James Wedding, un expatinador de hielo olímpico canadiense, con quien dirigía desde México una violenta organización criminal dedicada a exportar y distribuir cocaína desde México, pasando por Los Ángeles, y con destino final en Canadá.
A José Guadalupe Tapia Quintero “Lupe Tapia”, lo acusan de dos cosas, de traficar metanfetamina y de lavado de dinero. Dice la leyenda que es socio de Ismael “El Mayo” Zambada y cuando el Departamento del Tesoro lo puso en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), lo acusó de ser el “responsable de adquirir y coordinar el tráfico de cocaína y metanfetamina desde Sinaloa a Arizona y California”. Extrañamente en su acusación la cocaína no aparece.
A Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”, le fueron impuestos 20 años de prisión en México hace 13 meses. Dado que está detenido desde 2011, en teoría solo le restaban seis años para recuperar su libertad. Ahora debe enfrentar nuevamente cargos por narcotráfico, aunque sabe que, dependiendo de la sentencia que se le aplique, ya ha cumplido 14 años de condena.
Bajo una alerta médica por problemas de salud mental emitida al departamento de correcciones, Carlos Algredo Vázquez ya se halla en una cárcel cercana a la corte del Distrito de Columbia. En 2014, su hermano Javier fue sentenciado en Estados Unidos a 18 años y medio por tráfico de metanfetamina.
Otro coacusado en este caso, Francisco Pulido Caracero también va iniciando su proceso mientras es defendido por la litigante y también cantante Mariel Colón, quien se entrenó para defender narcotraficantes en el juicio en contra de “El Chapo” Guzmán. Este caso está a cargo de la influyente jueza Beryl Howell, quien el próximo viernes 7 de marzo sentenciará a Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, encontrado culpable de narcotráfico tras un juicio de dos semanas en septiembre de 2024. Cabe mencionar que Howell ya sentenció a Gerardo González Valencia, alias “El Cuini”, a cadena perpetua.
Rodolfo López Ibarra “Nito” es otro de los que ya pasó por su audiencia de arraigo en la capital de los Estados Unidos donde se declaró “no culpable”. Espera su siguiente jornada el 18 de marzo en la que se verá arropado por sus abogados Alfred Guillaume, quien representó en esta misma corte al “Cuini” José González Valencia, y Frank Pérez, quien aun es defensor de Ismael “El Mayo” Zambada y de su hijo, Vicente Zambada Niebla.
También en el escritorio de la juez Howell quedó el caso de Antonio Oseguera Cervantes quien enfrenta cargos de manufactura y distribución de 5 kilos o más de cocaína y medio kilo o más de metanfetamina. Este viernes 7 de marzo, “Tony Montana” repite audiencia y es probable que le toque ver a su sobrino “El Menchito” antes o después de que sea sentenciado por la misma juez.
Misma corte, pero diferente juez, Alfredo Rangel Buendía “El Chicles” tuvo su audiencia de arraigo este martes 4 de marzo a las 2 de la tarde. Comparte una acusación que data de 2008, en la cual aparecen mitos como Antonio Cárdenas Guillén, “Tony Tormenta”, Heriberto Lazcano “El Lazca”, ambos finados, y Jorge Eduardo Costilla Sánchez “El Coss”, quien el 15 de septiembre del 2022 recibió cadena perpetua pese a haberse declarado culpable dos años antes.
En este mismo dictamen, junto a “El Chicles” y los capos mencionados, figuran otros dos de los 29 de Santa Lucía: los hermanos Miguel Ángel, “Z-40”, y Omar Treviño Morales, “Z-42”, quienes serán arraigados el jueves 6 a las 10 de la mañana. Para estos sanguinarios líderes no parece haber buenas noticias, no solo por la cadena perpetua que recibió “El Coss”, sino también por el hecho de que otro coacusado, Jaime Rodríguez Durán, alias “El Hummer”, sospechosamente se declaró culpable apenas el viernes 28 de febrero. Esta rendición solo puede significar una cosa: está dispuesto a declarar y colaborar.
Te puede interesar: Gertz y Harfuch justifican entrega de capos a EU porque jueces podían liberarlos; Judicatura niega acusaciones y pide pruebas.
Erick Valencia Salazar “El 85” o “Matazetas” es otro de los criminales recién llegados al distrito de Columbia. Socio fundador del CJNG, estuvo preso en México de 2012 a 2017 cuando un juez lo liberó “por falta de pruebas”. Al salir se declaró dispuesto a pelearle la plaza de Guadalajara a su antiguo socio “El Mencho”, a quien culpaba de su encarcelación. Finalmente, en septiembre de 2022 lo volvieron a detener y ahora fue entregado a los Estados Unidos donde, a partir de 2018, enfrenta una acusación por tráfico de cocaína.
Finalmente, representando a La Familia Michoacana, José Jesús Méndez Vargas, alias “El Chango”, formó parte del grupo de 29 expulsados de México. Enfrenta una acusación que data de 2009, donde el principal acusado es Servando Gómez, “La Tuta” quien no formó parte del grupo de los que entregaron.
Al hacerse pública la acusación contra Méndez Vargas el jueves 27 de febrero de 2025, el agente de la DEA, Frank A. Tarentino soltó las siguientes palabras: “la acusación contra Jesús Méndez Vargas, líder de La Familia Michoacana, es un ejemplo de la determinación para eliminar a los narcotraficantes que envenenan nuestras comunidades con fentanilo y metanfetamina”. ¿De qué está acusado “El Chango” Méndez? De importar grandes cantidades de cocaína y metanfetamina desde México hacia Estados Unidos.
Desde la firma, con sede en Dubai, aseguran que el resto de sus activos están “a salvo” y prometen repararán a los afectados.
La empresa de criptomonedas Bybit ha sido víctima de lo que podría ser el mayor robo en la historia de los criptoactivos, según expertos y medios especializados.
Unos piratas informáticos lograron hacerse con 401.347 Ethereum valoradas en US$1.500 millones, informó Ben Zhou, fundador de la empresa con sede en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).
Sin embargo, el directivo de Bybit pidió calma a sus clientes.
“Tengan la seguridad de que todas las demás billeteras frías están seguras”, escribió Zhou en X.
“Todos los retiros son NORMALES”, agregó, al tiempo que garantizó que la firma reparará a los afectados por el ciberrobo y que, para ello, recurrirá a fondos de la propia la empresa o a un préstamo de los socios.
Bybit tiene US$20.000 millones de dólares en activos.
En declaraciones a Bloomberg, Rob Behnke, cofundador y presidente ejecutivo de la empresa de seguridad blockchain Halborn, aseguró que el incidente probablemente sea del “mayor robo de la historia, no solo en el mercado cripto”.
Zhou informó que los piratas informáticos vulneraron una de las billeteras digitales con Ethereum, la cual es la segunda criptomoneda de mayor valor tras Bitcoin; y luego transfirieron las más de 400.000 monedas a direcciones no identificadas.
El robo se produjo el viernes 21 de febrero de 2025 durante una transferencia de rutina de Bybit, reportó Forbes.
De acuerdo con la revista especializada en economía, los atacantes emplearon un sofisticado método a través del cual manipularon la transacción enmascarando la interfaz de firma.
Un análisis forense posterior reveló que los piratas utilizaron técnicas avanzadas de “phishing” (suplantación de identidad) e ingeniería social para obtener acceso inicial a las credenciales internas, que luego se utilizaron para eludir los protocolos de seguridad, informó Forbes.
Una vez dentro del sistema, los delincuentes explotaron las vulnerabilidades en el proceso de autenticación de múltiples firmas de Bybit, creando aprobaciones fraudulentas que permitieron la transferencia de activos sin generar señales de alerta inmediatas.
Los fondos robados se transfirieron rápidamente a varias billeteras y se liquidaron a través de distintas plataformas, revelaron medios estadounidenses como CNBC.
Después del robo, el valor de Ethereum cayó alrededor de un 4% el viernes, dejándolo en US$2.641,41 por unidad.
La escala del incidente supera el récord anterior, que ascendió a US$620 millones de Ethereum y USD Coin de la red Ronin en 2022.
Bybit se fundó en 2018 y el presidente estadounidense Donald Trump y el exjefe de Paypal, Peter Thiel, figuraban entre sus primeros inversores.
La empresa asegura que tiene más de 60 millones de usuarios en todo el mundo y ofrece acceso a varias criptomonedas.
“Bybit es solvente incluso si no se recupera esta pérdida por piratería, todos los activos de los clientes están respaldados 1 a 1, podemos cubrir la pérdida”, aseveró Zhou.
La compañía dijo en una publicación en X que informó a las autoridades del robo y que estaba trabajando “rápida y extensamente” para identificar a los piratas informáticos.
Y aunque las investigaciones apenas se están iniciando, Forbes asegura que hay indicios que sugieren que piratas informáticos patrocinados por Corea del Norte, específicamente el Grupo Lazarus, podrían ser responsables del ataque.
Investigadores de ciberseguridad como ZachXBT han identificado patrones consistentes con operaciones anteriores del Grupo Lazarus, incluidas similitudes con el hackeo de la bolsa Phemex en enero de 2025.
Los llamados a la calma realizados por los directivos de Bybit a sus clientes parecen no haber dado resultados.
La prensa española asegura que en las últimas horas la firma ha experimentado una retirada masiva de fondos y una saturación de los números de soporte que atienden las peticiones de los clientes.
No obstante, por ahora la compañía no tiene previsto limitar las retiradas de fondo por parte de los usuarios y procesará todas las peticiones, reportó el diario económico CincoDías.
Este robo ha reavivado el debate sobre las criptomonedas, instrumentos que se han vuelto populares entre los inversores, pero que son criticadas por conomistas y otros expertos, que aluden que su valor se basa puramente en la especulación, lo que permite que su valor sea fácilmente manipulado y abre las puertas para estafas.
Desde hace días Argentina vive inmersa en un escándalo político debido el caso de $LIBRA, una criptomoneda que fue promocionada por el presidente de ese país, Javier Milei, y cuyo valor se desplomó horas después de haber sido lanzada, provocado pérdidas millonarias a cientos de personas.
El caso de $LIBRA ha sido presentado como un claro ejemplo de “rug pulling” (algo así como “tirar de la manta” o “tirar de la alfombra” en español), una estafa muy repetida y que consiste en promocionar un activo digital profusamente y así convencer a los inversores de que la compren e inviertan dinero en ella, para que luego sus creadores o promotores retiren su inversión con jugosas ganancias provocando una caída abrupta de su valor.
Antes de iniciar su segundo mandato, el propio Trump lanzó su propia moneda digital, aunque admitió que “no sabe mucho” sobre de ella.
La TRUMP apareció en sus cuentas de redes sociales antes de la vuelta del magnate inmobiliario neoyorquino a la Casa Blanca y rápidamente se convirtió en una de las criptomonedas más valiosas, pero desde entonces ha perdido significativamente valor.
El robo de Bybit también ha puesto de relieve las preocupaciones de seguridad dentro del mercado de divisas digitales, donde se esperaba una confianza renovada después de que Trump lanzara su moneda. Su asesor, el multimillonario de Tesla, Elon Musk, también ha hablado en el pasado sobre Bitcoin.
En 2014, la plataforma de intercambio de criptomonedas Mt Gox se declaró en quiebra después de que se robaran US$350 millones en monedas digitales debido a una falla de su seguridad.
Y antes, en 2019 otros piratas informáticos robaron US$41 millones en Bitcoin de la plataforma de intercambio Binance.
*Con información de Faarea Masud
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.